La triste confesión de Simone Biles: “Debí haber renunciado a Tokio 2020 mucho antes”
“Nunca debería haber formado parte del equipo olímpico”, declaró
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4F6TD6Z32BCQZCZHJIG4AD3XP4.jpg)
La estrella estadounidense de la gimnasia Simone Biles aseguró que debió haber renunciado a Tokio 2020 “mucho antes” de la cita olímpica, en la que se vio afectada renunciando a cuatro finales para proteger su salud mental y física.
”Si mirás todo lo que pasé durante los últimos siete años, nunca debería haber formado parte de otro equipo olímpico. Lo debería haber dejado mucho antes de Tokio”, dijo Biles, de 24 años, en una entrevista a la revista New York Magazine publicada este lunes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/4F6TD6Z32BCQZCZHJIG4AD3XP4.jpg)
Se esperaba que Biles dominara en Tokio 2020 el concurso individual del torneo olímpico de gimnasia como lo hizo en Rio de Janeiro 2016, pero sorprendió al mundo cuando abandonó a mitad de la competición la final del concurso general por equipos.
Considerada por muchos como la mejor gimnasta de todos los tiempos y favorita a ganar varias medallas de oro en Tokio, Biles señaló que se retiró para priorizar su salud mental tras sufrir un ataque de “twisties”, un fenómeno potencialmente peligroso que hace que las gimnastas pierdan el sentido de la orientación cuando están en el aire.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DMYGKSBCERFZDGYGKB6SY5ESBE.jpg)
”Es básicamente de vida o muerte. Es un milagro que aterrizara de pie. Si fuera cualquier otra persona, habría salido en camilla. Tan pronto como aterricé, fui y le dije a mi entrenador: ‘No puedo continuar’”, recordó.
Sobreviviente de abuso sexual, Biles le dijo a la revista que el escándalo del doctor Larry Nassar, exmédico del seleccionado femenino estadounidense de gimnasia, tuvo en ella un impacto emocional abrumador.
”Fue demasiado. Pero no iba a dejar que se llevara algo por lo que había trabajado desde que tenía 6 años. No iba a dejar que me quitara esa alegría. Así que lo superé todo el tiempo que mi mente y mi cuerpo me lo permitieron”, señaló.
Larry Nassar, de 58 años, cumple una condena de cadena perpetua después de haber sido condenado a varias sentencias severas en 2017 y 2018 por agresiones sexuales a más de 250 gimnastas, en su mayoría menores, cometidas en la federación de gimnasia, en la Universidad estatal de Michigan y en un gimnasio en Lansing donde trabajaba.
Simone Biles se fue de Tokio 2020 con una plata y un bronce, elevando a siete su balance personal de medallas olímpicas, sumando las de Rio 2016, pero ante todo triunfó a la hora de trasladar un mensaje: “Mi salud física y mental cuenta más que todos los medallas que podré ganar nunca”.
LA NACIONOtras noticias de Abuso sexual
Comunicado. Denuncia de abuso en El Hotel de los Famosos: el mensaje de Boxfish, la productora del programa
Ataque sexual. Condenaron a un comerciante a cumplir una pena de 11 años de prisión por abusar de una joven empleada venezolana
En el vestuario y en la combi. El hombre que denunció abuso sexual en un “rito de iniciación” de una empresa identificó a cinco compañeros
Más leídas de Deportes
La paradoja del 9. El centrodelantero que pertenece a Boca y tiene más goles que sus colegas que juegan para Ibarra
¿Contra quiénes compite? Mundial 2030: oficializan la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay
Por la sorpresa. Mundial de Clubes: Ramón Díaz busca dar el golpe con los jugadores de Arabia Saudita que vencieron a Argentina
Momentos del golf. Max Homa: el campeón que relató su victoria con un micrófono mientras jugaba y es sensación en el PGA Tour