Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Cambios de handicaps en el polo: Cruz Heguy y Lucas Monteverde (n.) son los que más arriba llegaron
Uno por uno, los ascensos y los descensos en las actualizaciones de valorización de fin de año de AAP
- 6 minutos de lectura'
El retroceso a 9 goles por parte de David Stirling, justo en la jornada en que el uruguayo dio a conocer su retiro de la Triple Corona, tres días después de perder la final del Argentino Abierto como jugador de La Dolfina a manos de La Natividad, fue la novedad más saliente de los cambios de handicaps que dispuso la Asociación Argentina de Polo y que regirán a partir del primer día de 2025. La baja de Pelón coincidió con que este año no hubo ningún ascenso a 10 tantos, más allá de que la Triple Corona fue atractiva, gracias a muchos resultados inesperados.
Contramano del extranjero más veces campeón del Abierto de Palermo estuvieron Cruz Heguy y Lucas Monteverde (n.), que fueron promovidos de 8 a 9 y son los que más alto llegaron entre los que vieron actualizadas sus valorizaciones. El mismo día se supo que el número 3 de Indios Chapaleufú pasará a jugar con Facundo y Gonzalo (h.) Pieres en una fusión Ellerstina-Chapaleufú, junto a su primo Antonio Heguy, otro que mejoró, pero de 7 a 8 tras su primera temporada en la serie Hurlingham-Tortugas-Argentino. Su amigo Lukín, en tanto, sale de Ellerstina para compartir el año que viene un cuarteto –aún sin denominación– con Juan Martín Nero, Pablo Pieres y Tomás Panelo.
Exactamente la situación opuesta se dio con dos integrantes de La Ensenada, Juan Britos y Alfredo Bigatti: tenían 9 tantos y ahora poseen 8. Ex integrante en el caso de Bigatti, en rigor, porque 2025 lo verá en Los Machitos. Britos continuará en el club de Luján junto a Jerónimo Del Carril y los incorporados Guillermo Caset y Rufino Bensadón.
Buenas noticias recibieron otros protagonistas de la Triple Corona recientemente concluida, que se movieron de 7 a 8: Benjamín Panelo, de La Hache Cría y Polo; Facundo Llosa, de La Aguada, y Gonzalo Ferrari, Mariano González (h.) e Isidro Strada, de la versión de La Dolfina que ganó el abierto por la Copa Cámara de Diputados y estuvo a un gol de oro de ascender a la tríada de torneos mayores. Y entre los que progresaron de 6 a 7 figuran los delanteros de La Zeta, Beltrán Laulhé y Lorenzo Chavanne, y Paco De Narváez, hijo de Francisco. Paco y Panelo serán compañeros el año que viene, en un conjunto que aún tiene pendiente el nombre.
Las disminuciones afectaron además a Cristián “Magoo” Laprida, Juan Ruiz Guiñazú (reciente campeón de la Copa República Argentina) y Facundo y Tomás (h.) Fernández Llorente y Martín Podestá, entre participantes de la Triple Corona en los últimos años, que cayeron de 8 a 7. El mismo cambio le tocó a Ignacio Novillo Astrada, director técnico del reciente bicampeón argentino, La Natividad, y otros dos polistas importantes en la historia perdieron un gol de handicap: Mariano Aguerre y Sebastián Merlos fueron relegados de 7 a 6.
En total hubo 203 variaciones aprobadas por el Consejo Directivo de AAP, de las cuales 114 fueron alzas y 89 fueron mermas.
Las 203 modificaciones de handicaps para 2025
Las 114 subas
-2 a -1
- Andrés Oscar Aguirre
- Benicio Aguirre
- Fermín Iraizos
- Gabino Nazar
- Manuel Aguirre
-1 a 0
- Guillermo Daniel De Araquistian
- Guillermo Eduardo Narvaja
- Martín Paris Rentería
- Simón Petersen
-1 a 1
- Thomas David Serpes
0 a 1
- Bautista Alessandrini
- Benjamín Enrique Garaycoechea
- Bruno Martín Bertozzi
- Cruz Ojea Quintana
- Dahiru Mangal
- Emilio Risio
- Fermín Mac Donough
- Ignacio Tobar
- Juan Cano
- Juan Cruz Yakevicius
- Maitena Marré
- Marcos Paz Posse
- Matteo Fernández Castagnola
- Micaela Saracco
- Milo Mac Donough
- Pablo Santiago Servin
- Patricio Tomás Amespil
- Pedro Leverone
- Salvador Riglos
- Shamsuddeen Dahiru Mangal
0 a 2
- Daniel Herrera
- Enrique Suárez
- Francisco Nicolás Ojeda
- Juan Pablo Herrera Márquez
- Juan Suárez
- Simón Roller
0 a 3
- Felipe De Queiroz Ferreira Brant De Carvalho
1 a 2
- Álvaro Piñeiro
- Antonio De Narváez Ayllon
- Eliseo Juan Laborde
- Emiliano Bernal
- Emiliano Wagner
- Facundo García Grossi
- Felipe Etchegoyen
- Iñigo Heguy
- Jerónimo Goti
- Justo Del Carril
- Marcelo Ribeiro Bueno De Camargo Filho
- Nicoläs Freire
- Paolo Bandeo
- Pedro Sola
- Ramón Collardin
- Salvador Bayugar
- Santos Goti
- Segundo Garrahan
- Simón García Guerra
- Wenceslao Roselli
2 a 3
- Antonio Aguerre
- Artemio Figueras Blaquier
- Bayne Clive Bossom
- Cruz Menéndez Onofrio
- Elaine Vivien Hazel Jackson
- Fernando Hernández (h.)
- Fernando Fourcade (n.)
- Julian Bottini
- Justo Laulhé
- Martín Ferrari
- Matías Nigoul (h.)
- Matías Uribe Klinkert
- Nicolás Tomasevich Blundi
- Santos Tomas Iriarte Zapata
2 a 4
- Juan Cruz Marcos
3 a 4
- Alexandre Nalini Sabio De Melo
- Beltrán Di Paola
- Hilario Ruiz Guiñazú
- Ignacio Gillespi O’Dwyer
- Juan Banchero
- Juan Bautista Peluso
- Juan Cruz Carreño
- Kian Hall
- Martín Di Paola
- Miguel Novillo Astrada (h.)
- Nicolás De Rosa
- Mauricio Ribeiro De Mendoça
- Pedro Chavanne
- Ramón Arteta
4 a 5
- Bartolomé Fermín Bayugar
- Justo Calafell
- León Donoso
- Matías González
- Miguel Tomás Willans
5 a 6
- Alexandre Junqueira
- Gonzalo Santamarina (h.)
- Louis Charles Hine
- Lucas Escobar
- Rufino Laulhé
- Stuart Rosendo Torreguitar
- Tim Jawahar Dutta
6 a 7
- Beltrán Laulhé
- Lorenzo Chavanne
- Félix Esaín
- Javier Guerrero (h.)
- Jesse Bray
- Joaquín Panelo
- Paco De Narváez
- Ricardo Garrós
7 a 8
- Antonio Heguy
- Benjamín Panelo
- Facundo Llosa
- Gonzalo Ferrari
- Isidro Strada
- Mariano González (h.)
8 a 9
- Cruz Heguy
- Lucas Monteverde (n.)
Las 89 bajas
-1 a -2
- Mohamed Julien Ndao
0 a -1
- Horacio Gabri Pucheta Lascano
- Ignacio Gonzalo Larrosa
- Lupita González
1 a -1
- Miguel Rueda
1 a 0
- Alejandro Amadeo Videla
- Carlos Ignacio Viale Sandrín
- Claudio Arévalo
- Duilio Graffigna
- Francisco Emilio Arnao
- Gastón Agotegaray
- Gonzalo Bianchi
- Javier Alejandro López Da Silva
- Juan Bogo
- Juan Pablo González
- Julian Martínez Youens
- Luis Mariano Boetti
- Manuel Pascual
- Marcos Pablo Vella
- Mariano Gurruchaga
- Russell Fenshaw Tyre
- Sebastián Fernández De Maussion
- Tomás Allende
2 a 1
- Alberto Rubén Fredes
- Alfredo Boden
- Esteban De Lorenzi
- Gonzalo Carranza
- Guillermo Micheo
- Lucas Laborde
- Mariano Darritchon
- Mariano Haugaard
- Ramón Oscar Rey
- Torcuato José Saino
3 a 1
- Patricio Neuss
3 a 2
- Beltrán Sansot
- Claudio Palomeque
- Eduardo Miles
- Emiliano Giacobone
- José Jáuregui (h.)
- Juan Cruz Godoy
- Julián Sagarna
- Raul Ignacio Aguirre Saravia
- Román Daniel Rampello
- Serafín Monteverde
4 a 2
- Andrés Willans
4 a 3
- Gastón Lisioli
- Hernán Traverso Laclau
- Hugo Barabucci
- Javier Cabrera Castilla
- Julián Taurino Díaz
- Lorenzo Larumbe
- Luis María Padilla
- Nicolás Eurnekian
- Segundo Miguens
5 a 4
- Agustín Nero
- Alejandro Díaz Alberdi
- Federico Uribe Abad
- Félix Beguerie
- Gastón Moore
- Gonzalo Fucci
- Gonzalo Von Wernich
- Juan Manuel Echeverz
- Lucas Lalor
- Marcos Julio Menditeguy
- Pedro Fernández Llorente
6 a 5
- Diego Araya
- Eduardo Novillo Astrada (h.)
- Guillermo Ivanissevich (h.)
- Juan Esteban Uribe
- Julio Novillo Astrada
- Lucas Torales
- Mariano Uranga
- Tomás Lalor
7 a 6
- Bautista García
- Facundo Obregón
- Juan Agustín García Grossi
- Mariano Aguerre
- Matías Magrini
- Sebastián Merlos
8 a 7
- Cristián Laprida (h.)
- Facundo Fernández Llorente
- Ignacio Novillo Astrada
- Jacinto Crotto
- Juan Ruiz Guiñazú (h.)
- Martín Podestá (h.)
- Tomás Fernández Llorente (h.)
9 a 8
- Alfredo Bigatti
- Juan Britos (h.)
10 a 9
- David Stirling
Seguí leyendo
"Que tenga pulmón". Los cracks del polo que definen el 80 por ciento de los partidos: secretos, mitos y elecciones de "las máquinas"
"Monito" Vargas. El crack que a los 15 años ya quería jugar en China: "Me siento más raro en Buenos Aires que acá"
"Es impresionante". La Plata ya palpita la temporada 2025 de rugby: tres equipos y un show de clásicos en el top 12
Otras noticias de Polo
De la mano de Cambiaso. Realeza, marcas de lujo y un paisaje de "Las mil y una noches": el polo argentino es vidriera para Arabia
Una tragedia conmueve al polo. Murió Rufino Laulhé, de 15 años, en un accidente de tránsito en la ruta nacional 5
En fotos. Todos los invitados a la exhibición de polo de alto hándicap en Punta del Este
- 1
Así quedó el cuadro masculino de semifinales del Australian Open 2025
- 2
Argentino de Monte Maíz: el humilde club que desafía a Boca en la Copa Argentina
- 3
Horarios de los Pumas 7s: cuándo juegan los partidos del Seven de Perth
- 4
Australian Open: Aryna Sabalenka le ganó a su amiga Paula Badosa, jugará la final e irá por su tercer título consecutivo en Melbourne