

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Todos los primeros domingos de febrero, el Super Bowl llega para interrumpir la vida cotidiana de un país entero. Visto por más de 120 millones de televidentes y con una rentabilidad extraordinaria, la gran final del fútbol americano es el evento deportivo por excelencia en los Estados Unidos. Aquí, siete razones por las que vale la pena no perderse la edición 2016.
La súper final de la NFL (National Football League) la disputarán Denver Broncos –la mejor defensa- y Carolina Panthers -el ataque más efectivo-. Dos líderes antagónicos se verán las caras: el veterano Peyton Manning (Broncos) tuvo el peor año de su carrera, pero buscará su segundo título personal; mientras el joven Cam Newton, que tuvo una temporada avasallante, conducirá a Panthers para intentar coronarlo por primera vez en su historia.
Super Bowl week is here. #SB50??: https://t.co/KvDN6EhaoBpic.twitter.com/enCwYKHgh2&— Carolina Panthers (@Panthers) febrero 1, 2016
La revista Forbes publicó la lista de eventos deportivos top y el Super Bowl se ubicó primero, con una valuación económica de 580 millones de dólares, generados en no más de cuatro horas de juego. Lo siguen los Juegos Olímpicos con 348 millones y casi un mes de duración, los Juegos de Invierno -285 millones- y el Mundial de Fútbol, que acumula 64 partidos y está valuado en 229 millones.
Las innovaciones reglamentarias en el fútbol-rugby dieron nacimiento a un deporte único; que suma elementos del rugby y del fútbol (el nuestro), pero con características propias. La idea primordial consiste en lanzar pases o avanzar con el balón hasta conseguir puntos. Se puede llegar a la zona de anotación para marcar 6 unidades (touchdown) o patear entre los postes para sumar 3.
El fútbol es un deporte colectivo de contacto, violento y estructurado, pero la táctica y las estrategias rodean al campo de juego hasta convertirlo en un tablero de ajedrez. Los planteles están compuestos por 53 profesionales, que se reagrupan en ofensiva, defensiva y equipos especiales. Estas unidades trabajan por separado y cada puesto tiene una preparación técnica detallada.
La NFL apuesta a la exposición mundial que tendrá el Super Bowl y sacó una guía para entender el deporte pic.twitter.com/cAv3IFmpQu&— Marca En Zona (@MarcaEnZona) febrero 2, 2016
Para jugar en la NFL, primero hay que pasar por la universidad. Allí comienza la carrera profesional del deportista, que debe estudiar cientos de formaciones plasmadas y codificadas en un libro gigantesco. Antes de cada jugada, las órdenes bajan desde los jefes hasta un auricular instalado en el casco del quarterback, que es quien ejecuta los movimientos del ataque.
El domingo se jugará el Super Bowl número 50. Por lo tanto, la NFL organizó eventos especiales y tiene previsto un show de oro para el entretiempo de 15 minutos, con la presencia de Beyoncé y Coldplay.
El valor promedio de las entradas es de 5.335 dólares. Los más pudientes reservan un palco por 120 mil dólares. Se estima que las cadenas televisivas recaudarán más de 400 millones de dólares con 50 minutos de publicidad: cada aviso de 30 segundos costará cinco millones.
En Twitter: @sefigue
sf/ae