Copa Davis: un triunfo que marca algo más que un nuevo ciclo para la Argentina
Con Guillermo Coria como capitán, el equipo nacional vuelve a las etapas decisivas de la Ensaladera
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/OQS4ZQDLJZF2THNTNDBPCZI5VI.jpeg)
Con el festejo de Federico Coria luego de anotar el 4-0 final, concluyó la primera serie de 2022 para la Argentina, que después de tres años vuelve a instancias importantes en la Copa Davis. El triunfo sobre la República Checa en la serie por los Qualifiers, en el Buenos Aires, marcó, en cierto modo, el comienzo de otra etapa. La primera señal del ciclo flamante está, desde luego, en la capitanía. Guillermo Coria, al mando ahora de la nave copera, llegó con una misión unificadora, en la que se propuso contar con todos desde el primer momento. A fines del año pasado, ya confirmado en su nueva función, organizó una reunión con asado y fútbol con todos los jugadores disponibles, incluido Juan Martín del Potro, para presentarse, escucharlos y conocer sus inquietudes. Se apoyó en los consejos del ‘Tero’ Martín García, conocido por todos y con pasado de doblista del circuito, y un campeón de Copa Davis como Leonardo Mayer, muy cercano a varios jugadores porque hasta hace unos meses formaba parte del circuito.
En este contexto, Coria aceptó que necesita seguir de cerca todo cuanto pase. “Desde que me retiré, no viajé más. Tengo ganas de ir a Miami para estar cerca de todos los jugadores, y en Roland Garros también voy a estar. Es una decisión de la Asociación, y los jugadores también necesitan que estemos cerca, en contacto, y yo volví a sentir la sensación hermosa de lo que te da el tenis”, remarcó el Mago.
🗣”Ser capitán de la Copa Davis es todo”
— Copa Davis (@CopaDavis) March 5, 2022
🇦🇷Intensidad, pasión, adrenalina. Así vivió @guillecoria su debut en la Argentina. #CopaDavis #byRakuten I @AATenis pic.twitter.com/1mDEQRg5M5
En cuanto a lo que se vio en el court central del Buenos Aires, hubo un jugador nuevo y decisivo en la serie: Sebastián Báez. El joven surgido en San Martín, de 21 años y 62º del mundo, llegaba a este duelo en el mejor momento de su carrera, con excelentes resultados desde hace varios meses. Y solventó con creces su primer examen copero, al enfrentar a un adversario que estaba en buena forma y razonablemente cercano en el ranking, además de ganar un primer punto que se presumía y luego se confirmaría como muy importante en el balance del fin de semana. Luego de algunas dudas en el comienzo, Báez mostró personalidad y carácter en los puntos decisivos, y pagó la confianza que le depositó el capitán, situación que le mantiene el crédito abierto para lo que viene.
El ingreso de Báez, además, es una puerta abierta a la nueva generación. Porque Francisco Cerúndolo viene subiendo, y si mantiene los buenos rendimientos, seguramente será tenido en cuenta por el capitán; lo mismo vale para Juan Manuel Cerúndolo y Tomás Martín Etcheverry, que en los días previos acompañó como sparring. Todos ellos podrían formar parte del equipo o acompañar a la espera de una oportunidad en el corto o mediano plazo. “Esperamos que para la próxima se me siga complicando -en el buen sentido- a la hora de armar el equipo. Eso significará que habrá muchos jugadores en buen nivel. El tema de la armonía se viene trabajando, con los jugadores convocados y con los que no les toca estar, pero todos están tirando buena onda, como quedó demostrado en diciembre. Queremos seguir manteniendo esa unión. Tenemos un equipo muy grande”, expresó Coria.
Ya sabe que puede contar con Diego Schwartzman, establecido en el Top 20. El abanico de nombres es muy amplio, y aquí el capitán deberá elegir bien las cartas para tres partidos que se jugarán en una semana, después del US Open, y antes de la gira asiática y el tour europeo bajo techo. Ayer, hasta hubo lugar para una situación inédita, al menos para el tenis argentino: en la cancha coincidieron los hermanos Guillermo y Federico Coria, uno en la silla de capitán, el otro en acción. Es una situación con poquísimos antecedentes incluso en la historia de la Copa Davis; en la India, lo hicieron los recordados Vijay y Anand Amritraj. Aun con la serie ya definida, a ningún jugador le da lo mismo ganar que perder, y Federico Coria lo hizo con seriedad para redondear el 4-0 con un 6-2 y 6-4 sobre Vit Kopriva. “Fue la vez que más fácil me resultó jugar con él [Guillermo] en la cancha, porque lo vi más como capitán que como mi hermano. Después, lo tomé como uno de los partidos más importantes de mi carrera, porque uno nunca sabe cuántas veces va a representar al país”, dijo Federico, que había debutado en la serie de septiembre pasado ante Bielorrusia, también con la serie ya liquidada.
🫂🇦🇷 @fedeecoria & @guillecoria 🫂🇦🇷
— Copa Davis (@CopaDavis) March 5, 2022
Un sueño cumplido...#CopaDavis #byRakuten pic.twitter.com/R6YhE4iVEy
Con la posibilidad de armar un plantel de cinco jugadores, el capitán tiene otro punto de apoyo en el dobles, una materia que en otros tiempos no era fácil de aprobar, pero en este momento la Argentina cuenta con dos doblistas de primer nivel como Horacio Zeballos (5º del ranking de la especialidad) y Máximo González (24º), que ayer sellaron la victoria con un 6-4 y 6-4 sobre Tomas Machac y Jiri Lehecka en el tercer punto, con mucho oficio y solvencia. Y, llegado el caso, hay una variante más en Andrés Molteni (33º), otro especialista que viene subiendo en el tour de parejas. Tener un dobles bien estructurado puede ser crucial en series cerradas o que se prevén muy parejas por ranking o momentos de los jugadores, e incluso puede influir más en cruces al mejor de tres partidos (dos singles y un dobles), como se prevé que serían los cotejos de septiembre próximo.
🇦🇷👀La tarea de @guillecoria, @YacaMayer y el cuerpo técnico argentino. Bajo la óptica de los doblistas @HoracioZeballos y @machigonzalez1 #CopaDavis #byRakuten pic.twitter.com/wcXUF4uygS
— Copa Davis (@CopaDavis) March 5, 2022
En este momento es posible que la Argentina quizás no ocupe el lote de grandes favoritos como en otros tiempos, pero tiene variantes como para plantar batalla; luego entrarán en acción esos detalles que a veces surgen en la Copa Davis, a favor o en contra. El capitán saborea hoy un primer paso exitoso, pero ya tiene trazada la hoja de ruta para todo lo que viene.
Otras noticias de Copa Davis
"Estabas en un lugar de vacaciones". Copa Davis en el paraíso: playa, palmeras, un Dream Team y el pechazo a una leyenda del tenis
Para esperanzarse. Argentina eludió el Grupo de la Muerte en la Copa Davis y tuvo un buen sorteo
Copa Davis. Definieron los cabeza de serie para el sorteo de las Finales y la ubicación de la Argentina
Más leídas de Tenis
Las emociones de Cerúndolo. El diálogo con Nadal en la red tras la batalla y el momento en que Wimbledon lo estremeció
Perlitas del día 1. Wimbledon: la remontada de Alcaraz a puro ace, el récord de Djokovic y el adiós de los argentinos
Bombazo. Epidemia de Covid en los vestuarios de Roland Garros: la denuncia que salpica al mundo del tenis
Inolvidable. El día que Francisco Cerúndolo puso contra las cuerdas a Nadal en la Catedral del tenis mundial
Últimas Noticias
Fin de la aventura. Sebastián Báez le dijo adiós a Wimbledon al perder en la segunda rueda
Debut y triunfo. El argentino que logró su primera alegría en Wimbledon y se toma el césped "como un juego de Play"
Inolvidable. El día que Francisco Cerúndolo puso contra las cuerdas a Nadal en la Catedral del tenis mundial
Impacto. Serena Williams, eliminada en Wimbledon tras una batalla de más de tres horas: las dudas sobre su futuro
Las emociones de Cerúndolo. El diálogo con Nadal en la red tras la batalla y el momento en que Wimbledon lo estremeció
Bombazo. Epidemia de Covid en los vestuarios de Roland Garros: la denuncia que salpica al mundo del tenis
Wimbledon. Francisco Cerúndolo le dio pelea a Nadal en el court central, pero cayó en cuatro sets
"Con el corazón roto". El candidato a ganar Wimbledon que se quedó afuera del torneo por dar positivo de Covid
28 millones de fanáticos. Inteligencia artificial y datos: cómo hace Wimbledon para llegar a los más jóvenes
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite