Las Finales de la Copa Davis: en tres ciudades distintas, sin la Argentina, con Djokovic y Medvedev
Desde este jueves y hasta el 5 de diciembre, el tradicional trofeo se pone en disputa en Innsbruck, Turín y Madrid
LA NACIONLos 18 mejores países del mundo tenístico se reunirán en tres ciudades distintas pero para competir en un mismo certamen. Este jueves y hasta el 5 de diciembre, sin la Argentina, se levantará el telón de las Finales de la Copa Davis y, por primera vez desde que se cambió el formato del certamen se jugará en tres escenarios: Innsbruck, Turín y Madrid, que además de acoger partidos por la zona de grupos será sede de las semifinales y de la final. Los partidos serán transmitidos desde las 12 por TyC Sports Play.
Novak Djokovic (Serbia), Daniil Medvedev y Andrey Rublev (Rusia), Jannik Sinner y Fabio Fognini (Italia), Pablo Carreño Busta y Carlos Alcaraz (España), Alex De Miñaur (Australia, con Lleyton Hewitt como capitán), Reilly Opelka y John Isner (EE.UU.), Marin Cilic (Croacia) y Richard Gasquet (Francia) son las principales figuras que competirán en las Finales de este año. Habrá dos países sudamericanos: Colombia (liderados por los destacados doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah) y Ecuador (con Emilio Gómez, hijo de Andrés Gómez [campeón de Roland Garros 1990], como el mejor rankeado, 149°).
Los 18 equipos competirán en 6 grupos con formato Round-Robin de tres equipos cada uno. Los seis ganadores más los dos equipos que logren los segundos mejores resultados (basados en sets y games ganados) se clasificarán para los cuartos de final.
Los grupos son los siguientes: España (sin Rafael Nadal), Rusia (RTF; Federación Rusa de Tenis) y Ecuador (A); Canadá, Kazakhstán y Suecia (B); Francia, Gran Bretaña y República Checa (C); Croacia, Australia y Hungría (D); Estados Unidos, Italia (sin Matteo Berrettini) y Colombia (E); y Serbia, Alemania (sin Alexander Zverev) y Austria (F).
Los cuatro semifinalistas de las Finales de la Copa Davis se clasificarán automáticamente para las Finales de 2022.
Más allá de que Serbia cuenta con el número 1 del mundo, Djokovic, la mayoría coincide con que Rusia es el máximo favorito al trofeo. “Es el equipo más completo y más fuerte. Tiene al número dos del mundo (Medvedev) y al cinco (Rublev), más (Aslan) Karatsev y (Karen) Kachanov. Además, Medvedev sea posiblemente el jugador más en forma de la actualidad, el rival más fuerte. En 2019 ya hizo semifinales con Rublev y Kachanov, habrá que luchar con ellos”, analizó el capitán del equipo español, Sergi Bruguera.
España es, precisamente, el último campeón de la Copa Davis. Con Nadal y Roberto Bautista Agut como figuras, los europeos ganaron la Ensaladera en la Caja Mágica de Madrid tras vencer en la final por 2-0 a Canadá. El año pasado no se disputaron las Finales de la Copa Davis por la pandemia.
La Argentina, fuera de la elite
La Argentina perdió la oportunidad de actuar en las Finales de la Copa Davis cuando en marzo de 2020 perdió 3-1 con Colombia, en el Palacio de los Deportes de Bogotá, con 2600 metros sobre el nivel del mar. El equipo que por entonces era capitaneado por Gastón Gaudio y que tenía a Gustavo Marcaccio como asistente, tuvo una pobre tarea en el país cafetero y sufrió un golpe que afectó en el aspecto deportivo y que perjudicó en las finanzas y en el presupuesto de la Asociación Argentina de Tenis, una entidad que económicamente continúa siendo “Copa Davis dependiente”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M3M4Q4LJQVG57KFOK2AD6HLPXQ.jpg)
Tras perder con Colombia en la clasificación para la fase final, la serie entre argentinos y Belarús debió disputarse en septiembre de 2020, pero las Finales y todas las clasificaciones se cancelaron por la pandemia, situación que le negó al equipo nacional la chance de clasificarse para las Finales hasta, al menos, 2022.
Finalmente, en septiembre pasado y en la última serie de Gaudio como capitán, la Argentina venció 4-1 a Belarús, en el BALTC, en los playoffs de la reclasificación para el Grupo Mundial I y en 2022 tendrá la oportunidad de regresar a las Finales. La Argentina, ya con Guillermo Coria como conductor, jugará los “Qualifiers” en marzo próximo (4-5 o 5-6) contra uno de los países que queden entre el puesto 5° y el 18° en las Finales de este año o uno de los equipos que triunfaron en la misma reclasificación del Grupo Mundial I que el equipo nacional. El sorteo de los cruces será el mes próximo, tras la acción en Innsbruck, Turín y Madrid.
LA NACIONOtras noticias de Copa Davis
En septiembre. La Argentina tiene rival para evitar el descenso en la Copa Davis: Lituania en Buenos Aires
Sorteo muy favorable. Un rival europeo de bajo vuelo: lo que le espera a Argentina para el repechaje de septiembre de la Copa Davis
Guido Pella, recargado. El campeón de Copa Davis que fue papá, recuperó las ganas y dispara: “En el tenis cada vez se piensa menos"
Más leídas de Deportes
"¿Qué mirás, bobo?". La FIFA divulgó imágenes inéditas del tenso cruce entre Messi y Weghorst
Imparable. Mateo Retegui sigue encendido con la selección de Italia: otro gol para el triunfo sobre Malta
Cantaron juntas. El inolvidable momento que vivieron Anto Roccuzzo y Tini sobre el escenario
Lo reanimaron sobre el césped. Un futbolista tuvo un paro cardíaco y se derrumbó durante un partido