Serena, la pesadilla de Sharapova: la rusa no le gana desde hace 12 años
La menor de las Williams se impuso por 6-4 y 6-1, en los que fue su decimoctavo éxito seguido sobre la siberiana; en las semifinales, se enfrentará con Radwanska
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/U2GZU6FHWFGNTBGRIEFW2MM7OU.jpg)
MELBOURNE (De un enviado especial) - Hace doce años, cuando recién asomaba en el circuito, Maria Sharapova prometía convertirse en una adversaria digna de la jerarquía de Serena Williams . La rusa venció a la morena norteamericana en Wimbledon y en el Masters de 2004. Acaso la siberiana jamás imaginó que aquel triunfo en Los Ángeles sería su último festejo frente a la menor de las Williams, que domina el historial por 19-2. A partir del Abierto de Australia 2005, Serena comenzó a edificar una "maternidad" indiscutible sobre Sharapova, a la que le ganó los 18 duelos siguientes entre ambas; con más holgura a veces, y en cualquier superficie. Más aún: en 13 de los últimos 14 partidos ni siquiera cedió un set. Y el encuentro entre ambas por los cuartos de final del torneo femenino en el Melbourne Park fue un capítulo más de una historia conocida, con victoria de la número 1 del mundo por 6-4 y 6-1.
Serena, que en Melbourne intentará llegar a su 22° título de Grand Slam -cifra con la que alcanzaría a Steffi Graf-, sólo debió sufrir resistencia hasta el 4-4 del primer set; cuando consiguió doblegar a la rusa, el control del partido quedó definitivamente en sus manos. En las semifinales, Williams se enfrentará con la polaca Agnieszka Radwanska , que previamente dio cuenta de la española Carla Suárez Navarro por 6-1 y 6-3.
"No sé por qué ocurre esto... Cuando juego contra ella automáticamente pienso que tengo que mejorar mi nivel. Y eso creo que me hace jugar mejor. Y cuando me obligo a jugar mejor, me sale muy bien", contó Serena sobre una historia con varios episodios similares.
"Claro que es algo frustrante", admitió Sharapova en la rueda de prensa posterior a otra caída. "Es duro estar aquí sentada 30 minutos después del partido para hablar de esto, pero es parte de mi trabajo", destacó, pero de inmediato expresó: "A la vez es algo que te motiva, porque ella es una jugadora que está en un nivel superior, que te hace trabajar. Y todo eso hace que te inspires. Tengo que seguir buscando oportunidades y tratando de buscar una manera de dar vuelta esto, y de intentar algo diferente".
jld
LA NACIONMás leídas de Deportes
Golpe durísimo. Bombazo para Messi: PSG perdió, quedó fuera de la Copa de Francia y se viene... Bayern Munich
"Mala idea". La durísima crítica de un ex jugador de PSG contra Messi y por qué asegura que no debe renovar
Fórmula 1. El gigante que se vendió por un dólar y volverá a la máxima categoría 23 años más tarde
En vivo. “¿Qué me hacés así?”: el inesperado ida y vuelta entre Oscar Ruggeri y Miguel Simón