Becas Progresar: advierten que el 31 de enero cierra la inscripción, ¿quiénes pueden acceder a la beca?
Tras el anuncio de la ampliación del programa para estudiantes entre 16 y 17 años, cuáles son los requisitos y las condiciones para recibir esta asignación
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HCOCSNNQLZEFBF5SUNSC4OIYRA.jpg)
Luego de que el Ministerio de Educación de la Nación decidiera extender las becas Progresar, el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos hacia alumnos de 16 y 17 años, el plazo para la inscripción se amplió hasta el 31 de enero de este año.
La decisión de incrementar el número de beneficiarios vino acompañada del aumento en los montos de la beca hasta un 163%, la adición de dos cuotas para alcanzar los 12 pagos por año y el cobro mensual base de $5677.
Mediante una inversión de 27 millones de pesos, el objetivo de acompañar a 750 mil jóvenes, tanto en su primera etapa de estudios como en la de educación superior y el trabajo, tiene condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico.
Mediante la Resolución 3808/2021, el Ministerio de Educación fijó el monto del beneficio en $4677 para los que cumplan con alguno de los siguientes objetivos:
- Finalización de la Educación Obligatoria
- Fomento a la Educación Superior
- Progresar Trabajo
A este valor se le agregará un bono de conectividad de $1000. Primero, recibirán un 80% del total y, si se cumple con la totalidad de las obligaciones académicas, podrán obtener el restante porcentaje de manera retroactiva.
Las becas Progresar, destinadas a jóvenes de entre 16 y 24 años de edad que residen en la República Argentina, tiene como finalidad apuntalar a los estudiantes de secundaria, de carreras universitarias de primero a cuarto año y de carreras de educación superior no universitarias, con diferentes sumas de dinero de acuerdo al situación del alumno.
- $4677 para el nivel obligatorio y para quienes hagan cursos de Formación Profesional durante seis meses.
- $3600 a $4600 para estudiantes universitarios.
- $3800 para quienes realicen el nivel terciario.
- $5000 a $8000 para estudiantes de enfermería de último año.
- $5000 a $9700 para estudiantes universitarios de enfermería.
- $4340 a $9660: para los estudiantes universitarios de carreras consideradas estratégicas.
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
- Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de al menos DOS (2) años en el país
- Contar con documento nacional de identidad (DNI)
- Ser alumna o alumno regular de una institución educativa.
- Tener al momento del cierre de cada convocatoria a la beca DIECISÉIS (16) años de edad cumplidos;
- La suma de los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a TRES (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Las becas Progresar fueron creadas en 2014 para que los alumnos puedan darle continuidad a sus estudios, promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y los cursos de formación profesional. El beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Más leídas de Economía
Claudio Zuchovicki. Por qué cree que la Argentina va camino al bimonetarismo
"La Argentina es un país bendito". Vendió turrones, remendó zapatos y hoy a los 81 años fue multipremiado
Por decreto. El Gobierno flexibilizó el cepo para las empresas productoras de petróleo y gas
Nuevo piso. Ganancias: quiénes quedan excluidos del alivio fiscal anunciado por el Gobierno
Últimas Noticias
AgTech: por qué es clave la experiencia del usuario
Lo que viene. Un presidente desacoplado de la realidad local y global
El Pampa. Quiénes son los referentes del agro de Patricia Bullrich
Rincón Gaucho. Costumbres y tradiciones de la antigua Buenos Aires
Nuevo piso. Ganancias: quiénes quedan excluidos del alivio fiscal anunciado por el Gobierno
Desde el 1° de junio. El Gobierno avanza con los aumentos en las tarifas de gas y electricidad
Por decreto. El Gobierno flexibilizó el cepo para las empresas productoras de petróleo y gas
Mercado de vacunos. Bajas en el Mercado Agroganadero, en otra semana con oferta reducida
Mercado de granos. Los miedos a una crisis alimentaria incrementan la polarización
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite