Bono de $50.000, de Anses: ¿qué se sabe hasta ahora de la herramienta de asistencia?
La probable entrega de un bono extraordinario busca apuntalar a uno de los sectores más postergados de la Argentina; quiénes pueden aspirar a cobrarlo
3 minutos de lectura'

Los más recientes cambios en el gabinete van acompañados de una serie de medidas económicas, como la incorporación de una nueva denominación del dólar para las compras en el exterior, los viajes y bienes de lujo; y otras de asistencia social para apuntalar la situación de los sectores más vulnerables de la Argentina.
En este punto, entra en escena una probable medida de carácter social que aún no fue anunciada, pero que el Gobierno evalúa y cuyos destinatarios serían los trabajadores informales y de la economía popular.
El beneficio en análisis es un bono de $50.000 que se distribuiría en varias entregas mensuales hasta casi cubrir dicho monto y que estaría dirigido a aquellas personas que se desempeñan en la llamada economía popular, no cuentan con otro tipo de programa social ni tienen hijos, por lo que tampoco reciben las asignaciones por niños en edad escolar.
De acuerdo a los registros oficiales, la población que se encuentra en esta situación llega a los dos millones de personas aproximadamente y, dado el impulso con el que avanza la inflación mensual, es uno de los sectores más afectados por la suba de precios y por la falta de un trabajo formal.
Sin una posibilidad de ajuste paritario, prestación social o un plan laboral que los contenga, este universo de argentinos es de los más vulnerables a los embates de la recesión económica y el más afectado para alcanzar la canasta básica de alimentos.
De concretarse, el bono de $50.000 funcionaría como un sostén momentáneo para este sector informal, por fuera de las herramientas de asistencia que entrega la Anses de manera mensual, como Potenciar Trabajo, jubilaciones y pensiones, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo, seguro de Desempleo, entre otras.
Si bien no se difundieron los requisitos de esta herramienta de asistencia, es conveniente, tal como sucede con otras prestaciones sociales que entrega la Anses, mantener actualizados los datos personales y familiares en el sitio oficial de la entidad.
Para ello se deben cumplir los siguientes pasos:
- Ingresar en la página oficial.
- Entrar en el apartado “Mi Anses”.
- Actualizar los datos de contacto y domicilio.
- Verificar que estén actualizados los datos bancarios.
- La gestión también se puede hacer vía telefónica, llamando a la línea 130 para informar las modificaciones.
Cabe destacar que los aspirantes al bono de $50.000 no deben recibir el beneficio de la Tarjeta Alimentar, creada para los sectores de menores ingresos y que fue implementada, inicialmente, para la compra de alimentos y bebidas.
A diferencia del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que se implementó durante la pandemia y tuvo tres ediciones, este bono extraordinario se distribuiría entre las personas que no gozan de ninguna herramienta de asistencia estatal.
La portavoz de Presidencia Gabriela Cerruti había mencionado días atrás que el Gobierno evalúa la entrega de un refuerzo entre este mes y fin de año, aunque reconoció que es prematuro aventurar una fecha exacta.
La medida se engloba dentro de la intención general de engrosar los ingresos, planes sociales y salarios para que no queden desfasados respecto de los índices de inflación que informa el Indec y que en lo que va del 2022 llega al 56,4%.
Otras noticias de Bono
Para los de la mínima. El Gobierno confirmó que el bono de jubilados se mantendrá todo el año
Ceremonia en la Casa Blanca. Qué es la Medalla Presidencial de la Libertad y quiénes son los elegidos de Biden además de Messi
En fotos. De la “nueva” sonrisa de Mariah Carey y el éxito de la hija de Bono a las vacaciones top de Cristiano Ronaldo
- 1
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 19 de marzo
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de marzo
- 3
Anses: cuándo cobro la jubilación de marzo si mi DNI termina en 9
- 4
Galaxy A56, A36 y A26: Samsung lanza en la Argentina su nueva serie de teléfonos con la IA como distintivo fundamental