El gobernador Juan Schiaretti impulsa, entre otras acciones, la adecuación de unos 6000 vehículos de la flota oficial con biodiésel y bioetanol
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LYNADIOKTZHEPO66LXX75PTS4U.jpeg)
CÓRDOBA.- El Gobierno de Córdoba dio un paso más en el impulso de la industria de los biocombustibles: adelantó que se construirán 20 plantas para autoconsumo durante este año. “Vamos a darle la posibilidad a los productores, a las empresas, a todos los sectores de la economía cordobesa que pasemos al autoconsumo de biodiésel”, dijo el gobernador Juan Schiaretti en un acto en la empresa Oreste Berta SA, que colabora en la adecuación de los vehículos de la flota pública -6000 unidades- para usar biocombustibles.
Schiaretti aprovechó la oportunidad para defender cambios en la ley nacional de biocombustibles. En noviembre pasado los diputados del Bloque Federal presentaron un proyecto para modificarla. El pedido clave es que la norma establezca, por ejemplo en el caso del etanol, el piso del 12% (6% para el bioetanol de maíz y 6% para el de caña de azúcar) y que ningún funcionario pueda modificarlo hacia abajo, sí hacia arriba.
Ese porcentaje del 12% se estableció por la reglamentación de la ley, pero lo sancionado permite una eventual baja del corte con bioetanol al 9% en la nafta, mientras que para el gasoil la mezcla mínima del biodiésel será de un 5%, con una eventual reducción al 3%.
“En Córdoba defendemos los biocombustibles y queremos una ley que contemple mayor mezcla para utilizarlo cada vez más como corresponde -describió-. Vamos a continuar bregando por eso, porque es la manera de cuidar la ecología, el futuro y de cuidar el trabajo de los cordobeses y los argentinos”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/B3LEGNFSXJDIPC7WI53CMCACR4.jpeg)
En la jornada “Córdoba sostenible y biocombustibles” se presentaron los avances del programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% (BIOCBA) y el programa para bioetanol Beta E85, que tienen como fin incrementar el uso de biocombustibles y consolidar la producción provincial y se expusieron experiencias internacionales.
Schiaretti ratificó que Córdoba tiene un “potencial fenomenal” de desarrollo de los biocombustibles. “Tenemos que actuar coordinadamente e ir planteando los pasos necesarios para que vayamos sustituyendo la utilización de los combustibles fósiles por un combustible que contamina menos y que nos permite generar más empleo”. También remarcó que la provincia viene trabajando con los privados, con el sector científico técnico y con municipios.
El empresario Oreste Berta explicó, por su parte, que en el laboratorio se dedican a hacer “todos los ensayos y ajustes necesarios para que un motor actual que no está calibrado para este tipo de combustibles diversos al combustible fósil funcione correctamente y no tenga ningún problema”. Los vehículos oficiales equipados con motores diésel usarán 100% biodiésel, mientras que los motores nafteros emplearán 85% de bioetanol de maíz y 15% de nafta.
Su firma y el Ministerio de Servicios Públicos firmaron un convenio para la adecuación de vehículos de la flota pública a tecnología flex y monitoreo con uso de biocombustibles en diferentes mezclas con combustibles fósiles. También la provincia cerró otro con Volkswagen para la cooperación sobre investigación y uso de biocombustibles.
Otras noticias de Córdoba
Tragedia. Murió el chico de 10 años que se atragantó con un chupetín durante un recreo
“Solo pretendo un abrazo”. Su hijo murió en un accidente, donó los órganos y ahora recibió una carta que le cambió la vida
Paisaje peculiar. Una gran laguna salada y el hábitat preferido de los flamencos: así es el nuevo parque nacional
Más leídas de Campo
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
En junio. Sin gasoil, con bloqueos y precios de granos en baja, llegaron al país US$416,3 millones menos
Crisis del combustible. En medio de la falta de gasoil, acordaron una suba de las tarifas para el transporte de cargas
”Los argentinos nos embromamos”. La categórica respuesta del campo a los dichos de Alberto Fernández
Últimas Noticias
Encuesta. Más del 80% de los productores está “totalmente o muy preocupado” por la falta de gasoil
Vacunos. El valor de la hacienda tuvo una caída semanal del 11,89% en el Mercado Agroganadero
“Me crie entre los camiones". A los 21 años comenzó a transportar explosivos y hoy vive un drama
En junio. Sin gasoil, con bloqueos y precios de granos en baja, llegaron al país US$416,3 millones menos
Sorpresivo acuerdo. Brasil y Uruguay primerearon a la Argentina en un “campeonato”
Mercado. En un mes, el valor del trigo argentino de la nueva cosecha se derrumbó casi un 18%
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Protesta. En Santa Fe alertan que “es gravísimo” el panorama que afronta el sector agropecuario
”Los argentinos nos embromamos”. La categórica respuesta del campo a los dichos de Alberto Fernández
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite