La megamuestra suma un nuevo espacio dedicado a la gestión del agua en la producción agropecuaria con expertos y empresas especializadas; habrá una jornada el 11 de marzo próximo en San Nicolás
4 minutos de lectura'

En la próxima edición de Expoagro se realizará por primera vez el Club del Riego, “la importancia del riego sostenible en la agricultura”. La jornada se llevará a cabo el martes 11 de marzo, a las 16 horas, en el Anfiteatro SPS; es organizada por Expoagro, con la colaboración del INTA y tendrá como anfitrión a SoloRiego.com.
Durante la jornada se analizarán las respuestas a los distintos interrogantes que plantea el riego y la oferta de los productos que tienen las empresas más importantes del país para la actividad. El foco estará puesto en el rol que juega el riego, las posibilidades de crecimiento de la superficie regada del país, en cómo mejorar el rendimiento y mitigar los efectos de la sequía.
“Es fundamental en una exposición de tanta trascendencia, donde hay tantos productores de la región pampeana argentina, tener un espacio para que puedan conocer el uso del riego sustentable en la agricultura”, indicó Aquiles Salinas, ingeniero agrónomo y director del INTA Manfredi. Agregó que este tema es clave “en estos momentos donde en muchas localidades están sufriendo el problema de la falta de lluvia o la mala distribución de lluvia”.
Con respecto a la actualidad de esta actividad, Salinas contó: “A nivel de investigación, lo que se está trabajando es en mejorar los procesos y la eficiencia, seguir obteniendo recomendaciones para un mejor uso del riego. A nivel más político institucional, la mirada está puesta en cómo se puede incrementar el área de riego, por supuesto, dentro de las condiciones que se establecen, de poner agua y suelo de calidad, energía y líneas crediticias”.
“Se está trabajando de manera que se pueda incrementar en el corto plazo el área regable; y eso trasciende en por lo menos tener un piso productivo, no solo a nivel de los agricultores sino en el plano nacional con una base más estable y más alto”, continuó.
La jornada está dirigida a productores, pero también a organismos que toman decisiones, “para mostrarles la importancia que tiene la tecnología y el riego a nivel de la vida del productor y de la producción provincial y nacional”, aseguraron.
“Como van a participar muchos de los proveedores de riego a nivel nacional será muy importante establecer los primeros contactos con aquellos que no sean regantes, para mostrar quienes son los que pueden asistirlos en la provisión de los equipos”, sostuvo Salinas.
Propuestas
Durante la jornada, habrá un panel de empresas que tratarán diferentes cuestiones sobre la importancia del riego sostenible. Participarán Juan Amboldi, socio gerente de Galamb Agro; Hernan Manrique, presidente de HMSA, T-L Irrigation; Matías Babodo, gerente Comercial, Irri-Ar; Martín Pasman, presidente de Valley Argentina; Martin Soto, gerente Comercial de Tonka Solar; Tomas Pfisterer, gerente de Operaciones Krebs de Irri Avance – Krebs; y representantes de Netafim Argentina S.A. Este espacio contará con la moderación de los periodistas Carlos Montarcé y José Casado.
“Desde SoloRiego.com, como único medio dedicado al riego en Argentina, creemos que es muy importante que Expoagro se haya interesado en organizar este panel. Estamos convencidos que los próximos cinco años van a ser muy favorables para las empresas dedicadas a esta industria, que como hemos sostenido desde hace bastante tiempo, es una deuda pendiente en la producción agropecuaria”, dijo Montarcé.
Agregó: “Tiene que participar el Estado, con algunos beneficios como créditos blandos y la posibilidad de amortización anticipada; pero creemos que están dadas las condiciones para que esto suceda”.
Por otro lado, señaló: “Creemos que hay que ser muy responsable a la hora del uso del recurso agua y ahí deberán intervenir entes provinciales que sean agentes de contralor, respecto de las perforaciones y los caudales que se utilizan. El uso racional del agua es fundamental para el desarrollo y crecimiento de la agricultura intensiva y extensiva”.
Otras noticias de Expoagro
- 1
Tras el enojo de gobernadores: el Gobierno suspendió por 90 días el permiso para que ingrese carne con hueso a la Patagonia
- 2
Por el FMI: la necesidad insoslayable que llevó al Gobierno a anunciar y bajar en un par de horas una medida por la carne
- 3
Aguarda una señal de Milei. En un mes y medio comienza a jugarse la suerte de un cultivo estratégico: qué dicen los números
- 4
Fuerte impulso a la transformación digital de la agroindustria