Rurales y asociaciones de productores del norte bonaerense alertaron que se encuentra “rota toda capacidad contributiva”

Después de que productores autoconvocados del norte de la provincia de Buenos Aires amenazaran con cortar rutas ante la falta de medidas concretas por parte del Gobierno, sociedades rurales y asociaciones de productores de esa región anticiparon que en los próximos días volverán a encontrarse. En un comunicado, señalaron que lo harán “frustrados” por la situación que atraviesan y porque está “rota toda capacidad contributiva”. Además, fustigaron a la Mesa de Enlace y propusieron que se acelere una movilización a Buenos Aires.
“Sentados a la mesa del fracaso dilatan sin razón las pocas esperanzas de los productores. Liderar no es molestarse por los cuestionamientos, por el contrario, es hacerlos propios y alzar la voz y el ánimo en nombre de las razones de quienes sufren y padecen”, indicaron en un comunicado titulado “7 días no son 30″. En él hacen referencia al ultimátum que le había dado el sector al Gobierno en la asamblea organizada por Federación Agraria Argentina (FAA) el 28 de febrero último, a la que también se sumaron la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, para que exima impuestos.
“No es importante medir la verdad con la vara de la cantidad”, dijeron. “Las razones de la patria y sus dolores no se atienden desde la pobreza de ánimo y coraje. Frustrados una vez más, los productores volvemos a convocarnos, reiterando que rota toda capacidad contributiva hemos establecido el siguiente orden de prioridades”, advirtieron.

En ese sentido, enumeraron las “prioridades” que los convocan a reunirse una vez más en los próximos días.
- “Priorizar el sostenimiento de nuestras familias”.
- “Mantener la productividad de nuestras actividades”.
- “Coadyuvar a sostener económicamente a nuestras comunidades”.
“Es necesario reencauzar nuestra propuesta de marchar a CABA para sepultar definitivamente el modelo de la frustración y alumbrar la esperanza de incubar uno nuevo próspero y virtuoso”, dijeron. Vale recordar que, aunque sin fecha, FAA, propuso una marcha a Buenos Aires.
Los convocantes pertenecen a la Sociedad Rural de San Pedro, Sociedad Rural de Baradero, Sociedad Rural de Pergamino, Sociedad Rural de Rojas, Asociación Regional de Productores de Areco, Asociación de Prod. Agrop. de Capitán Sarmiento, Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, Sociedad Rural de Colón, Asociación de Productores Rurales de Arrecifes.
La asamblea
Semanas atrás, productores de esa región realizaron una asamblea en el cruce de la ruta 188 y ruta a La Violeta en Guerrico, donde advirtieron que el clima se estaba enrareciendo día a día y que el conflicto podría tomar grandes dimensiones.
“La gente está pidiendo a gritos cortar las rutas, no sabemos si estamos en condiciones, pero todo el mundo está viendo hacia otro lado. ¡La situación es muy crítica!”, dijo Raúl Víctores, prosecretario de la Sociedad Rural de San Pedro, a LA NACION en aquella oportunidad. Consultado ante la posibilidad de cortar rutas, el dirigente manifestó que “todo es posible en cualquier momento”.
“Hay mucho fastidio en la gente, están muy irascible con todo esto. Me llama mucho la atención entre la virulencia de la gente, el tema del pedido de los productores de salir a las rutas”, sostuvo. El enojo del sector agropecuario está expuesto ante la falta de medidas puntuales que puedan morigerar el impacto que va a dejar la sequía. El pedido es por retenciones cero, tipo de cambio único real y libre, que es la síntesis de otras asambleas.
“No tenemos alternativas. Esto está empujando el conflicto que todos los días toma grandes dimensiones; lo que se está viendo es superior a lo que se vio en 2008″, agregó Víctores.
Más leídas de Campo
“Quiero vivir de la agricultura”. Es del pueblo Sampacho, estudia agronomía y participa de Masterchef
"Sinónimo de traición". Revuelo en el campo porque un exladero de Guillermo Moreno será candidato a intendente
Operativo. La AFIP incautó maíz por una millonaria cifra
Informe preocupante. Solo el 15% de la población cumple con la ingesta diaria recomendada de lácteos