Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del 17 de marzo
El organismo previsional abona las jubilaciones mínimas, AUH, AUE, Prenatal y Maternidad con el reajuste del 17,04 por ciento; además se paga el bono extraordinario

Este viernes 17 de marzo, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) continúa con el calendario de pagos del tercer mes de 2023, y distribuye las jubilaciones y pensiones mínimas, AUH, AUE, Prenatal y Maternidad, Asignaciones de Pago Único y Asignaciones Familiares de PNC (Pensiones No Contributivas).
Estas prestaciones, en marzo, cuentan con un aumento del 17,04 por ciento, proveniente de la actualización por la Ley de Movilidad, por lo que los nuevos montos estarán vigentes hasta el mes de mayo, cuando se realice un nuevo cálculo para las asignaciones sociales.
Con este reajuste, el haber mínimo pasa de $50.124,26 a $58.665 y el máximo, de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto). El incremento alcanza, además, a la Asignación Universal por Hijo (AUH), a la Asignación por Embarazo (AUE), a la Asignación Familiar por Hijo y a las llamadas Asignaciones de Pago Único (en la que se incluye matrimonio, nacimiento, adopción y cónyuge).
Quiénes cobran este viernes 17 de marzo
- Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo: DNI terminados en 7
- Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 7
- Asignación por Embarazo: DNI terminados en 5
- Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 8 y 9
- Asignaciones Pago Único: Todas las terminaciones de DNI, del 10 de marzo al 11 de abril
- Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: Todas las terminaciones de DNI, del 8 de marzo al 11 de abril
Si aún no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de la Anses.

Cómo quedan los bonos a jubilados, según el haber previsional
El nuevo bono para jubilados y pensionados se dará entre los meses de marzo, abril y mayo y será de entre $5000 y $15.000, según cuál sea el monto de los haberes previsionales mensuales de cada beneficiario.
El monto extra será de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra.
Los montos de jubilaciones vigentes hasta el nuevo aumento se agrupan de la siguiente manera:
- Jubilados con la mínima: entre marzo y mayo tendrán un importe mensual de $73.665 en términos brutos (considerando el bono). En tanto, en mano, tras el descuento del aporte al PAMI (que se calcula sin tomar en cuenta el refuerzo), les quedará un ingreso de $71.905
- Jubilados que cobren un importe igual a dos veces el haber mínimo: con los bonos, percibirán $122.330 en bruto y $117.050 en mano.
Desscuentos para titulares de Anses
Todos los lunes los beneficiarios de la Anses tienen un 10 por ciento de reintegro en alimentos, farmacias, indumentaria, electrodomésticos, materiales de construcción y otros rubros.
Esto incluye a los jubilados y pensionados; a los titulares de Asignaciones Familiares, de Becas Progresar, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación por Embarazo, de la Prestación por Desempleo; a las personas que integran programas del Ministerio de Desarrollo Social; y a quienes participan de los programas de Empleo de la Secretaría de Trabajo.

Además, los titulares de la Anses pueden acceder a la Tarifa Social para servicios públicos. Se trata de un descuento del 55 por ciento para el uso del transporte público, que se acredita con la tarjeta SUBE de forma automática. Para contar con este beneficio, los interesados deben realizar un trámite de forma virtual a través de Mi Anses. Para ello, solo es necesario el DNI y tener una cuenta creada en la página web de SUBE.
Otras noticias de Anses
Más leídas de Economía
Para esconder los números. La gestión de La Cámpora en Aerolíneas usó dinero de los jubilados
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este miércoles 6 de diciembre?
Compre sin IVA. Reportan la anulación de reintegros del programa y la AFIP señala a los bancos
Para el lunes. El mercado busca anticiparse a la devaluación y pactó dólares a $500