Cuánto cobran los supervisores en junio de 2025
Hasta que se reanuden las negociaciones paritarias, se toman como referencia los importes del último mes; cuáles son los valores por hora y mensual
3 minutos de lectura'

Los supervisores que se desempeñan en el servicio doméstico, reciben en junio un sueldo que toma como referencia el importe del mes anterior, a la espera de un nuevo acuerdo paritario que actualice los salarios del sector.

La última grilla salarial del sector está plasmada en la resolución 1/2025 que publicó el Gobierno y por la que quedaron establecidos los montos mínimos para cada categoría de trabajador.
En junio se toma esa referencia para el cálculo del salario de los supervisores, que es la categoría más elevada dentro del sector y corresponde a quienes tienen dos o más personas a su cargo y están al frente de la coordinación y el control de las tareas realizadas en una casa particular.
Salario por hora de los supervisores en junio 2025
Para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas de supervisión y están contratadas por hora o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:
- Por hora con retiro: $3454
- Por hora sin retiro: $3783
Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.

Salario mensual de los supervisores en junio 2025
En el sexto mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:
- Mensual con retiro: $430.878
- Mensual sin retiro: $479.950
Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley N.º 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.
Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
Cómo se calculan las vacaciones del servicio doméstico
Los trabajadores del servicio doméstico, que engloba a las categorías de supervisores, personal de tareas específicas, caseros, niñeras y cuidadores de adultos, y personal de tareas generales, cuentan con un esquema de días de descanso según el tiempo trabajado.

Entre el 1° de noviembre y el 30 de marzo de cada año, el empleado tiene derecho a tomarse vacaciones. La cantidad de días va a depender de la antigüedad y se considera la siguiente regla:
- Menos de 6 meses: 1 día de descanso por cada 20 días trabajados.
- De 6 meses a 5 años: 14 días.
- De 5 a 10 años: 21 días.
- De 10 a 20 años: 28 días.
- Más de 20 años: 35 días.
En el caso de que la incorporación al trabajo haya sido reciente, existe un esquema proporcional de días de descanso, de acuerdo a las horas trabajadas.
- Entre 4 y 7 semanas de trabajo: 1 día de vacaciones
- Entre 8 y 11 semanas: 2 días de vacaciones
- Entre 12 y 15 semanas: 3 días de vacaciones
- Entre 16 y 19 semanas: 4 días de vacaciones
- Más de 20 semanas: 5 días de vacaciones
Quiénes reciben un porcentaje extra en sus salarios
La ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como “zonas desfavorables”:
- La Pampa
- Río Negro
- Chubut
- Neuquén
- Santa Cruz
- Tierra del Fuego
- Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires
Otras noticias de Paritarias
- 1
FCI y Fideicomisos: se reglamentó un sistema con el que podrá reemplazarse la indemnización por despido laboral
- 2
Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos
- 3
Tiene 34 años: la jurado conocida en todo el mundo por el “amor a primera vista” con una especial raza bovina
- 4
Ferrocarriles de carga: sin canon y con varios interesados, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización