Empleo público. Provincias y municipios sumaron 35.800 trabajadores en un año


El 18 de diciembre, apenas una semana después del inicio del nuevo gobierno, el Indec dará a conocer la cifra de desempleo correspondiente al tercer trimestre de este año. En el segundo trimestre el desempleo había llegado a los temidos dos dígitos: 10,6% de la población económicamente activa (PEA) se declaró en situación de desempleo, es decir que busca trabajo pero no lo encuentra.
En este contexto, unos pocos resultaron beneficiados con un empleo público: 35.800 personas se sumaron como estatales en el nivel provincial y municipal a pesar del compromiso asumido de no crear más empleo público dado el déficit fiscal. Los asalariados privados registrados (6.042.000) son solamente el doble de los asalariados públicos (3.200.000), una brecha que debería crecer en favor del sector privado.
Estos números se desprenden del último Reporte del trabajo registrado informado por este gobierno, que se dio a conocer a través del Ministerio de Producción y Trabajo, la cartera dependiente del ministro Dante Sica,
"Los números indican que a nivel nacional el empleo público disminuyó, pero a nivel provincial y municipal aumentó en el último año", dice a LA NACION Bernardo Díaz de Astarloa, subsecretario de Desarrollo y Planeamiento Productivo. Es decir en este período en general se perdieron puestos de trabajo asalariado privado registrado, el más complejo de lograr, pero se incrementaron los asalariados del sector público.
Los números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), correspondientes a septiembre de este año, muestran también que en sus valores interanuales hubo 12.109.649 trabajadores registrados, 94.187 menos que hace un año y 94.897 asalariados registrados menos que en septiembre de 2018.Los asalariados privados registrados disminuyeron en 138.700 puestos durante el mismo período. Hay que ir hasta el 2014 para encontrar valores similares en asalariados privados registrados: 6.097.000 en septiembre de 2014 y 6.043.000 en septiembre de este año. En este mes de los años 2015 a 2018 los números mostraron más puestos.
En agosto de 2019 hubo un total de 12.106.981 trabajadores registrados, 125.041 menos que un año atrás (-1%). También 115.700 asalariados menos que en agosto de 2018. Los no asalariados, por su parte, fueron 9300 menos que el mismo mes del año anterior.
El empleo, según Díaz de Astarola, está en niveles similares a los de mediados de 2017. "Durante este gobierno vemos algunos períodos bien diferenciados en el empleo. Mientras que con respecto a septiembre de 2015 hoy el empleo está un 1,1% por encima, hubieron fases bien marcadas. La primera hasta enero de 2018,(donde había 12.350 trabajadores registrados) en la que hubo crecimiento, pero después por la sequía, crisis y shocks externos cayó hasta diciembre de 2018, cuando se frena esta tendencia", agrega el funcionario. "Enero y febrero fueron meses con crecimiento, y los que siguieron, de estabilización".
La remuneración se incrementó de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 en un 48,5% llegando a un promedio de $47.541
Otras noticias de Actualidad económica
- 1
Becas Progresar: quiénes cobran este miércoles 16 de abril
- 2
El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólar
- 3
“Brutal”: denuncian que un municipio bonaerense subió 360% una tasa vial y gastó millones en el Carnaval mientras los caminos están mal
- 4
Rapanui inaugura una nueva planta para duplicar la producción