La pyme que construyó 11 hospitales modulares en 30 días
La categoría "Poder reinventarse" premió a las pymes que cultivan la creatividad, no se anclan en el hoy y proyectan sus estrategias de negocios con foco en el mediano y largo plazo. La ganadora fue Ecosan SA.
La empresa tiene más de 20 años en el mercado. Fabrica y alquila productos para la actividad de la construcción. Durante la pandemia construyó 11 hospitales modulares en 30 días y está constantemente innovando en nuevas tecnologías constructivas.
"Cuando arrancó la pandemia teníamos mucho stock para construir edificios modulares", dijo Juan Pablo Rudoni, presidente de la pyme. Logran construir a una velocidad impensada para la industria tradicional, lo que en tiempos de emergencia es central. "Es importante para el negocio tener respuestas rápidas", dijo el ejecutivo. "Pusimos en una vidriera a la construcción modular -analizó-. Es la construcción del futuro". Y destacó la calidad, el tiempo de construcción y el bajo costo de lo que ofrecen.
La empresa también trabajó asistiendo a familias afectadas por el alud ocurrido en Jujuy en 2017, que hizo que muchas personas se quedaran sin sus casas. Y ayudó a los santafesinos en el momento de las inundaciones. "En 30 días montamos una red habitacional para quienes perdieron todo", dijo.
Desde marzo, los módulos se reconvirtieron en hospitales. "No solo era un objetivo de la empresa; era un objetivo que iba a ayudar a que posiblemente salváramos vidas con estas construcciones", señaló.
"Se necesitaba todo en tiempo récord", apuntó. La disponibilidad de mano de obra ayudó a que pudieran desarrollar todos los proyectos que surgieron. La empresa trabaja con 250 personas de manera permanente, pero desde que arrancó el proyecto de hospitales modulares contrató a 800.
"Se formaron equipos de montaje e hicimos acuerdos con hoteles alojamientos donde los trabajadores vivieron por 30 días", explicó. Y consideró también que "las pymes están hechas con el corazón, esfuerzo y capacidad de nuestra gente".
En la terna de la categoría "Poder reinventarse" también participaron Eliho Textil y Nümorph. La primera es una pyme que fabrica medias y trabaja con fibras de hilo de plata, que permiten la realización de cualquier tejido, convirtiéndolo en antibacteriano y antihongos. Así, hicieron un nuevo producto: "Se trata del primer barbijo antimicrobiano, es antihongos, antibacterias y antiolor", explicó Damián Duek, director de la empresa.
Nümorph pasó de fabricar castillos inflables a camillas. La camilla que creó la firma es una cápsula que sirve como una barrera más al momento de trasladar a una persona infectada. "La pandemia nos obligó a salir a buscar una solución", explicó Fernando Batalles, director creativo de la empresa.