La explicación de Javier Milei a su publicación sobre un token de criptomonedas
Tras el escándalo desatado por su promoción de un token que registró una suba exponencial en su cotización y luego se desplomó, el Presidente aseguró que estaba “apoyando un emprendimiento privado”; arremetió contra las “ratas inmundas de la casta política”
5 minutos de lectura'

Luego de promocionar un token de criptomoneda y generar repercusión en el mundo crypto, el presidente Javier Milei borró su publicación y realizó una nueva explicando lo sucedido. “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, señaló.
Luego, continuó y apuntó contra quienes llamaron a que exista un juicio político: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
Además, desde el propio espacio oficialista salieron a respaldar al jefe de Estado. Gabriel Bornoroni, presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados expresó: “Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para saca ventaja política. No pasarán. El cambio en la Argentina es irreversible”. A esta publicación respondió el diputado Esteban Paulón, quien le retrucó: “Con una mano en el corazón, el Presidente acaba de reconocer haber colaborado con una estafa. El que no haya estado suficientemente ‘interiorizado’ no lo exime de la responsabilidad penal. No nos tomen el pelo”.
Los mismos de siempre van a buscar cualquier excusa para sacar ventaja política. No pasarán.
— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) February 15, 2025
El cambio en Argentina es irreversible. https://t.co/tcEH5VAHVS
Horas antes, el mandatario había realizado una publicación en la que promocionó el token y escribió: “¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina”. Sin embargo, luego borró el tuit.
Por otra parte, KIP Protocol, empresa que está a cargo de Libra, celebró el lanzamiento y aclaró que Milei “no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado”. “Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo”, comentaron.
Libra es una unidad de valor digital que funciona dentro de una red basada en tecnología blockchain. Al poco tiempo de la publicación del Presidente, Libra registró una suba sideral en su cotización, pero después se desplomó.
Today was the launch of the ambitious Viva la Libertad project to help private enterprises in Argentina, and the $LIBRA currency has been a success. We want to thank everyone for their trust and support.
— KIP Protocol (@KIPprotocol) February 15, 2025
To address all questions: we would like to clarify that this is a private…
Este es el caso de lo que se llama una “moneda meme”, es decir, aquellas que se caracterizan por no contar con ningún sustento en la economía real, sino que son criptoactivos que enfatizan en capitalizar el entusiasmo popular en base a una persona, movimiento o fenómeno viral. Incluso, las "meme coin“, como se las conoce en Estados Unidos, son muy susceptibles a posibles estafas por parte de los creadores, ya que pueden abandonar repentinamente el proyecto y dejar la moneda sin liquidez.
En este aspecto, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, explicó a LA NACION: “La gran mayoría de memecoins son proyectos que mueren al poco tiempo de nacer, sea porque la comunidad se desarma, los malos actores del sistema las explotan para absorber la liquidez o por otras cuestiones“.
Marcelo Cavazzoli, fundador y CEO de la billetera Lemon, advirtió: “Debemos ponernos a pensar: ¿qué valor real ofrecen estas monedas más allá del hype? Si bien la especulación hoy domina la conversación, blockchain no es un casino, es una herramienta para construir un internet descentralizado basado en la propiedad digital y control sobre tus activos".
Tras el tuit de Milei, el arco político argentino reaccionó y alertó sobre posibles estafas para que los usuarios no caigan. En este contexto, varios referentes llamaron a que haya un juicio político contra el mandatario. En tanto, el exprecandidato presidencial kirchnerista, Juan Grabois, subrayó: “Señor presidente, promover una empresa privada -que además pinta [Esquema] Ponzi- desde el Sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono, fiscales“.
La reunión entre el CEO de KIP Protocol y Milei en 2024
En octubre del año pasado, en el marco del Tech Forum, en la Argentina, el Presidente se reunió con el CEO y cofundador de KIP Protocol, donde, según la empresa, hablaron sobre cómo su tecnología de inteligencia artificial descentralizada se alinea con la visión del gobierno nacional de “convertirse en un centro tecnológico global”.
KIP Protocol marks historic milestone in LATAM expansion 🔥
— KIP Protocol (@KIPprotocol) October 25, 2024
Tech Forum in Argentina was one for the books! Our Co-Founder and CEO @julian_kip met with President Javier Milei to outline how KIP's decentralized AI technology aligns with Argentina's vision to become a global tech… pic.twitter.com/Bqk3zjZS7f
Desde KIP Protocol dijeron que trataron tres ejes: infraestructura técnica que permite la soberanía de la IA, portafolio de contenidos educativos que cataliza la creación de nuevos empleos, y aplicaciones avanzadas de IA dirigidas a instituciones de educación superior. Además, afirmaron que Milei expresó su “firme apoyo” a las iniciativas.
Preocupado, Milei consultó sobre eventuales consecuencias legales
Según pudo averiguar LA NACION, las alarmas se encendieron anoche en la residencia presidencial de Olivos luego de que el presidente Javier Milei promovió en la criptomoneda $LIBRA, que subió millones en minutos y después se desplomó. Primero, el mandatario borró el tuit fijado, pero consultó con sus hombres de confianza en la Casa Rosada para analizar las eventuales consecuencias legales de su actuación.
Los expertos lo tranquilizaron en la medida en que, a juicio de ellos, su conducta no incurrió en delitos porque no se trata de un acto como funcionario, sino de un mensaje en su cuenta de X. Sin embargo, siguen de cera lo que suceda por una posible presentación judicial para salir a defenderse no solo en los tribunales, cuando se abran el lunes, sino en las redes sociales, que es donde durante el fin de semana se está juzgando la conducta del Presidente.
Temas
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Evaluación: usó un alimento muy sencillo y económico para el ganado y los resultados fueron contundentes
- 2
Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados
- 3
Cuándo cobro la AUH de marzo si mi DNI termina en 9
- 4
Conmoción: buscan a un peón rural, al dueño de un campo y a su empleado desaparecidos tras las inundaciones en Bolívar