Aprueban en Italia un cuestionado decreto de seguridad: castiga los piquetes y aumenta la represión
La nueva legislación, tachada por la oposición de una “bofetada a la democracia”, introduce el delito de bloqueo de calles y le da más tutelas a las fuerzas del orden
6 minutos de lectura'

ROMA.- Tras una sesión tumultuosa, con legisladores de la oposición que se sentaron en el centro del hemiciclo gritando “¡Vergüenza! ¡Vergüenza!”, algunos que casi se van a las manos y escenas de caos, el Senado italiano convirtió este miércoles en ley el llamado “decreto seguridad”. Impulsado desde hace tiempo por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni, la nueva legislación, cuestionada por la oposición por “silenciar el disenso” y volver a Italia un “estado policial”, introduce 14 nuevos delitos y nueve circunstancias agravantes a delitos ya existentes y marca un giro en la represión.
Entre los nuevos delitos, figura el de resistencia pasiva o bloqueo de calles a través del cuerpo (piquetes) y el de ocupación ilegal de edificios; incluye, además, varias tutelas a las fuerzas del orden, amplía los poderes de los servicios secretos (aunque en forma menor respecto de la propuesta original) y prohíbe la producción y comercialización del cannabis light.
La Cámara alta aprobó la nueva ley, de 39 artículos, con 109 votos a favor, 69 en contra y 1 abstención. Y después de que el gobierno impusiera un voto de confianza, algo que impidió que se trataran las 131 propuestas de modificación presentadas por la oposición.
Durante la sesión, parlamentarios del Partido Democrático (PD, el principal de centroizquierda), del Movimiento Cinco Estrellas y de Alianza Verdes e Izquierda, se sentaron en el suelo, al centro del hemiciclo, con las manos levantadas y carteles que rezaban “denúnciennos a todos”, simulando el nuevo delito de cortar calles, algo que suelen hacer sobre todo los grupos ambientalistas.
Gaetano Nastri, senador de Hermanos de Italia -el partido posfascista que lidera Meloni-, terminó, además, con una espalda lesionada. En una trifulca que hubo cuando su colega Alberto Balboni acusó a la oposición de “estar junto a la criminalidad organizada”, trató de defenderlo de la reacción indignada de algunos parlamentarios opositores.
Con l’approvazione definitiva del Decreto Sicurezza al Senato, il Governo compie un passo decisivo per rafforzare la tutela dei cittadini, delle fasce più vulnerabili e dei nostri uomini e donne in divisa.
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) June 4, 2025
Interveniamo con determinazione contro le occupazioni abusive,… pic.twitter.com/hDHM1XSW8e
“Con la aprobación definitiva del Decreto de Seguridad en el Senado, el gobierno da un paso decisivo para reforzar la tutela de los ciudadanos, de las franjas más vulnerables y de nuestros hombres y mujeres de uniforme”, celebró Meloni, indiferente a las escenas de caos.
Meloni defendió el decreto
En un posteo en sus redes sociales, la premier resumió lo que para su gobierno son las “bondades” de la nueva legislación. “Intervenimos con determinación en contra de las ocupaciones abusivas, acelerando los desalojos y protegiendo a familias, ancianos y propietarios honestos, demasiadas veces dejados solos frente a injusticias intolerables”, indicó.
“Combatimos los fraudes a los ancianos, un fenómeno vil que ataca a quienes más merecen respeto y protección. Reforzamos, finalmente, los instrumentos a disposición de las fuerzas del orden, para defender a quienes todos los días defienden a los ciudadanos”, añadió. “Legalidad y seguridad son los pilares de la libertad. Y nosotros vamos a seguir defendiéndolos con determinación”, concluyó, orgullosa.
✅ APPROVATO IL DECRETO SICUREZZA. VITTORIA LEGA! pic.twitter.com/nCmXNbpqgm
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) June 4, 2025
También Matteo Salvini, líder de la Liga -aliada en su coalición-, vicepremier y ministro de Transporte, se mostró satisfecho. Intentado llevar agua a su molino, habló de “una victoria de la Liga” y subrayó que gracias al decreto seguridad las fuerzas del orden “tendrán más poder y protección, se endurecerán los delitos para los punguistas, para los que engañan a los ancianos”.
Salvini subrayó, además, que la nueva ley incluye “normas de civilización que mejoran la calidad de vida en muchas de nuestras periferias”. “El próximo objetivo es emplear a más fuerzas del orden y darles aún más poder, tutelas y competencias”, advirtió.
De la vereda de enfrente, la reacción fue totalmente distinta, airada y preocupada.
“El decreto de seguridad que se convirtió en ley es una bofetada a la democracia. Lo que el gobierno llama seguridad es en realidad represión: 14 nuevos delitos y 9 circunstancias agravantes - más que una reforma, representan una amenaza para la democracia”, clamó Alessandro Zan, del PD.
“Confunden democracia con obediencia, y la represión se convierte en pura propaganda, mientras que a nivel social el gobierno de Meloni sigue acumulando fracasos. Esta derecha, que utiliza el voto de confianza como práctica, reduciendo el Parlamento a un simple sello de aprobación, no quiere gobernar: quiere mandar y teme el debate democrático. Pero no nos quedaremos callados”, agregó.
Il dL sicurezza diventato legge è uno schiaffo alla democrazia. Ciò che il governo chiama sicurezza è in realtà repressione: 14 nuovi reati e 9 aggravanti, più che una riforma sono una minaccia alla democrazia.
— Alessandro Zan (@ZanAlessandro) June 4, 2025
Scambiano la democrazia con l’obbedienza e la repressione diventa… pic.twitter.com/twvjmVbK1s
Laura Boldrini, diputada del PD y presidenta del Comité Permanente de la Cámara sobre derechos humanos en el mundo, reaccionó parecido. “La aprobación del decreto de seguridad marca una página oscura para las libertades y los derechos de los italianos”, sentenció, al considerar que este “no resuelve nada en términos de seguridad, sino que pone en juego serios instrumentos represivos contra la disidencia, la protesta y las libertades populares”.
“Pienso en el delito de resistencia pasiva que enviaría a prisión a los padres y madres del pacifismo mundial, o en la condena de dos años a quienes se arriesgan a bloquear una carretera durante una manifestación para proteger sus empleos o exigir políticas efectivas contra la crisis climática”, afirmó.
“Y pienso sobre todo en el artículo 31: un mecanismo muy peligroso que permite, con la firma del primer ministro, a agentes de los servicios secretos dirigir y organizar asociaciones con fines terroristas, incluso internacionales, o la subversión del orden democrático, sin sufrir consecuencias penales. Esto en el país de las masacres en la estación de Bolonia, Piazza Fontana, Piazza della Loggia, el Itálico, Ustica. No es casualidad que las familias de las víctimas de las masacres protestaran, pero han sido completamente ignorados”, lamentó. “Son decisiones de una gravedad sin precedente que alejan a Italia del seno de las democracias liberales y la encaminan hacia un estado policial”, disparó.
Le hizo eco Riccardo Magi, del partido centrista +Europa: “hoy los italianos han perdido un pedazo de libertad: el decreto de seguridad acaba de entrar en vigor con toda su carga de normas liberticidas, propagandísticamente de seguridad, inútilmente crueles y arrogantemente prohibicionistas”, criticó. Y fue más allá: “es otra pieza del rompecabezas que Giorgia Meloni está armando para transformar definitivamente a Italia en un régimen iliberal al estilo de [el primer ministro de Hungría, Vícktor] Orban, pisoteando la democracia parlamentaria como nunca antes”.
Otras noticias de Giorgia Meloni
Victoria para Meloni. Fracasó un referéndum para suavizar las leyes de ciudadanía en Italia tras la campaña en contra del gobierno
De Milei a Meloni. Los líderes extranjeros que mantienen un sugestivo silencio tras el escandaloso divorcio de Trump y Musk
En vivo. Gira de Javier Milei en Italia, España, Francia e Israel: el viaje del presidente, minuto a minuto
- 1
Las causas del accidente del Boeing 787 Dreamliner de Air India, según los expertos
- 2
Antes del ataque, el OIEA dijo por primera vez en 20 años que Irán no cumple sus obligaciones nucleares
- 3
Ataque de Israel: ¿Irán tiene capacidades para responder con fuerza?
- 4
Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia de Air India