Como en Uruguay, ¿por qué el dólar no para de caer en Brasil?
Este miércoles la moneda estadounidense cotizaba por debajo de los 5 reales, lo que no ocurría desde julio del año pasado; los factores que explican el fenómeno
RÍO DE JANEIRO.- El real brasileño se apreció fuertemente frente al dólar en los últimos días y, en la mañana del miércoles, la moneda estadounidense cotizaba por debajo de los 5 reales, lo que no ocurría desde julio del año pasado. Hasta el cierre de este martes, el dólar ha caído 9,39% frente al real en el último mes, un fenómeno similar al del peso uruguayo, que continúa con su apreciación.
Pero, después de todo, con el riesgo de una guerra en Ucrania, la alta inflación en Brasil y la perspectiva de un mayor endurecimiento de las tasas de interés en Estados Unidos, ¿por qué sigue cayendo el dólar?
Estas son las razones de la caída del dólar en Brasil.
Rotación de los inversores
Desde principios de año, Brasil viene aprovechando una rotación de carteras de inversores internacionales.
Han estado buscando papeles de “valor”, como se conoce a las empresas con una historia más consolidada, incluidas las materias primas y los bancos, sectores con un fuerte peso en el índice brasileño.
La rotación se produce ante la perspectiva de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que perjudica a los papeles de “crecimiento”, como se denomina a las empresas que apuestan por el crecimiento futuro. Estas acciones suelen ser las más afectadas por un entorno de tipos de interés elevados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RG2DPH52YNAAJO2AA2ULXVPXQM.jpg)
Hasta la sesión de negociación del 21 de febrero, la entrada de flujo extranjero en el segmento secundario B3, el de las acciones ya listadas, fue positivo en 56.760 millones de reales.
En enero, la Bolsa captó 32.490 millones de reales de inversionistas fuera de Brasil, el cuarto mes consecutivo de ingreso de fondos y la segunda mayor marca en un período de diez años.
Mayor interés en Brasil
La tasa de interés básica en Brasil, la Selic, está actualmente en 10,75% y es una de las más altas del mundo.
Con tasas de interés más altas, invertir en Brasil garantiza un mayor retorno financiero a los inversionistas en bonos de renta fija brasileños que en bonos de este tipo de otros países. El flujo de recursos externos al país ayuda a frenar la suba del dólar.
Inflación más alta de lo esperado
El miércoles por la mañana, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) publicó un resultado de inflación superior al esperado por los analistas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/UEDB6L6VJBDUDL5CK7I2U4SOCM.jpg)
Esto puede llevar al Banco Central de Brasil a subir las tasas de interés más rápidamente, a un nivel superior al esperado previamente por el mercado financiero, precisamente para contener el aumento de precios. Tasas de interés más altas podrían atraer más recursos al país, empujando al dólar a la baja.
La inflación de Brasil hasta mediados de febrero subió más de lo esperado hasta alcanzar el nivel más alto para ese mes en seis años, mostraron el miércoles las cifras oficiales, lo que indica que persisten las presiones inflacionistas en la mayor economía de América Latina.
El índice de precios al consumidor IPCA-15 subió 0,99% en el mes, por encima del incremento del 0,58% de enero y superando las previsiones de los economistas de un aumento de 0,85% en un sondeo de Reuters. La tasa anual de inflación a mediados de febrero subió al 10,76%, desde el 10,2% de mediados de enero, y muy por encima del objetivo de inflación de precios al consumo del 3,5% fijado por el Banco Central para finales de año.
Los precios de las materias primas, en alza
Los precios del petróleo y otras materias primas exportadas por Brasil han estado aumentando considerablemente desde el año pasado. El martes, el precio del contrato April Brent, referencia en el mercado internacional, se acercó a los 100 dólares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FL5APANBY5HPDHGQDBIZZCBIWQ.jpg)
Como Brasil es un gran vendedor de estos productos, precios más altos significan más ingresos para el país, es decir, más entrada de recursos, lo que lleva a una caída del dólar.
Refugio del riesgo geopolítico
En medio de la crisis en Ucrania, algunos analistas creen que Brasil puede haberse convertido, para los inversionistas que invierten en mercados emergentes, en una especie de refugio contra los riesgos geopolíticos.
Muchos de estos inversores globales, que compran activos de países emergentes en busca de un mayor rendimiento, han evitado a China en los últimos meses después de que el régimen de Xi Jinping lanzara una campaña regulatoria contra los gigantes tecnológicos locales.
A la hora de buscar nuevos destinos para sus recursos, estos inversores también evitan los países de Europa del Este y otros emergentes que podrían verse afectados por la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania. En este contexto, América Latina aparece como un lugar relativamente seguro, y el mercado más grande para el capital extranjero en la región es Brasil.
¿Hasta dónde caerá el dólar?
Un empeoramiento de la situación fiscal brasileña, con el gobierno de Jair Bolsonaro mostrando señales de que aumentará el gasto en año electoral, podría ser un freno a la caída del dólar.
Además, una subida más rápida de los tipos de interés en Estados Unidos o el empeoramiento de la crisis en Ucrania podrían llevar a los inversores mundiales a buscar inversiones más seguras, lo que reduciría el atractivo del real.
O Globo/GDA
Otras noticias de Brasil
Siete meses de gestación. Conmoción en Brasil por el aborto de una niña de 11 años que fue violada: el controvertido rol de la jueza y la reacción de Bolsonaro
Espectacular. Una casa sin paredes internas que se camufla en la mata atlántica
Avanzan los nuevos modelos. Chery empieza a fabricar autos híbridos en Brasil
Más leídas de El Mundo
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Una es argentina. Cuáles son las 10 atracciones turísticas más elegidas por los viajeros del mundo
"Abuso". Xi Jinping apuntó contra las sanciones a Rusia: "Debemos abandonar la mentalidad de Guerra Fría"
Invasión rusa. El Ejército ucraniano estrenó un “regalo” de EE.UU. con una desafiante promesa
Últimas Noticias
Noruega. Tiroteo en un bar LGTBI en Oslo: al menos dos muertos y 19 heridos
“Es necesario contenerla”. Viruela del mono: contabilizan seis casos en Chile y declaran la alerta sanitaria
Lasso en problemas. ¿Muerte cruzada? La destitución se vuelve una amenaza real para el presidente de Ecuador
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Guerra en Europa. La conmovedora imagen con la que Ucrania denuncia las agresiones rusas contra los niños
Giro histórico. En un giro histórico, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó la protección al derecho al aborto
Crimen impune. La cruenta verdad detrás del brazo hallado en el estómago de un tiburón
Escándalo. La jueza que presionó a una niña de 11 años embarazada por una violación para que no abortara
Investigación. Cómo se diferencian los síntomas del Covid entre los no vacunados y los que tienen 2 y 3 dosis
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite