Coronavirus: Uruguay cerró acuerdos con Pfizer y Sinovac para la compra de vacunas
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/6TIAXQQMG5HQJGM22N3YRSI2ZU.jpg)
MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunció este viernes que el gobierno cerró finalmente un acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer y otro con la farmacéutica china que desarrolla la vacuna CoronaVac, para que vendan dosis al país.
"El gobierno acaba de cerrar un acuerdo con Pfizer y Sinovac para el suministro de vacunas a nuestro país. Al mismo tiempo estamos negociando la compra de más vacunas con otros proveedores. En las próximas horas brindaremos más información", escribió el mandatario pasadas las 20 horas en su cuenta de Twitter.
El Gobierno acaba de cerrar un acuerdo con Pfizer y Sinovac para el suministro de vacunas a nuestro país. Al mismo tiempo estamos negociando la compra de más vacunas con otros proveedores. En las próximas horas brindaremos más información.&— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) January 22, 2021
Pese al cierre de sus fronteras Uruguay está registrando un incremento de casos positivos por el coronavirus SARS-CoV-2, y la llegada de más pacientes a las unidades de cuidados intensivos hacen que, de mantenerse la tendencia actual, los hospitales puedan comenzar a saturarse a fines de febrero.
Así lo explicó este lunes el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), Julio Pontet, quien resaltó que en este momento, y por diferentes motivos, el país tiene ocupado el 60 % de las 765 camas que posee entre centros públicos y privados, algo que los mantiene "preocupados".
Pontet explicó que, de mantenerse esta tendencia, a fines de febrero podrían estar ocupadas el 85 % de las camas de cuidados intensivos, cifra que comenzaría a saturar la capacidad disponible, y que en marzo podría alcanzarse el 100 % de ocupación.
Agencia AFP
LA NACION