Cortes y ultimátum: se tensa el conflicto entre el gobierno de Boric y los camioneros en Chile
Dueños y choferes mantienen cortadas varias rutas del país en reclamo de mayor seguridad en los caminos, mejores condiciones laborales y una rebaja en el precio de los combustibles; el gobierno exigió liberar la circulación
LA NACIONSANTIAGO, Chile.- Un conflicto entre el gobierno chileno de Gabriel Boric y dueños y choferes de camiones, que mantienen cortadas varias rutas del país, escaló con un ultimátum de las autoridades a que los camioneros levanten las protestas en demanda de seguridad.
Entre Arica y La Araucanía hubo una serie de manifestaciones que terminaron por tensar el entredicho de camioneros y autoridades. Las carreteras y accesos de Arica, Calama, Copiapó, Coquimbo, Rancagua, Parral y Vilcún, fueron escenarios de una nueva jornada de protestas por los distintos gremios que agrupan a choferes y dueños de camiones.
De esta manera, las advertencias durante el fin de semana sobre movilizaciones en las carreteras, comenzó a transformarse en una realidad, algo que habría colmado la paciencia de La Moneda. La ministra del Interior, Izkia Siches, destacó al dar el ultimátum para esta tarde que la situación con los camioneros está “en un contexto de movilizaciones que nos preocupa”.
“Hemos estado trabajando (…) para ir encontrando las soluciones de muchas demandas que son legítimas”, dijo Siches, pero lamentó que los manifestantes hayan optado por poner las movilizaciones por delante”.
En ese contexto, recordó que “nuestro gobierno siempre ha estado disponible al diálogo y a pesar de que hemos establecido un trabajo con los gremios más importantes de transportistas y camioneros, actualmente hay algunos que han definido, antes de las conversaciones, paralizar y cortar las rutas de nuestro país”.
“Esto está afectando a la ciudadanía, está poniendo en riesgo a las personas de nuestro país. Es por ello que como Ministerio del Interior y como gobierno de Chile, queremos dar un plazo hasta las 16 [hora local] de hoy para liberar las carreteras de nuestro país y permitir el libre tránsito, y recuperar la seguridad para las personas”, concluyó.
El Mercurio/GDiches se produjo en el marco del consejo de gabinete ampliado que fue convocado por el presidente Boric, en el cual se espera que el Ejecutivo defina su hoja de ruta para las próximas semanas, con foco en las medidas económicas ante la inflación, la seguridad y el proceso constituyente.
Las protestas tienen que ver en buena medida por un reclamo de mayor seguridad en las rutas, a lo cual se añadió en un temario de tres puntos las multas del llamado TAG (el peaje automatizado) y y el alza de los combustibles.
“Tenemos un colega que está debatiéndose entre la vida y la muerte, ya nos mataron a una persona en Antofagasta, sin contar el que el año pasado murió en Victoria, no hemos visto nada. Es más, sacaron el estado de excepción. Hasta cuándo vamos a aguantar esto, qué más vamos a esperar”, señaló uno de los camioneros que participa en la manifestación.
Pero no todos los gremios adhirieron a la protesta. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) dijo que “no es parte de convocatoria alguna a paralización para la fecha indicada”.
La Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) informó por su parte que tampoco se sumarán a la protesta. “La mejor manera de conseguir resultados es a través del diálogo con las autoridades, y esto es algo que hemos iniciado, y que nuestra vocación democrática hará que la respetemos, hasta que el imperio de los hechos la supere”.
El Mercurio/GDA
LA NACIONOtras noticias de Chile
Copa Libertadores y política. Hace 50 años, Colo Colo era Chile, pero Chile no era Colo Colo
Lo reconocen como el mejor del mundo. La fórmula del país en el que alquilar no es un problema
Inseguridad en Chile. “Bukele de cartón”: el mensaje irónico que los narcos le dejaron a Boric en un “santuario” que iba a ser desmantelado
Más leídas de El Mundo
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Ambiciosa Iniciativa. Por qué China está perforando un agujero de 11 kilómetros de profundidad
Ocurrió en México. Una mujer policía recibió una brutal golpiza a manos de un conductor durante un operativo