Después de tres meses de guerra, la vida en Rusia cambió profundamente
La economía se está deteriorando, muchas empresas no ven otra alternativa que cerrar lo que podría disparar el desempleo mientras la sociedad se divide entre quienes creen y quienes no a la propaganda de Putin
MOSCÚ.- Cuando Vladimir Putin anunció la invasión de Ucrania, la guerra parecía estar lejos del territorio ruso. Sin embargo, a los pocos días el conflicto llegó a casa, no con misiles de crucero y morteros, sino en forma de una serie de sanciones sin precedentes e inesperadamente amplias por parte de los gobiernos occidentales y de castigos económicos por parte de las empresas.
Tres meses después de la invasión del 24 de febrero, muchos rusos se tambalean por esos golpes a sus medios de vida y a sus emociones. Los inmensos centros comerciales de Moscú se han convertido en inquietantes extensiones de escaparates cerrados que antes ocupaban los minoristas occidentales.
McDonald’s -cuya apertura en Rusia en 1990 fue un fenómeno cultural, una comodidad moderna y brillante que llegaba a un país deprimido por sus limitadas opciones- se retiró por completo de Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania. IKEA, el epítome de las comodidades modernas asequibles, suspendió sus operaciones. Decenas de miles de puestos de trabajo, antes seguros, están ahora en cuestión en muy poco tiempo.
Los principales actores industriales, incluidos los gigantes petroleros BP y Shell y el fabricante de automóviles Renault, se han marchado, a pesar de sus enormes inversiones en Rusia. Shell ha calculado que perderá unos 5000 millones de dólares al intentar deshacerse de sus activos rusos.
Mientras las multinacionales se marchaban, miles de rusos que tenían los medios económicos para hacerlo también huían, asustados por las nuevas y duras medidas del gobierno relacionadas con la guerra que veían como una inmersión en el totalitarismo total. Es posible que algunos jóvenes también huyeran por temor a que el Kremlin impusiera un servicio militar obligatorio para alimentar su maquinaria de guerra.
Pero huir se había vuelto mucho más difícil que antes: los 27 países de la Unión Europea, junto con Estados Unidos y Canadá, habían prohibido los vuelos hacia y desde Rusia. La capital de Estonia, Tallin, que antes era un destino fácil para un fin de semana largo a 90 minutos en avión desde Moscú, de repente tardaba al menos 12 horas en llegar por una ruta que pasaba por Estambul.
Incluso los viajes indirectos a través de Internet y las redes sociales se han reducido para los rusos. En marzo, Rusia prohibió Facebook e Instagram -aunque esto puede eludirse utilizando VPN- y cerró el acceso a sitios web de medios de comunicación extranjeros, como la BBC, la Voz de América y Radio Free Europe/Radio Liberty, financiadas por el gobierno estadounidense, y la emisora alemana Deutsche Welle.
Después de que las autoridades rusas aprobaran una ley que prevé penas de hasta 15 años de prisión por artículos que incluyan “noticias falsas” sobre la guerra, muchos medios de comunicación independientes importantes cerraron o suspendieron sus operaciones. Entre ellos, la emisora de radio Ekho Moskvy y Novaya Gazeta, el periódico cuyo director, Dmitry Muratov, compartió el último Premio Nobel de la Paz.
El costo psicológico de las represiones, las restricciones y la reducción de oportunidades podría ser alto para los rusos de a pie, aunque es difícil de medir. Aunque algunas encuestas de opinión pública en Rusia sugieren que el apoyo a la guerra de Ucrania es fuerte, es probable que los resultados estén sesgados por los encuestados que permanecen en silencio, recelosos de expresar sus verdaderas opiniones.
Andrei Kolesnikov, del Centro Carnegie de Moscú, escribió en un comentario que la sociedad rusa está ahora mismo atenazada por una “sumisión agresiva” y que la degradación de los vínculos sociales podría acelerarse.
“La discusión es cada vez más amplia. Puedes llamar “traidor” a tu compatriota -un conciudadano, pero que casualmente tiene una opinión diferente- y considerarlo un tipo de persona inferior. Puedes, como los más altos funcionarios del Estado, especular libremente y con bastante tranquilidad sobre las perspectivas de una guerra nuclear. (Eso es) algo que ciertamente nunca se permitió en la época soviética durante la Pax Atómica, cuando las dos partes comprendían que el daño resultante era completamente impensable”, escribió.
“Ahora esa comprensión está disminuyendo, y eso es una señal más del desastre antropológico al que se enfrenta Rusia”, dijo.
Las consecuencias económicas aún no se han manifestado del todo.
En los primeros días de la guerra, el rublo ruso perdió la mitad de su valor. Pero los esfuerzos del gobierno por apuntalarlo han hecho que su valor sea superior al que tenía antes de la invasión.
Pero en términos de actividad económica, “es una historia completamente diferente”, dijo Chris Weafer, un veterano analista de economía rusa de Macro-Advisory.
“Vemos un deterioro de la economía ahora en una amplia gama de sectores. Las empresas están advirtiendo que se están quedando sin inventarios de piezas de repuesto. Muchas empresas han puesto a sus trabajadores a trabajar a tiempo parcial y otras les están advirtiendo de que tienen que cerrar por completo. Así que existe un temor real a que el desempleo aumente durante los meses de verano, a que se produzca una gran caída del consumo y de las ventas al por menor y de la inversión”, declaró a The Associated Press.
La fortaleza comparativa del rublo, por muy alentadora que parezca, también plantea problemas para el presupuesto nacional, dijo Weafer.
“Reciben sus ingresos efectivamente en su moneda extranjera de los exportadores y sus pagos son en rublos. Así que cuanto más fuerte sea el rublo, menos dinero tendrán para gastar”, dijo. “(Eso) también hace que los exportadores rusos sean menos competitivos, porque son más caros en el escenario mundial”.
Si la guerra se prolonga, más empresas podrían abandonar Rusia. Weafer sugirió que las empresas que sólo han suspendido sus operaciones podrían reanudarlas si se alcanza un alto el fuego y un acuerdo de paz para Ucrania, pero dijo que la ventana para esto podría estar cerrándose.
“Si uno se pasea por los centros comerciales de Moscú, puede ver que muchas de las tiendas de moda, grupos empresariales occidentales, simplemente han bajado las persianas. Sus estanterías siguen llenas, las luces siguen encendidas. Simplemente no están abiertas. Así que todavía no se han retirado. Están esperando a ver qué pasa ahora”, explicó.
Esas empresas pronto se verán presionadas para resolver el limbo en el que se encuentran sus negocios rusos, dijo Weafer.
“Estamos llegando a la fase en la que a las empresas se les empieza a agotar el tiempo, o quizá la paciencia”, dijo.
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Fuego, misiles y velocidad. Un piloto en plena guerra muestra por dentro los ataques desde una Sukhoi Su-25 a los blancos rusos
Francotiradora. La historia de la modelo brasileña que peleaba en Ucrania y murió en un bombardeo ruso
Nueva fase. Vladimir Putin evalúa una “pausa operativa” antes de que su Ejército retome la ofensiva final para tomar todo el Donbass
Más leídas de El Mundo
Fuego, misiles y velocidad. Un piloto en plena guerra muestra por dentro los ataques desde una Sukhoi Su-25 a los blancos rusos
Futura reina. Tras una celebración que se convirtió en escándalo, la princesa Amalia de Holanda hizo una gran fiesta por sus 18 años
Cada vez más visible. Cómo la guerra encubierta entre Israel e Irán está saliendo de las sombras
Incluye a estudiantes. El plan de España para que miles de extranjeros puedan trabajar legalmente en el país
Últimas Noticias
Fuego, misiles y velocidad. Un piloto en plena guerra muestra por dentro los ataques desde una Sukhoi Su-25 a los blancos rusos
Capo de la ‘ndrangheta. Una mansión en Punta del Este, una huida increíble y nexos con la Argentina: “el rey de la cocaína” fue extraditado a Italia
Nació en 1918. La curiosa historia de la mujer que lleva 104 años viviendo en la misma casa
Francotiradora. La historia de la modelo brasileña que peleaba en Ucrania y murió en un bombardeo ruso
“Mi bebito Fiu Fiu”. El romance prohibido de un expresidente que derivó en un hit global en TikTok y Spotify
¿Crimen o desgracia? La misteriosa muerte de dos amigos que tuvo en vilo a todo un pueblo en Francia
Pedidos de renuncia. Cuatro claves del escándalo sexual que desató una nueva crisis en el gobierno de Boris Johnson
ANSU-100 y Mohajer-2. El chavismo mostró drones iraníes de combate modificados en Venezuela durante un desfile militar
Futura reina. Tras una celebración que se convirtió en escándalo, la princesa Amalia de Holanda hizo una gran fiesta por sus 18 años
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite