El Kremlin desmintió a Macron por unas declaraciones sobre la reunión con Putin
El presidente francés aseguró haber acordado una desescalada del conflicto en Ucrania tras su reunión con el mandatario ruso, pero desde Moscú lo negaron
LA NACIONKIEV.- Tras el encuentro bilateral en el Kremlin con su homólogo ruso, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que logró la garantía de “que no habrá degradación ni escalada” en la crisis que enfrenta a Rusia con los países occidentales por Ucrania. Pero la administración de Vladimir Putin negó haberle hecho esta promesa a Francia.
“He asegurado que no habrá deterioro ni escalada”, declaró a la prensa Macron antes de aterrizar en Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelenski.
El presidente francés estuvo ayer reunido durante más de cinco horas con el presidente ruso, en un encuentro en el cual intentaron encontrar puntos en común para acordar una desescalada de la crisis con Ucrania.
“Para mí, se trataba (...) de impedir una escalada y abrir perspectivas nuevas (...) Y este objetivo se logró”, señaló Macron, quien dijo haber encontrado al jefe de Estado ruso “decidido, bastante seguro de sí mismo y avanzado en su lógica”.
Además, confirmó haber recibido la palabra de Putin sobre “la estabilidad y la integridad territorial de Ucrania” y la confirmación de que Rusia retiraría sus tropas de Belarús al finalizar sus ejercicios militares allí, que están programados para finales de este mes.
Desacuerdos
Sin embargo, las afirmaciones de progreso diplomático de Macron no coincidieron con las declaraciones rusas. El Kremlin negó hoy que Putin haya prometido al presidente francés que Rusia no llevaría adelante más maniobras militares cerca de la frontera con Ucrania por ahora.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que las afirmaciones sobre cualquier compromiso de no realizar maniobras cerca de Ucrania “no eran correctas”.
Putin tampoco prometió una fecha tentativa para la retirada de sus tropas en Belarús. Se esperaba que regresaran a las bases en Rusia en algún momento después de las prácticas militares, pero “nadie dijo nunca que se quedarían” en ese país, aclaró Peskov.
“Hasta ahora ciertamente no podemos decir que haya ningún camino a la vista para resolver el problema. No vemos que nuestra contraparte occidental tome en consideración nuestras preocupaciones”, dijo el vocero.
Al no haber recibido aun una respuesta satisfactoria de Occidente, el problema “sigue abierto para Rusia y también sigue siendo crucial”, destacó.
La oficina de Macron en el Palacio del Eliseo pareció retractarse de los comentarios del mandatario francés, al explicar que estaba mencionando puntos que fueron discutidos por Macron y Putin, en lugar de una nueva promesa específica del líder ruso.
Pour préserver la stabilité, la paix et réenclencher des mécanismes de confiance pour notre Europe, notre devoir est de travailler ensemble. Nous sommes l'un et l'autre convaincus qu'il n'y a aucune solution raisonnable qui ne passe par le dialogue. Alors, continuons. pic.twitter.com/fOr5a7j8M0
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) February 7, 2022
No obstante, según la presidencia francesa, Putin aceptó considerar las propuestas de Macron.
“No habrá ganadores”
Durante una conferencia conjunta en el día de ayer, Vladimir Putin declaró que si la OTAN decide proteger a Ucrania y devolverle Crimea por la fuerza, entonces los europeos entrarán automáticamente en una guerra con Rusia en la que “no habrá ganadores”, según informó la agencia RT.
“Las capacidades militares de la OTAN y de Rusia son incomparables. Pero Rusia es una potencia nuclear. No habrá ganadores. Ustedes [los miembros de la OTAN] van a entrar en este conflicto contra su propia voluntad”, alertó Putin, quien indicó que ni él ni Macron desean ese escenario.
Y agregó: “Creo que esto [la reunión] es una causa muy noble. Estoy agradecido de que se estén haciendo estos esfuerzos”.
Tiempo de avances
Tras los entredichos, Macron habló desde Kiev y dijo que ”ahora es posible hacer avanzar las negociaciones” entre Rusia y Ucrania, a lo que sumó que también ve “soluciones concretas y prácticas” para reducir las tensiones entre Moscú y los países occidentales.
Macron es el líder occidental de más alto rango que se ha reunido con el presidente ruso desde que Moscú sumó a más de 100.000 soldados cerca de la frontera con Ucrania en lo que los países de la OTAN temen que sea una invasión al país vecino que derive inminente guerra. El canciller alemán, Olaf Scholz, también se reunirá con Putin en la capital rusa el 15 de febrero, tras una visita a Kiev.
Scholz y Macron tendrán un encuentro diplomático esta tarde en Berlín, tras la reunión del canciller alemán en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Agencias AFP, ANSA y Reuters
Otras noticias de Ucrania
Más leídas de El Mundo
Murió el dueño de RayBan. La historia del hombre que vivió en un orfanato y de la nada se convirtió en la segunda persona más rica de Italia
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
Guerra en Ucrania. El terrible momento en que el misil impacta sobre el centro comercial
Preocupación. Comenzó la sexta ola de coronavirus en Israel: alarma la suba de enfermos graves y muertos
Últimas Noticias
Autonomía estratégica. ¿Aliada de Putin o de Occidente? La potencia que busca un camino intermedio sin descuidar sus negocios
Guerra en Ucrania. El terrible momento en que el misil impacta sobre el centro comercial
“Vieron algo que no debían”. La misteriosa muerte de nueve alpinistas que aún hoy intriga al mundo
Tendencia mundial. Japón y Australia le piden a su población que apague la luz
Engaño virtual. Seducía a mujeres por internet como un empresario de EE.UU. y era un adolescente en Nigeria: estafó a más de 10 víctimas
“Depredadora sofisticada”. Era una figura del jet set internacional y hoy la condenaron a 20 años de prisión por tráfico sexual de menores
Pese a la advertencias de Putin. Se agranda la OTAN: se destrabó el último obstáculo para la adhesión de Suecia y Finlandia
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
Clima tenso. La OTAN busca redefinir su estrategia en la cumbre mas trascendental en décadas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite