El OIEA exige establecer una “zona de seguridad” en la mayor central nuclear de Europa para evitar un desastre
Los inspectores sostuvieron que las condiciones para el personal ucraniano que opera la planta eran “extremadamente estresantes” y que deben mejorar para reducir la probabilidad de errores
- 3 minutos de lectura'
KIEV.– El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) pidió este martes establecer una “zona de seguridad” para evitar un desastre nuclear en la central ucraniana de Zaporiyia, ocupada por los rusos desde hace seis meses y blanco reciente de bombardeos.
”La situación es insostenible” en esa central, advirtió la agencia nuclear de la ONU en un informe de 52 páginas. ”Urge tomar medidas provisorias”, como “el establecimiento de una zona de seguridad nuclear y de protección” en las instalaciones, situadas en el sur de Ucrania, agregó.
🚨 New IAEA report on the nuclear safety, security and safeguards situation in #Ukraine.
— IAEA - International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) September 6, 2022
Includes findings from our ongoing Support and Assistance Mission to #Zaporizhzhya Nuclear Power Plant.
📑 https://t.co/Qy45ajMcxE pic.twitter.com/BnrxBscYSS
”Los bombardeos en el lugar y en los alrededores deben cesar inmediatamente para evitar más daños en las instalaciones”, prosiguió.
Los inspectores sostuvieron que las condiciones para el personal ucraniano que opera la planta eran “extremadamente estresantes” y que deben mejorar para reducir la probabilidad de errores.
También dijeron que habían encontrado soldados y equipos rusos en la planta, incluidos vehículos militares aparcados en las salas de turbinas.
Rusos y ucranianos se acusan mutuamente de los bombardeos en Zaporiyia y en la ciudad de Enerdogar, donde se encuentra la planta.
Acusaciones mutuas
Según el ministerio de Defensa ruso, “en las últimas 24 horas, las fuerzas armadas ucranianas dispararon 15 proyectiles de artillería contra la ciudad de Energodar y el territorio de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor”.
Tres proyectiles cayeron en las instalaciones y uno de ellos explotó cerca de los tanques de almacenamiento de agua próximos al segundo reactor de los seis reactores de la planta, aunque la radiactividad se mantiene “dentro de las normas”, según el ministerio.
El informe del OIEA es resultado de la misión realizada el pasado jueves por sus inspectores a Zaporiyia. El director del organismo, el argentino Rafael Grossi, lo transmitirá al Consejo de Seguridad de la ONU.
Tras esa misión, Grossi declaró que la “integridad física” de la infraestructura de la planta había sido “violada en varias ocasiones”.
Un día después Kiev anunció que había atacado una base rusa en Energodar. La mayor parte del equipo internacional abandonó la planta el viernes. De los seis expertos que se quedaron, cuatro se marcharon el lunes y se espera que dos se queden de manera permanente.
La publicación del informe se produce un día después de la desconexión del último reactor en funcionamiento del complejo.
Una línea eléctrica, conectada a una central térmica cercana, fue “desconectada deliberadamente para extinguir un incendio”, afirmó el OIEA en un comunicado.
Según el operador ucraniano Energoatom, el incendio “se produjo a causa de un bombardeo”.
La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, pidió la apertura de un corredor humanitario para los civiles que deseen abandonar la zona de la central.
Agencia AFP
Otras noticias de Guerra en Ucrania
En pleno invierno. Un devastador ataque de Rusia con misiles y drones obliga a Ucrania a cerrar la red eléctrica
Más de 300 murieron. Revelan que los soldados norcoreanos tienen la orden de suicidarse antes de ser capturados por el ejército de Ucrania
Oferta de Kiev. Zelensky acepta canjear los soldados norcoreanos capturados por ucranianos prisioneros en Rusia
- 1
La población de China decreció por tercer año consecutivo y crecen las presiones económicas por el declive demográfico
- 2
Incertidumbre y esperanza en la familia de los hermanos argentinos Bibas, secuestrados por Hamas el 7 de octubre
- 3
Cese de hostilidades en Gaza ¿un nuevo horizonte para Medio Oriente?
- 4
Un juez declara en rebeldía a Evo Morales y ordenan su captura por el caso de trata de menores