Fin de escrutinio en Nicaragua: Daniel Ortega ganó con el 75,87% y será presidente hasta 2027
Al final de este mandato, el dirigente centroamericano habrá permanecido en el poder por 31 años
ANSAMANAGUA.- El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua publicó hoy, en Managua, el tercer y último boletín, el cual contiene los resultados al 100% de la votación de las elecciones presidenciales celebradas el domingo. De esta manera, se confirmó el triunfo de la fórmula presentada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), formada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes dirigirán Nicaragua hasta 2027.
También hoy, la Casa Blanca, en Washington, anunció que el presidente, Joe Biden, firmó la ley Renacer, que está aprobada por el Congreso. Esta normativa brinda las herramientas para aumentar la presión política, social y económica sobre la “dictadura” de Nicaragua, impide la obtención de préstamos de organismos multilaterales, y limita los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta).
Más allá de esto, Ortega se adentra en su cuarto mandato consecutivo y el quinto en la general. Al final del mismo, salvo imprevistos y teniendo en cuenta también el período en el que estuvo al frente de la junta del gobierno sandinista, entre 1981 y 1984, habrá permanecido en el poder por 31 años.
Al comunicar los resultados finales de las votaciones, la presidenta del CSE, Brenda Rocha, agregó que la participación fue de 65,26 por ciento. Este dato fue impugnado por la oposición y por el observatorio independiente Urnas Abiertas, según el cual hubo una abstención de hasta el 81%.
Según lo anunciado, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se ubica detrás del FSLN, cuyo candidato, Walter Espinoza, obtuvo el 14,33% de los votos. Otros cuatro grupos políticos obtuvieron un apoyo mínimo, entre 1,69 y 3,26%.
Más leídas de El Mundo
En primera persona. Es argentino, se instaló en Suecia y cuenta el Lado B de emigrar: “Se crea una falsa expectativa”
Guerra en Ucrania. La primera ministra que desafió a Putin visita a Zelensky
Cuestionario sin filtro. La pregunta sobre el Covid-19 que incomodó a Bill Gates: "No sé de qué hablan"
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky
Últimas Noticias
En fotos. Se derrite un glaciar y un pueblo de 120.000 habitantes podría desaparecer
Guerra en Ucrania. La primera ministra que desafió a Putin visita a Zelensky
La masacre, paso a paso. Una escalofriante checklist, una advertencia y una "carnicería" en un aula de cuarto grado
Masacre. Habló la madre del joven de 18 años que mató a 21 personas en una escuela en Texas: “No era un monstruo”
Premios Goldman. Los centinelas de la amazonia que expulsaron a la minería de la selva
Perfil psicológico. ¿Qué tiene en común los jóvenes que realizan los tiroteos en las escuelas de EE.UU.?
¿Un arma obsoleta? Por qué el cielo ucraniano se volvió una trampa mortal para los helicópteros de guerra
"Tiene 1938 en su calendario". La propuesta de Kissinger para terminar la guerra que enfureció a Zelensky
Fuerte terremoto. Un sismo de 7,2 grados sacudió el sur Perú, cerca de la frontera con Bolivia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite