Israel está haciendo “el trabajo sucio” por “todos nosotros” en Irán, dice el canciller alemán en el G-7
Fiedrich Merz expresó su alineamiento con el gobierno del primer ministro Netanyahu; Emmanuel Macron llamó a no buscar un “cambio de régimen”
4 minutos de lectura'
KANANASKIS, Canadá.- El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, expresó este martes un fuerte apoyo a Israel en el conflicto con Irán, señalando que estaba haciendo el “trabajo sucio” por la comunidad internacional. Por su parte, el líder francés, Emmanuel Macron, se desmarcó levemente sosteniendo que tampoco se debe ir más allá del objetivo inicial, es decir, se opuso a un “cambio de régimen”.
“Este es el trabajo sucio que Israel está haciendo por todos nosotros. También somos víctimas de este régimen. Este régimen clerical ha traído muerte y destrucción al mundo", dijo Merz en una entrevista durante el G7.
“Supongo que los ataques de los últimos días han debilitado considerablemente al régimen clerical y es poco probable que recupere su fuerza previa, lo que torna incierto el futuro del país”, señaló en otra entrevista.
“Gran parte del liderazgo militar y la llamada Guardia Revolucionaria ya no están vivos, por lo que las cosas no serán como antes”, añadió.

Consultado sobre si cree que Estados Unidos podría involucrarse en la campaña militar contra Irán, Merz estimó que “aún no hay una decisión del gobierno estadounidense”.
“Ahora depende mucho de cuán dispuesto esté el régimen [iraní] a regresar a la mesa de negociaciones” sobre su programa nuclear, indicó.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “el mayor error hoy en día sería intentar cambiar el régimen de Irán por medios militares”. Y habló sobre la necesidad de volver a la mesa de negociaciones. “Parece que desde ayer ha habido un cambio en la opinión de Trump sobre Irán. Creo que Trump está presionando a Irán. Creo que debemos volver a la mesa de negociaciones con Irán”, afirmó.
Israel tiene en marcha desde el viernes una campaña aérea dirigida contra sitios en todo Irán, con el objetivo declarado de prevenir que se dote de armas atómicas. Pero el primer ministro Benjamin Netanyahu también sugirió que la campaña podría tener objetivos más amplios.
Irán está gobernado por líderes clericales desde la Revolución Islámica de 1979, y ha sido acusado durante mucho tiempo por países occidentales de abusos contra los derechos humanos y por reprimir brutalmente la disidencia.
Si bien se mostró alineado con Estados Unidos sobre Medio Oriente, Merz contradijo a Donald Trump sobre críticas del presidente norteamericano a la expulsión de Rusia del antes llamado Grupo de los Ocho (G8) en 2014, a raíz de la anexión de Crimea. Ahí pasó a ser el G7.
Trump comenzó su participación en la cumbre de Canadá calificando de “gran error” la exclusión de Rusia del G8. Al respecto, Merz comentó: “Sigo creyendo que la exclusión de Putin del formato G8, como se llamaba entonces, tras la anexión de Crimea, fue correcta”.
“No estamos sentados aquí en este formato con señores de la guerra ni con criminales de guerra. Y por eso sigue siendo válido que Putin no tiene sitio en esta mesa", añadió sobre el G7, formado por Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón.
Trump abandonó de forma prematura la cumbre a primera hora de la tarde del lunes debido a la situación en Medio Oriente, ausentándose de la segunda jornada.
“Tras intensas y productivas consultas sobre cuestiones relacionadas con la economía mundial, el comercio y la seguridad de las materias primas, el gobierno alemán entiende la salida anticipada del presidente de Estados Unidos del G7″, dijo el vocero del gobierno alemán, Stefan Kornelius.
“Hemos discutido en detalle la situación en Medio Oriente y compartimos la expectativa de que el conflicto debe llegar a un rápido final político", añadió.
“La solución a la crisis de Irán debe conducir a una amplia desescalada de las hostilidades en Medio Oriente”, insistió Kornelius, que subrayó asimismo la necesidad de impedir que Irán posea armas nucleares.
Agencias AFP y DPA
Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
Escalada en el mar Rojo. Israel bombardea puertos clave en Yemen tras un ataque hutí con misiles y botes explosivos contra un carguero
"El mismo destino que Teherán". Israel lanza ataques contra objetivos hutíes en Yemen
Negociaciones. Antes de reunirse con Trump, crece la presión sobre Netanyahu para un alto en fuego en Gaza
- 1
Qué nos revelan los dos primeros meses de León XIV al frente de la Iglesia Católica
- 2
Israel lanza ataques contra objetivos hutíes en Yemen
- 3
La lenta destrucción de los moái en la Isla de Pascua (y los que dudan sobre si esforzarse en conservarlos)
- 4
Lula denuncia “genocidio” en Gaza y reivindica a los BRICS como alternativa ante “colapso” del multilateralismo