Rusia lanzó nuevos ejercicios militares al sur de Ucrania: cómo es el despliegue
La maniobra incluye a 6000 soldados y 60 aviones caza y bombarderos; el Kremlin acusó a Washington de exacerbar las tensiones
MOSCÚ.- Rusia inició hoy una serie de ejercicios militares cerca del sur de Ucrania y en la península anexada de Crimea, que implican 6000 soldados, aviones caza y bombarderos, según anunciaron agencias de noticias rusas, al tiempo que acusó a Estados Unidos de “exacerbar las tensiones” en el conflicto.
El comandante de las fueras rusas del sur del país, Alexander Dvornikov, detalló que se trata de una operación que incluye al “ejército del aire (...) y grupos de navíos de flotas del mar Negro y Caspio”.
“Las tripulaciones de los tanques T-72B3 de las unidades blindadas del Distrito Militar del Sur comenzaron un ejercicio de tiro en el centro de entrenamiento de Angarsky”, profundizó la agencia Tass.
Según la agencia, en los ejercicios de las fuerzas aéreas participan 60 cazas y bombarderos en cuatro regiones, incluida la península de Crimea que Rusia anexionó en 2014 en represalia por una revolución prooccidental en Ucrania.
Unos 6000 hombres participarán en las maniobras para verificar si están preparados para el combate en bases repartidas en varias regiones del sur de Rusia.
“Exacerba las tensiones”
El anuncio se produce unas horas después de que el Kremlin denunciara la maniobra estadounidense de poner en alerta máxima a 8500 hombres para ser desplegados en Europa del este en caso de necesidad, al verlo como una nueva forma de “exacerbar las tensiones” por parte de Washington.
“Observamos con gran preocupación estas acciones estadounidenses”, dijo el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Estados Unidos está “de facto (...) exacerbando las tensiones” con esta actitud, según Peskov, quien también cuestionó que las familias de los diplomáticos estadounidenses radicados en Ucrania estén abandonando el país a causa del riesgo inminente de que Rusia invada la exrepública soviética.
Ucrania espera recibir en el día de hoy “equipos y municiones para reforzar a las fuerzas armadas ucranianas” por parte de Estados Unidos, indicó la embajada estadounidense. Se trata de una parte de los 200 millones de dólares en asistencia a Kiev que la Casa Blanca aprobó recientemente.
En tanto, la alianza de la OTAN, anunció que sus miembros estaban poniendo tropas en tiempo de espera y que también estaban enviando barcos y aviones para reforzar la defensa de Europa del Este.
Rusia ve como una amenaza el despliegue de tropas de la Alianza atlántica cerca de sus fronteras.
Today, I spoke with European leaders in response to Russia’s military buildup on Ukraine’s borders. We discussed our joint efforts to deter further Russian aggression, such as preparations to impose severe economic costs on Russia and reinforce security on the eastern flank. pic.twitter.com/2XvTTvdLJl
— President Biden (@POTUS) January 24, 2022
Tras una ronda de negociaciones, Washington debería enviar una respuesta esta semana, por escrito, a las exigencias planteadas por Rusia, que pretende que la OTAN no se amplíe, sobre todo incorporando a Ucrania. También recama que las fuerzas y armamentos de la Alianza atlántica sean retirados de los países de Europa del Este que forman parte de la organización.
Moscú advirtió que si se ignoran sus “preocupaciones legítimas”, habrá “consecuencias más graves”.
Por su parte, los países occidentales amenazan con imponer duras sanciones contra Rusia si decide invadir Ucrania, como la reducción de las compras de gas y petróleo ruso (que representan un 43% y un 20% del abastecimiento de la Unión), una idea que genera división entre los socios europeos.
Estados Unidos, en tanto, contempla prohibirle a los bancos rusos el uso del dólar, algo que asestaría un duro golpe a las finanzas y la economía real del país.
Agencias ANSA y AFP
Otras noticias de Ucrania
"El destino de los traidores". Los servicios secretos de Kiev reivindican el asesinato de un político ucraniano prorruso en Moscú
Volvió al G-20. Putin cuestionó las críticas de Occidente a la guerra en Ucrania y habló del "exterminio de civiles en Palestina”
Durante la invasión rusa. Un grupo cívico ucraniano asegura que más de 30.000 soldados murieron desde el inicio de la guerra
Más leídas de El Mundo
Galperin la había cuestionado. Renunció la presidenta de una prestigiosa universidad de EE.UU. por el escándalo de antisemitismo
“Estilo contundente”. Cómo ve a Milei el líder de la ultraderecha española que viajó a la Argentina para la asunción
Los rehenes de Hamas. Murió un israelí de 25 años que estaba secuestrado en Gaza tras un rescate fallido
“Copacabana está triste”. Una ola de crímenes golpea al corazón turístico de Río y los vecinos buscan justicia por mano propia