Rusia y EE.UU. confirman el primer intercambio de prisioneros de la nueva era Trump: qué impacto puede tener en la guerra en Ucrania
El régimen de Putin liberó al profesor de historia Marc Fogel, que cumplía una pena de 14 años tras ser sorprendido con una pequeña cantidad de marihuana en el aeropuerto de Moscú
4 minutos de lectura'
MOSCU.- Un ruso detenido en Estados Unidos fue liberado a cambio del retorno del profesor estadounidense Marc Fogel, anunció este miércoles el Kremlin, que informó que el ciudadano ruso regresará a Rusia “en los próximos días”, sin divulgar su identidad.
A pesar del éxito del intercambio, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, restó importancia a la insinuación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que el acuerdo podría contribuir significativamente a poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
WELCOME HOME, MARC!🇺🇸 pic.twitter.com/0b2Igcqudp
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 12, 2025
“Es poco probable que este tipo de acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania), pero puede ser un elemento para reforzar la confianza” entre Moscú y Washington, que actualmente está en su punto más bajo, declaró el vocero de la presidencia rusa al ser consultado por la prensa sobre las implicaciones del intercambio.
Peskov dijo que el ciudadano ruso liberado regresará a su país en los próximos días, momento en el que Moscú hará público su nombre. La prensa local especula que el ruso liberado podría ser Alexander Vinnik, quien fue arrestado en 2017 en Grecia a solicitud de Estados Unidos por cargos de fraude con criptomonedas. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable el año pasado de conspiración para cometer lavado de dinero.
Por su lado, Fogel, un profesor de historia de 63 años, cumplía una condena de 14 años por tráfico de drogas tras ser sorprendido con una pequeña cantidad de marihuana en un aeropuerto de Moscú en agosto de 2021.
Great job by @POTUS and my father @SteveWitkoff for securing the release of American school teacher Marc Fogel from Russia. President Trump’s America is all about results, and now Marc gets to return to his loving family after more than 3 years in Russian prison 🇺🇸 pic.twitter.com/DiXZGh3Ps9
— Alex Witkoff (@Alex_Witkoff) February 12, 2025
Fogel fue puesto en libertad el martes bajo custodia del enviado de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, que hizo una parada no anunciada en Moscú para recogerlo.
Según el presentador de Fox News Sean Hannity, Witkoff, promotor inmobiliario y amigo de Trump desde hace mucho tiempo, mantuvo una reunión de tres horas y media con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Fogel fue trasladado el mismo martes en avión a Washington, donde celebró su liberación con Trump en la Casa Blanca.
“Me siento como el hombre más afortunado del mundo en este momento”, expresó Fogel, al lado de Trump con una bandera estadounidense sobre sus hombros.
Fogel, originario de Pensilvania, esperaba reunirse con su familia al final del día. Afirmó que siempre estaría en deuda con Trump y elogió al mandatario ruso, calificándolo de “muy generoso” y de “estadista” por concederle un indulto.
Posible reunión
El acuerdo es el primero que Rusia ha alcanzado con el nuevo gobierno de Trump desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero para un segundo mandato no consecutivo. El mandatario estadounidense estimó que “podría ser una parte importante” del proceso para poner fin a la guerra de Ucrania, que está por cumplir tres años.
En este sentido, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo que Fogel fue liberado en un intercambio negociado “que sirve como muestra de buena fe por parte de los rusos y una señal de que estamos avanzando en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania”.
Trump había dicho que otra persona sería liberada el miércoles, sin identificar de quién se trataría. Calificó los términos de la liberación de Fogel de “muy justos”.
“Fuimos tratados muy amablemente por Rusia. En realidad, espero que sea el comienzo de una relación en la que podamos poner fin a esa guerra (de Ucrania) y millones de personas puedan dejar de ser asesinadas”, dijo Trump.
A la pregunta acerca de lo que Estados Unidos cedió a cambio de Fogel, Trump había dicho antes a los periodistas: “No mucho”. También calificó la entrega como una muestra de buena fe por parte de los rusos.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se mostró evasivo cuando se le preguntó sobre los términos del acuerdo que llevó a la liberación de Fogel, diciendo que esos contactos “aman el silencio” y lamentando que Washington se apresurara a anunciar la liberación de Fogel.
“Nuestros colegas estadounidenses han elegido anunciar los resultados, nosotros tenemos un enfoque diferente hacia los acuerdos alcanzados”, dijo. “Para una diplomacia eficiente, preferimos seguir los acuerdos de confidencialidad”.
Trump y Putin, que recientemente mantuvieron una conversación telefónica, han manifestado su deseo de reunirse, pero aún no se ha anunciado una posible fecha para una cumbre.
Agencias AFP, AP y Reuters
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Ofensiva. Zelensky denuncia nuevos ataques rusos a infraestructura ucraniana pese a la promesa de Putin a Trump
Cambio histórico. Avanza el ambicioso plan para que Alemania vuelva a ser una potencia militar
Sin paz en Ucrania. Zelensky denuncia que Putin rompió el primer día la promesa que le hizo a Trump
- 1
Crece la tensión en Turquía por la detención del principal opositor del presidente Erdogan
- 2
Retrocesos, peleas, problemas irresueltos: ¿a alguien le importa hoy América del Sur?
- 3
El ejército de Sudán recuperó el palacio presidencial tras dos años de guerra civil
- 4
Cerveza, abrazos y ninguna “medida especial”: la noche de la princesa Leonor en un bar en Chile