Un detalle generó sorpresa en el menú de la cumbre de la OTAN
El complejo español Ifema, donde se desarrolla la reunión de la alianza militar, aplicó un cambio en el nombre sobre la típica comida

En medio de la guerra en Ucrania, gran parte del mundo occidental redefinió su relación con el país que gobierna Vladimir Putin. Los líderes de la OTAN se reunieron en una cumbre en Madrid y un detalle del menú del bar del recinto donde se hizo el evento llamó la atención a los invitados, por “inoportuno”. De hecho, obligó a los anfitriones a pedir un cambio.
Además del menú que se le sirvió a los mandatarios, había otros platos a la venta para la gente que asistía a la cumbre. Uno de ellos era “Potatoes salad Russian style” o “ensaladilla rusa”.
Los comentarios de los distintos asistentes se habían disparado al ver en las cartas el plato en inglés. La situación había generado también varios comentarios jocosos. Sin embargo, el plato se agotó en cuestión de horas, según informó la agencia Reuters.

Dos días después de iniciado el evento, el bar de Ifema reemplazó el nombre de la comida de sus cartas, según describieron y retrataron en redes distintos periodistas que cubren el evento. Cada uno de los asistentes se sorprendió el jueves al leer en el menú el plato “ensaladilla tradicional”, donde hasta hacía poco decía rusa.
La comida fue rebautizada pero, sin embargo, mantiene los mismos ingredientes y el mismo precio de 8 euros que solía tener antes de la conversión.
En la cumbre, según consignó Europa Press, las fuerzas aliadas acordaron un nuevo concepto estratégico, bajo el cual consideran que Rusia es “la amenaza más directa y significativa” para la “seguridad, la paz y la estabilidad euroatlántica”.
En medio de ese escenario, hubo otros perlitas que rodearon al popular plato. El popular chef José Andrés le hizo una modificación a la comida que se sirvió en la cena de los ministros de Exteriores y Defensa celebrada este martes en el Palacio de Santa Cruz. Le añadió bolitas de tomate y la llamó “ensalada Kyiv”, en referencia a la denominación que Ucrania prefiere sobre su capital en vez de Kiev, que tiene un origen ruso.
Según consignó el medio español Publico.es, el origen de este plato procede del cocinero belga de origen francés Lucien Olivier (1838-1883), que emigró a Rusia donde constituyó un restaurante de alta cocina Hermitage. En ese país creo la que se denominó ensalada Oliver, aunque a España llegó como ensalada rusa y así se extendió a buena parte de la comunidad latina.
Otras noticias de España
"Me di cuenta". La mujer de Isco Alarcón relató la insólita manera en que encontró a uno de sus acosadores en las redes
Comer bien en Barcelona. De bares de tapas a restaurantes con estrellas Michelin, 5 elegidos de la ciudad catalana
La conquista de España. Isabel la Católica con poncho, un bestiario de seres imaginarios y siglos de historia en el Archivo de Indias
Más leídas de El Mundo
Por temor a ataques. Israel elevó el nivel de alerta de viaje en 80 países, incluida la Argentina
Fracaso. Fuerte revés para el régimen de Maduro: alta abstención en un polémico plebiscito
“Little Caracas”. La diáspora venezolana en Nueva York impulsa la creación de un nuevo barrio en la Gran Manzana
Llamativa reunión El desesperado pedido de Kim Jong-un a las “madres” de Corea del Norte