Un turista argentino de 24 años murió en Colonia: el auto en el que viajaba chocó contra tres vacas y un árbol
Los animales habían escapado de un establecimiento rural; otros dos hombres que acompañaban a la víctima fueron trasladados a centros médicos
- 4 minutos de lectura'
Un joven argentino de 24 años murió este martes por la mañana luego de que el auto en el que viajaba como acompañante impactara contra tres vacas que cruzaron por la ruta 54, en el departamento de Colonia, informó la Jefatura de Policía de dicho departamento. La identidad del fallecido no fue revelada.
El siniestro fatal ocurrió en el km 16 de la ruta 54, según precisaron las autoridades a primera hora del día. Tres hombres, todos de nacionalidad argentina, viajaban por la ruta en un Ford Fiesta. El conductor no pudo evitar el impacto contra tres vacas que escaparon de un establecimiento rural -por motivos a develar-.
Fuentes de la Policía local detallaron que, tras el impacto contra los animales, el vehículo cambió de senda y terminó estrellado contra un árbol. El joven que viajaba en el lugar de acompañante murió al instantes mientras que el conductor y el tercer pasajero fueron rescatados por Bomberos y efectivos de las fuerzas de seguridad. Uno de ellos había quedado atrapado y no podía salir por sus medios. Ambos fueron trasladados a centros médicos, donde recibieron asistencia.
Un argentino murió tras caer de un edificio en Montevideo
A fines de octubre, la noticia de otro trágico fallecimiento de un argentino había sacudido al barrio de Pocitos, en Uruguay. Horacio Pardo, un hombre de 62 años, cayó de un edificio ubicado en Montevideo, según confirmaron en este entonces autoridades de la policía uruguaya a LA NACION. La víctima, que fue encontrada en la calle, iba y venía entre el país vecino y la Argentina desde hace más de 20 años, ya que era el lugar en donde trabajaba y en donde vivía su exesposa y su hijo.
Hacía 40 años que Pardo se dedicaba a la búsqueda, rescate y conservación del patrimonio histórico perdido en las profundidades del Río de la Plata, y su último proyecto llevaba el nombre de “Proyecto Arqueológico Submarino Animas de Rescate” y había sido declarado de Interés Cultural por el gobierno uruguayo. Este plan estaba asociado a la recuperación de La Gamela, una lancha que unía Buenos Aires con Montevideo y que se hundió en 1770, cuando llevaba una carga de nueve cofres de plata labrada con más de 200 artículos de liturgia en su interior, propiedad de los jesuitas que habían llegado al continente. americano tiempo atrás.
“Era el trabajo de toda su vida. Dedicó horas y horas a revolver archivos; a ver documentación de Buenos Aires, de Seattle, de Sevilla, de Lima y de Uruguay; a leer español antiguo, a buscar los archivos, traducirlos y a entender la historia para armar un proyecto”, indicó a LA NACION Enrique Ragazzo, amigo de la víctima.
“Él me dijo que se iba a ir a Rosario, que tenía familiares allá y que no podía más con esto. Decía que tenía más de 60 años, que se había dedicado toda la vida a eso y no podía hacer otra cosa”, agregó. Por otro lado, el investigador apuntó a las autoridades uruguayas por frenar la iniciativa que Pardo tenía intenciones de llevar adelante. “Que no te den pelota es sumamente triste, él quería sacar este proyecto porque era a lo que se dedicaba y lo que hizo toda su vida”, afirmó.
“Trabajó en esto hasta el 2006, cuando el expresidente Tabaré Vázquez y la UNESCO dictaron la protección del patrimonio subacuático y prohibieron todo tipo de búsqueda y rescate del agua con el decreto 206; ahí [Horacio Pardo] tuvo que vender todo a precio vil. Después de la pandemia volvió para intentar tener negociaciones con el gobierno y conseguir un permiso”, añadió para completar.
El País (Uruguay)
El País (Uruguay)Otras noticias de Uruguay
"Comida deliciosa y diferente a la mayoría“. Los 10 restaurantes de Rocha que recomienda el sitio de viajes y turismo Tripadvisor
Antes que Punta del Este. El excéntrico millonario uruguayo que quiso traer la Costa Azul al Río de la Plata
Sus antecedentes. Alan Beraud será el nuevo embajador argentino en Uruguay
- 1
El presidente de Panamá volvió a responderle a Trump desde Davos: “El canal no fue un regalo”
- 2
Cómo viven los argentinos en el sur de Estados Unidos la histórica nevada: sorpresa, complicaciones y postales inesperadas
- 3
¿Sigue los pasos de su padre? El camino empresarial que explora el hijo menor de Trump
- 4
Cómo la Argentina pasó de ser un “país barato” en dólares a uno de los más caros de América Latina