Murió la actriz, vedette y cantante Lydia Scotty
También conocida como Lydia Lamar, la artista falleció a los 95 años
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/FIYXOKRRJ5CAFDABFHCSB6RQUU.jpg)
Lydia Scotty murió este jueves a los 95 años. La noticia fue confirmada por la cuenta de Twitter de la Asociación Argentina de Actores.
“Falleció la actriz, vedette y cantante Lydia Scotty (también conocida como Lidia Lamar). Llevó adelante una amplia trayectoria con reconocimiento en toda América, Europa y Asia. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañándolos en este momento de tristeza”, escribió la Asociación en un sentido tuit.
Falleció la actriz, vedette y cantante Lydia Scotty (también conocida como Lidia Lamar). Llevó adelante una amplia trayectoria con reconocimiento en toda América, Europa y Asia. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos, acompañándolos en este momento de tristeza. pic.twitter.com/P054MWXPfS
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) March 4, 2021
Scotty, quien nació bajo el nombre Lidia Luciana Landucci el 8 de enero de 1926, se destacó especialmente como vedette y cantante, y a los 18 años ya era toda una estrella de la danza clásica -estudió desde los 8 años en el Conservatorio Nacional Cervantes y en el Teatro Colón-, con gran formación también para el canto, lo que la preparó, en la década del 20, para un futuro promisorio en el mundo artístico, donde demostró su ductilidad.
En el Medio Oriente y en Europa era muy querida. En uno de sus viajes conoció al pianista y compositor Mike Ribas, con quien trabajó en el espectáculo Combo Latino. Las giras de Scotty, quien ya había deslumbrado en la Argentina como bailarina, cantante y actriz en los teatros Marconi, Astral, y Ateneo, entre otros, realizaba exitosas giras por los Estados Unidos, Canadá y Colombia, país donde emprendió un tour junto al cantante de boleros Eduardo Farrell, otra figura de gran popularidad.
En cine, trabajó en el film español Good Bye, Sevilla en 1955, y en El derecho de gozar de Leo Kanaf, en 1968. En su discografía figuran trabajos Rico vacilón, Zapato cuesta dinero, Tanto da, y No, no puede ser verdad.
La artista estuvo casada con el director de orquesta argentino Chano Scotty.
LA NACION