La actriz, que fue invitada a participar de la 30° edición del Festival Internacional de Cine de Calcuta, le contó a LA NACIÓN todos los detalles de su experiencia en un país lleno de contrastes
- 4 minutos de lectura'
En medio de su cargada agenda laboral con las últimas funciones de La mentira (que se despide este sábado 14 en el Teatro Picadero), Eleonora Wexler viajó a la India para participar de la 30.ª edición del Festival Internacional de Cine de Calcuta. La actriz fue invitada para la proyección especial de la película Pensando en él, una coproducción entre Argentina y el país asiático que protagonizó junto a Victor Banerjee, Raima Sen y Héctor Bordoni, bajo la dirección de Pablo César, que también estuvo en el festival como integrante del jurado de la competencia oficial. El film, que se estrenó en 2017, está basado en el encuentro que mantuvieron el poeta bengalí Rabindranath Tagore (Nobel de Literatura en 1913) y la escritora argentina Victoria Ocampo hace cien años en Buenos Aires. “Me invitaron a participar y en medio de la obra de teatro, la producción me permitió viajar, así que no me lo podía perder. Es algo único, vine con muchas ganas de participar, conocer y estoy muy agradecida de estar acá”, contó Wexler a LA NACIÓN, desde Calcuta.
-¿Cómo fue la repercusión de la película en la India?
-Pablo César es muy conocido acá en la India, hizo un par de coproducciones con ellos y yo hace siete años estuve con él presentando esta película en Goa, también en la India. Esta vez se proyectó en el Festival de Calcuta, no como parte de la competencia oficial, y fue hermoso. El cine estaba lleno y la gente, muy conmovida. Después, muchos se acercaron a decirnos que les gustó la película y contaban cómo se sintieron, todos muy cálidos y respetuosos. También se proyectó la última película de Pablo, Después del final, donde hago una participación.
-Si bien no es tu primera vez en India, imagino que el cambio cultural sigue siendo fuerte.
-Estoy empapándome de todo, es muy fuerte el cambio a nivel cultural, es otra manera de relacionarse, de vivir; es como otro mundo. Me estoy llevando un pantallazo, pero es muy fuerte igual, desde el primer momento. Vas por las calles en auto y no hay reglas de tránsito, se manejan con la bocina y vos pensás que se la van a poner en cualquier momento. Pero uno tiene que respirar, relajarse y vivir la experiencia de lo que es la vida en otro lugar, con otra filosofía y otra manera de vivir. La sensación que tenés es como de un shock de vitalidad, energía y experiencia en muy poquito tiempo, todo junto mezclado con el trabajo y las distintas actividades. Tengo la sensación de que necesito absorber todo lo que estoy viviendo.
-¿Qué lugares tuviste la oportunidad de conocer en medio de las actividades del festival?
-El viernes nos encontramos con el protagonista de la película, Victor Banerjee, que nos invitó a comer a su casa con su mujer. Él es un actor muy reconocido acá y fue muy loco reencontrarnos siete años después. Fui al museo Victoria Memorial [dedicado a la reina Victoria], a la casa donde vivió la Madre Teresa, que fue muy impactante, y a la casa de Rabindranath Tagore, que acá es el educador por excelencia y su obra es muy importante. También estuve en un bar bastante particular y caminé mucho por las calles.
-¿Aprovechaste para probar la comida lugareña?
-Sí, me encanta el picante. Había comido bastante cuando vine hace siete años, y ahora me gusta más todavía. No sé si podría vivir con esta comida, pero estoy probando de todo. Me gustan los sabores, son muy fuertes y muy intensos, como que acompañan un poco las características del lugar. También, trato de hervir agua para tomarme mis mates. Me llevo el termo, mis yuyos, poleo, un poco de coco y a la mañana, apenas me levanto, me tomo mis mates.
-¿A la gente local le llama la atención verte con el mate?
-No vi ningún argentino por acá en Calcuta, pero supongo que alguna vez habrán visto el mate. Son muy respetuosos, te preguntan de dónde sos, no te preguntan “¿qué es esto que estás tomando?”.
-¿Qué fue lo que más te impactó de la ciudad?
-Quizás, dentro de la locura de la ciudad, me llamó la atención la tranquilidad de la gente. Es una ciudad muy loca, sin embargo, la gente va a un ritmo…[piensa]. No sé, todavía necesito procesar toda la información porque es un shock cultural muy fuerte. Hay como una locura en las calles, pero no vi agresión, cada uno va a su ritmo. También me impactó que, de repente, ves diferencias sociales muy grandes.
Temas
Más notas de Eleonora Wexler
Cumplió 50. Eleonora Wexler habla del paso del tiempo y de su libertad para elegir: “Hay cosas que ya no quiero en mi vida”
En fotos. De la complicidad de Wexler, Amigorena y Roger a la gran noche de Fran Tinelli
Autor todoterreno. La mentira, la verdad y la energía inagotable de Nelson Valente, de Banfield a la calle Corrientes y de ahí a Barcelona
- 1
Las fotos de las románticas vacaciones de Benjamín Vicuña y Anita Espasandin en Chile
- 2
Gustavo Yankelevich: las 15 horas de trabajo diario, los 41 puntos de rating y su “gran referente”
- 3
La actriz española Paula Cancio confirmó su separación de Miguel Ángel Solá: “El amor se transforma”
- 4
Punta del Este, en fotos: de la despedida de Zaira Nara y Facundo Pieres a la tarde de playa de Analía Franchín con Milagros Brito