:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/12-05-2020/t_f8f868f821594707805c2ea3b53d2e06_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
Empieza el fin de semana largo y para disfrutarlo de la mejor manera la periodista de espectáculos Catalina Dlugi estuvo en Terapia de Noticias y allí recomendó las mejores series y películas.
Mank: con esta película estadounidense, el director y productor David Fincher homenajea a Herman J. Mankiewicz: uno de los guionistas más famosos de Hollywood, quien escribió El Ciudadano ("Citizen Kane"). Esta obra maestra, que se puede ver en Netflix, se refleja en las tomas, el estilo y el esplendoroso blanco y negro. El trabajo protagónico del actor Gary Oldman va directo a las nominaciones de los premios Oscar. Cuatro estrellas.
Dime quién soy: esta miniserie es ideal para los fanáticos de las producciones españolas. Está ambientada en el 1900 en Madrid y tiene una gran reconstrucción de época. Gira en torno a una editora que, a través de un libro, conoce la verdadera historia de su madre, a quien nunca vio. En este trabajo se puede ver el franquismo, el fachismo y el comunismo, y cómo una mujer toma partido y es protagonista de la historia europea. La serie se ve en HBO y on demand en Flow. Tres estrellas.
Edición ilimitada: es una película argentina en la que trabajaron cuatro directores: Edgardo Cozarinsky, Santiago Loza, Virginia Cosin y Romina Paula. Trata acerca de la palabra, del valor, de la ficción por sobre la realidad, del choque generación y del proceso creativo. Es un verdadero deleite que se puede disfrutar gratis por Cine.ar. Cuatro estrellas.
Más leídas de Espectáculos
La traición del amor. Arrasó por treinta años, fue el actor más convocado y murió en la ruina: el hombre de la “sala de espera”
"Hubo un problema de armado". La obra de Flavio Mendoza en el Luna Park se interrumpió por los abucheos del público
¿Quién es Marcelo Corazza? De ganar Gran Hermano a estar detenido por corrupción de menores
Caso Marcelo Corazza. El fuerte mensaje de Santiago del Moro al inicio del programa