Cómo es la propuesta de restricción inmediata de vuelos desde Estados Unidos hacia Cuba
El senador quiere reglas más estrictas sobre los traslados hacia la isla; desde su perspectiva, estos favorecen al régimen cubano y por eso se debe actuar
3 minutos de lectura'

Rick Scott, senador republicano de Florida, tiene una propuesta que podría impactar en los cubanoamericanos que viajan a la isla a visitar a sus familias. Desde la perspectiva del político estadounidense, esos vuelos y traslados benefician financieramente al ejército y régimen cubano.
¿Qué propone Rick Scott con los vuelos desde EE.UU. hacia Cuba?
Scott busca endurecer las sanciones contra el gobierno cubano, centrándose en restringir los vuelos hacia la isla. En una entrevista con CBS News, expresó: “Cuando la gente viaja a Cuba, los allegados al gobierno, principalmente los militares, se benefician de ello. Los fondos se utilizan para reprimir a quienes se oponen al gobierno”.

La legislación que sugirió Scott se llama Ley Democracia. Apunta a restricciones de visa y congelaciones a sectores clave del gobierno cubano. Además, reveló que promueve decididamente la reimplantación de limitaciones en los desplazamientos a Cuba, con la expectativa de que se concreten antes de que finalice este año.
“Si quieren regresar a Cuba, regresen a Cuba. Pero eso no ayuda al pueblo cubano, sino que ayuda al régimen a oprimirlo”, agregó.
La delicada relación de Estados Unidos con Cuba
Un antecedente cercano que alentaría a la propuesta de Scott es que el actual presidente Donald Trump estableció el 20 de enero la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo, lo que dejó sin efecto una orden ejecutiva que había emitido el ex mandatario Joe Biden durante su administración.

Asimismo, cuando Trump era presidente en su primer mandato, prohibió vuelos a ocho ciudades cubanas fuera de La Habana. Para el senador Scott es importante restablecer esas medidas e incluso ir más lejos.
Requisitos actuales para viajar a Cuba
Por ahora, todavía se puede seguir volando a la isla desde EE.UU., pero es necesario cumplir con varios requisitos.
- Visa o tarjeta de viaje: los pasajeros necesitan una visa o tarjeta de viaje que le permitirá abordar el vuelo.
- Declaración de dinero: si se lleva más de US$5000 dólares en efectivo, se debe avisar a las autoridades cubanas.
- Seguro médico al día: es obligatorio poseer un seguro médico con cobertura en Cuba. Si no se tiene uno, este se suele incluir en el costo del boleto aéreo o adquirir en el aeropuerto al desembarcar.
- Pasaporte válido: el pasaporte debe estar vigente y actualizado.

Razones admitidas para viajar a desde Estados Unidos a Cuba
Conforme a la normativa vigente, los ciudadanos estadounidenses o personas sujetas a su jurisdicción están autorizados a visitar la isla bajo los siguientes supuestos:
- Visitas a familiares
- Como nacional cubano que regresa a su país de origen
- Intercambios entre personas (para transacciones realizadas antes del 5 de junio de 2019)
- Actividades religiosa
- Asuntos oficiales del gobierno de EE.UU. u organizaciones intergubernamentales
- Actividades periodísticas
- Investigación profesional o reuniones profesionales
- Actividades educativas
- Proyectos humanitarios
- Actividades de fundaciones privadas o institutos de investigación
- Espectáculos públicos, clínicas, talleres, competiciones deportivas o exhibiciones
- Exportación, importación o transmisión de información o materiales informativos
- Con una licencia emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos
¿Cuánto cuesta volar desde EE.UU. hacia Cuba?

Los precios de los vuelos desde Estados Unidos a Cuba varían según la ciudad de origen, la aerolínea, la temporada y la anticipación con la que se realice la reserva. Una de las ciudades que más frecuentan la isla es desde Miami. La clase turista que va hasta La Habana tiene un costo de US$325 ida y vuelta, según una revisión de American Airlines.
Temas
Otras noticias de Agenda EEUU
Fenómeno astronómico. “Cara sonriente”: cuándo se podrá ver la triple conjunción el cielo de EE.UU.
"Todos los días". Los documentos que las familias con estatus mixto deben llevar siempre para evitar problemas con ICE o Uscis
“La cúspide de la rareza”. La moneda de 1861 vendida por US$7,2 millones en EE.UU. por este inusual detalle
- 1
Es ciudadana estadounidense y médica, pero el DHS le pidió que se autodeporte: “Llevo mi pasaporte a todos lados”
- 2
Es venezolano y cuenta cómo casi lo suben a un avión para deportarlo a El Salvador, pero un hecho inesperado lo salvó
- 3
Para migrantes en California: estas son las penas por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle
- 4
La regla impuesta por una jueza para que Donald Trump continúe su plan de deportaciones masivas