Es uno de los cantantes de regional más aclamados en México: así fue como EE.UU. le retiró la visa dos veces
El cantante fue presuntamente relacionado con uno de los capos más relevantes en México, pero logró probar su inocencia
3 minutos de lectura'

Pese a ser uno de los cantantes más reconocidos de música regional en México, Julión Álvarez se vio envuelto de polémicas importantes desde sus inicios. Hoy día, una serie de problemas migratorios volvieron a rodearlo cuando, por segunda vez, su visa estadounidense fue revocada por las autoridades, lo cual le impidió presentarse en un concierto que tenía pendiente en Texas.
El conflicto de Julión Álvarez: la primera revocación y la investigación de la OFAC
La controversia de Julión Álvarez, en relación con sus problemas con las autoridades de Estados Unidos, comenzó en agosto de 2017. En aquel momento, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Julión Álvarez en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Según se lee en el comunicado de aquel entonces, la instancia acusaba a Álvarez de ser prestanombres del narcotraficante Raúl “El Tío” Flores Hernández, miembro del Cartel de Sinaloa y del Cartel Jalisco Nueva Generación. Como consecuencia, las autoridades congelaron las cuentas bancarias del cantante, cancelaron sus visas, y retiraron su música de plataformas digitales como YouTube y Spotify.
Fue hasta 2022, tras constantes negaciones de Julión Álvarez y múltiples investigaciones, que la OFAC lo eliminó de su lista de control. El hecho llegó a ser cubierto por medios como El Financiero, y se dice que para ese momento, el cantante pudo retomar sus actividades usuales en EE.UU.
El segundo conflicto de Julión Álvarez con las autoridades de Estados Unidos en 2025
Mediante un comunicado en redes sociales, Julión Álvarez recalcó que este mayo de 2025 su visa de trabajo fue revocada otra vez. Esto impidió que el cantante se presentara en un concierto programado dentro del AT&T Stadium de Arlington en Texas, en donde se esperaban alrededor de 50.000 personas.

El cantante ofreció disculpas a quienes lo esperaron en vano y reveló su desconcierto ante la decisión de las autoridades estadounidenses. “No tenemos la posibilidad de cómo poder llegar a Estados Unidos y poder cumplir con nuestro compromiso con todos ustedes. Es una situación que está fuera de nuestras manos”, dijo el cantante en el video de su comunicado.
Hasta el momento, no existe un posicionamiento oficial de las autoridades estadounidenses respecto a la cancelación de la visa de Julión Álvarez, por lo que no está claro si la nueva decisión está relacionada directamente con el antecedente de 2017.
¿Quién es Julión Álvarez y por qué es una figura tan polémica?
Julio César Álvarez Montelongo, artísticamente conocido como Julión Álvarez, nació el 11 de abril de 1983 en La Concordia, dentro del estado mexicano de Chiapas. En la farándula, es conocido por su trayectoria en el género regional mexicano, especialmente en los estilos norteño y banda.

Álvarez inició su carrera musical en Mazatlán, Sinaloa, en donde se unió a la Banda Mr. Lobo. Posteriormente, fue uno de los fundadores de la Banda MS, con la que alcanzó sus primeros éxitos.
En 2007, emprendió su proyecto como solista bajo el nombre de Julión Álvarez y su Norteño Banda. En aquel momento, según recopilan sus datos biográficos en medios como KeBuena, su éxito le valió el apodo de “El Rey de la Taquilla” debido a la alta demanda de sus presentaciones.
En cuanto a la investigación concreta de la OFAC en relación con la supuesta alianza entre Julión Álvarez y Raúl “El Tío” Flores Hernández, la instancia llegó a asegurar en su comunicado de 2017 que tenía pruebas (posteriormente desestimadas) de que el cantante ayudaba al capo en sus operaciones de lavado de dinero en clubes, restaurantes y compañías de entretenimiento.
Otras noticias de Celebridades
- 1
Cáncer: es uno de los tumores que más aparece entre menores de 50 años y aún no se identificaron los motivos
- 2
“Excedida en edad”, la frase que escuchan muchas docentes antes de ser excluidas de los listados para dar clases
- 3
Juan Carlos de Pablo: su mirada sobre las medidas recientes, las reservas y el rumbo económico
- 4
Franco Colapinto terminó en el puesto 19 en la primera práctica en Canadá