El sistema electrónico que permite viajar a Miami con exención de visa, pero con estrictas limitaciones
Funcionario de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Florida recuerda a los viajeros que deseen ingresar a EE.UU. que deben utilizar vías legales
4 minutos de lectura'

Con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés) se determina la elegibilidad de los visitantes para viajar a Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés). Pero aunque se trata de un beneficio para muchos, también tiene limitaciones.
Autorización ESTA: funcionario advierte sobre limitaciones del Programa de Exención de Visa
Carlos C. Martel, director de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), para el área de Miami y Tampa, en Florida, recordó a los visitantes que deben conocer las leyes del país para ingresar de forma correcta.

En su cuenta de X (antes Twitter) escribió: “Los extranjeros que deseen ingresar a EE.UU. deben utilizar vías legales. EE.UU. ofrece dos opciones principales: la visa B-1 /B-2 y el Programa de Exención de Visa. Cada una tiene criterios de elegibilidad y limitaciones estrictas“.
El mensaje fue acompañado por una imagen en la que explica que los ciudadanos de un país que participa en VWP pueden ingresar a EE.UU. por negocios o turismo por hasta 90 días, pero deberán obtener la autorización ESTA. Y en caso de no ser elegible, será necesario solicitar una visa B-1/B-2, para visitantes.
Qué es el Programa de Exención de Visas (VWP) y cuáles son sus restricciones
El Programa de Exención de Visa permite a los ciudadanos de los países designados viajar a Estados Unidos sin haber adquirido un visado, pero se limita a 42 naciones. A cambio, esas jurisdicciones deben permitir que los estadounidenses entren a su territorio por un período similar y sin el permiso.

Es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) pueden designar a los países si cumplen con varios requisitos.
Sin embargo, para poder ser parte del programa, los extranjeros deben obtener la autorización ESTA, con la cual se determina la elegibilidad de los visitantes a través de la recopilación de información biográfica.
Se recomienda a los viajeros que soliciten la autorización tan pronto como comiencen a planificar el viaje a EE.UU., pero es importante saber que no garantiza la admisión. “Los viajeros deben demostrar su elegibilidad para el programa durante la inspección realizada por un funcionario en un puerto de entrada”, indica el DHS.
En la mayoría de los casos, los solicitantes del ESTA recibirán una notificación en tiempo real sobre el estado de la petición. Las solicitudes aprobadas son válidas por dos años o hasta la fecha de vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero, y permiten múltiples viajes a Estados Unidos sin tener que volver a realizar el trámite.

Otra de las limitaciones tiene que ver con que los viajes bajo el programa VWP están restringidos a visitantes con pasaportes con características de seguridad específicas:
- El pasaporte debe tener una zona legible por máquina en la página biográfica.
- El pasaporte debe ser electrónico con un chip digital que contenga información biométrica sobre el titular del pasaporte.
Un pasaporte electrónico es un documento de seguridad mejorada. Son emitidos por la autoridad competente y deben cumplir con los estándares internacionales de almacenamiento de la información correspondiente al titular.
Cuánto cuesta la autorización ESTA para viajar a EE.UU.
Existe una tasa asociada a la Ley de Promoción de Viajes de 2009 y la Ley de Asignaciones Consolidadas Adicionales de 2020. El precio consta de dos partes:
- Tarifa de procesamiento: a todos los solicitantes se les cobrará 4 dólares por el procesamiento de la solicitud.
- Tarifa de Autorización: si la solicitud es aprobada, se añadirán US$17 adicionales al método de pago. Si es denegada, solo se cobrará el procesamiento.
Otras noticias de Miami
Cambio en los controles de la TSA. ¿Sigue siendo obligatorio quitarse los zapatos en el Aeropuerto de Miami?
Sin control. Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
La explicación oficial. Qué se sabe de las valijas que entraron sin control en un vuelo privado
- 1
Cómo quedarían las jubilaciones según el proyecto con el que el Senado desafía al Gobierno y cómo se prevé financiar las subas
- 2
Ides Kihlen cumple 108 años y es la pintora en actividad más longeva del arte argentino
- 3
El fuerte cruce entre la China Suárez y Ángel de Brito en las redes: versiones opuestas, insultos y desmentidas
- 4
El crimen del pasillo La Sede: perpetua por un ajuste de cuentas narco en San Isidro