Deportación exprés: los tres casos en los que aplica la expulsión acelerada en EE.UU.
En ciertas circunstancias, el gobierno aplica un procedimiento de remoción rápida, que permite ejecutar el proceso sin una audiencia judicial previa
4 minutos de lectura'

El gobierno de Estados Unidos informó cuáles son los tres delitos que pueden llevar a la deportación de una persona sin ciudadanía americana. Además, explicó en qué casos este proceso puede exprés, así como las vías para obtener asistencia legal si una persona enfrenta un proceso de expulsión.
¿Cuáles son los delitos por los que el gobierno de Estados Unidos puede expulsar a un inmigrante?
En el sitio oficial del gobierno de EE.UU. se detalla que esa nación puede “detener y deportar” a los no ciudadanos que violen tres lineamientos clave.

- Participar en actos que infrinjan la ley.
- Ser una amenaza para la seguridad pública.
- Violar las condiciones de la visa.
Los tres casos en los que aplican las deportaciones exprés en EE.UU.
Cuando una persona es arrestada por autoridades migratorias en Estados Unidos, puede ser retenida en un centro de detención antes del juicio o del proceso de deportación. En este caso, el extranjero podría tener que presentarse ante un juez en un tribunal de inmigración. Sin embargo, en ciertas situaciones, se aplica un procedimiento de remoción acelerada, que permite la expulsión sin una audiencia judicial previa.
La deportación acelerada puede llevarse a cabo en los siguientes casos en los que un extranjero:
- Ingresar a EE.UU. sin los documentos de viaje adecuados
- Utilizar documentos de viaje falsificados
- No cumplir con los requisitos de visa u otros documentos de entrada
En las audiencias de inmigración, un tribunal del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) es el encargado de analizar el caso del individuo involucrado. Desde el gobierno indican que si el juez determina que debe llevarse a cabo la deportación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es el encargado de ejecutar la orden de expulsión.

No obstante, antes de que se concrete la medida, el extranjero tiene la opción de abandonar Estados Unidos por su cuenta, a través de lo que se conoce como salida voluntaria o, en algunos casos, apelar la decisión para enfrentar la orden de deportación. El inmigrante, aunque tenga la posibilidad de presentar los formularios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) sin asistencia, tiene permitido contar con representación legal.
El especialista también debe seguir varios requisitos, como:
- Un miembro en regla del colegio de abogados de un estado o territorio de los Estados Unidos, o del Distrito de Columbia
- No estar inhabilitado ni restringido de otra manera en el ejercicio de la abogacía
- Ser elegible para ejercer la abogacía en Estados Unidos
Además, debe de ser un representante acreditado por la Oficina de Programas de Acceso Legal del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y que trabaje para una organización del DOJ.
¿Qué sucede si un inmigrante es deportado de Estados Unidos?
Según indica el gobierno de Estados Unidos, en la mayoría de los casos, las deportaciones son efectuadas por vía aérea, aunque también se utiliza la combinación de transporte terrestre y aéreo. La División de Operaciones Aéreas (IAO, por sus siglas en inglés) es la responsable del traslado y expulsión de extranjeros y utiliza tanto aerolíneas comerciales como vuelos chárter:

- Operaciones de vuelos chárter: traslada a extranjeros con órdenes de expulsión hacia sus países de origen y moviliza detenidos dentro de Estados Unidos entre distintas instalaciones y centros de preparación administrados por ICE.
- Operaciones de vuelos comerciales: coordina los viajes de deportación con escolta o sin escolta solicitados por las 25 oficinas de campo de la Oficina de Reubicación y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés)
La IAO realiza vuelos chárter especiales para casos de alto riesgo, los cuales se encarga de repatriar a extranjeros con órdenes definitivas de expulsión hacia distintos países. Estos vuelos pueden incluir a personas que no cumplieron con las órdenes, representan riesgos de seguridad o presentan otros factores de amenaza.
Los extranjeros condenados por delitos no violentos podrían calificar para el programa de repatriación acelerada (Rapid REPAT), el cual les permite ser liberados de prisión para regresar voluntariamente a su país de origen.
Otras noticias de ICE
"Paraíso de mosquitos". No solo caimanes: la otra plaga de Alcatraz Alligator y el riesgo para detenidos y guardias en Florida
"Son confidenciales". En California: la nueva demanda contra Trump por compartir datos de Medicaid con el ICE
“No soy un delincuente”. Tiene green card hace 20 años, pero regresó a Texas de sus vacaciones en Perú y el ICE lo detuvo
- 1
Fechas de cobro Anses julio 2025: consultá tu calendario actualizado
- 2
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
- 3
El jugado look de Antonela Roccuzzo para su salida romántica con Lionel Messi
- 4
Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que habría ingresado al país con 10 valijas sin declarar