Quién es Jeanette Nuñez, la hispana que puede reemplazar a Ron DeSantis en Florida si lo llama Trump
El actual gobernador del Estado del Sol sería nombrado Secretario de Defensa del gobierno de Donald Trump; su vicegobernadora, hija de cubanos, podría reemplazarlo en su cargo
- 4 minutos de lectura'
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sería el principal apuntado por el presidente electo Donald Trump para ocupar el cargo de Secretario de Defensa. En caso de concretarse, el estado sureño se quedaría sin su mandatario. Frente a este panorama, la actual vicegobernadora Jeanette M. Núñez, una latina hija de cubanos, es quien emerge como la principal candidata para asumir el gobierno local.
La republicana ha construido una carrera política y profesional que combina experiencia en salud pública, legislatura estatal y administración gubernamental, posicionándose como una figura clave dentro del entramado político floridense.
La familia cubana Jeanette Núñez
Víctor C. Sánchez, el padre de Núñez, fallecido a los 84 años en noviembre de 2020, era oriundo de Cuba. “Mi historia es como la de tantas familias cubanas obligadas al exilio después del triunfo de Fidel Castro. Mi padre nació en Cuba, creció en Cuba, nunca conoció a su papá porque éste abandonó a mi abuela”, dijo Núñez al Diario de las Américas.
“El era único hijo. Allá conoció a mi mamá y tuvieron a mi hermana mayor. Después del ‘59 nunca estuvo de acuerdo (con el régimen), en un país donde eso significa que te pongan como se dice popularmente en la mirilla. Decidió escapar y vino a los Estados Unidos y mi madre se quedó en Cuba esperando la oportunidad. Tuvo que mentir, decirles a todos que mi padre las había abandonado, a ella y a mi hermana. Fingió todo ese tiempo hasta que pudieron lograrlo”, señaló.
El padre de Núñez llegó a Estados Unidos en 1962. “Ellos (por sus padres) me inculcaron el amor por este país, que nos dio la libertad y nos abrió las puertas. Nunca regresamos a Cuba, pero en cuanto a la cultura, las tradiciones, el idioma, eso nunca lo perdimos. Yo aprendí a hablar inglés en la escuela. Imagínate, me crié con mi abuela. Y mis hijos igual hablan español. Todavía cocino lentejas, chícharos, sopa de pollo y le pregunto a mi mamá por su receta de la carne con papas”, señaló Núñez años atrás al Diario de las Américas.
El perfil de Jeanette Núñez, la primera en la lista para reemplazar a Ron DeSantis
Nacida y criada en Miami, Florida, Núñez tiene raíces profundamente arraigadas en la comunidad hispana. Su educación se desarrolló en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, seguida de una maestría en Administración Pública, según indica su biografía publicada en el sitio oficial del gobierno floridense. Esta base académica marcó el inicio de su trayectoria en el servicio público y la gestión estatal.
Antes de ingresar de lleno a la política, Núñez desempeñó un papel destacado en el ámbito de la salud. En 2004, comenzó a trabajar en el Jackson Health System, donde se encargó de las relaciones gubernamentales a nivel estatal. Su habilidad para gestionar asuntos públicos la llevó a ocupar el puesto de vicepresidenta de Relaciones Gubernamentales en 2006, donde supervisaba temas locales, estatales y federales. Posteriormente, asumió un rol similar en los hospitales Kendall Regional y Aventura, desempeñándose como vicepresidenta de Asuntos Comunitarios.
Carrera legislativa en la Cámara de Representantes de Florida
En 2010, Jeanette Núñez dio el salto a la política estatal, cuando fue elegida para ocupar una banca en la Cámara de Representantes de Florida. Durante sus ocho años en esta institución, destacó por ocupar el cargo de Speaker Pro Tempore entre 2016 y 2018, un puesto que la posicionó como una de las lideresas principales del cuerpo legislativo. En este periodo, trabajó en iniciativas relacionadas con la salud, la educación y la seguridad pública, con lo que logró consolidar su perfil como una política multifacética.
Primera mujer hispana en la vicegobernación del Estado del Sol
En 2018, Núñez hizo historia al convertirse en la “primera mujer hispana en ser elegida vicegobernadora de Florida”, tras armar fórmula con DeSantis. Cuatro años más tarde, el dúo volvió a presentarse en los siguientes comicios y fue reelecto hasta 2026. En este último mandato en curso, el rol de la lideresa republicana ha trascendido las funciones tradicionales de la vicegobernación.
El rol de Núñez en ciberseguridad y desarrollo aeroespacial
Desde el inicio de su actual cargo, Núñez ha liderado múltiples iniciativas estatales, entre las que se destaca la presidencia de Space Florida, entidad que promueve el desarrollo aeroespacial y de tecnología espacial en el estado. Además, preside la Fuerza de Tarea de Ciberseguridad de Florida, un grupo dedicado a mejorar la defensa tecnológica y prevenir ataques cibernéticos en sectores clave.
Temas
Otras noticias de Ron DeSantis
Trámites más simples. Cómo aplica la ley de licencias universales en Florida aprobada por DeSantis
Mayor seguridad. Por qué los menores de 14 años no podrán usar redes sociales, según la nueva ley de Florida
Descanso adicional. ¿Cuándo es feriado en Florida? Estos son los días de asueto decretados por Ron DeSantis
- 1
Por reiteradas fiestas electrónicas: clausuran un importante camping que forma parte del Camino de los Siete Lagos
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 13 de enero
- 3
Nora Cárpena: su reconciliación con Mirtha, el desenlace de Bredeston y cómo Moria le salvó “anímicamente la vida”
- 4
En fase experimental: encuentran un novedoso método para neutralizar el virus del dengue