¿Ganas menos de US$150.000? Donald Trump tiene un plan para hacer que pagues menos impuestos
Si la propuesta se aprueba, millones de estadounidenses podrían quedar exentos del gravamen sobre la renta
3 minutos de lectura'

El presidente Donald Trump propuso una reforma fiscal que eliminaría los impuestos federales sobre la renta para ciudadanos con ingresos anuales inferiores a US$150.000. La medida, anunciada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, busca reducir la carga tributaria de la mayoría de los estadounidenses y podría representar un cambio en la política tributaria del país.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, aproximadamente el 93% de los ciudadanos mayores de 15 años ganan menos de esa cantidad al año. De implementarse, la propuesta eximiría de impuestos a una gran parte de la población, lo que permitiría aumentar su poder adquisitivo y estimular la economía. Sin embargo, la iniciativa plantea desafíos en términos de financiamiento, ya que implicaría una reducción masiva en los ingresos fiscales del gobierno federal.
¿Cómo se financiaría la eliminación de impuestos?
La principal preocupación respecto a la propuesta de Trump es cómo compensar la pérdida de ingresos fiscales sin afectar la estabilidad económica del país. Howard Lutnick mencionó a CBS News que el gobierno exploraría distintas estrategias para equilibrar el presupuesto sin necesidad de aumentar el déficit.
Entre las alternativas planteadas, se destacan la imposición de aranceles a países que se benefician del acceso al mercado estadounidense y combatir a la evasión fiscal internacional. Esto incluiría medidas contra empresas que trasladan su propiedad intelectual a países con regímenes fiscales favorables o que registran sus embarcaciones comerciales bajo banderas de conveniencia para evitar impuestos.
Otra fuente de ingresos propuesta es la introducción de visas Gold Card, que tendrían un costo de US$5 millones cada una y ofrecerían beneficios similares a los de la residencia permanente. Estas visas estarían dirigidas a individuos con alto poder adquisitivo que deseen establecerse en Estados Unidos, lo que representaría una nueva vía de ingresos para el gobierno federal.
Menos impuestos: el impacto en la economía local
Los desafíos económicos de la eliminación de impuestos para quienes ganan menos de US$150.000 son un tema de debate en Estados Unidos. Si bien algunos economistas argumentan que la medida aumentaría el consumo y el crecimiento económico, otros advierten sobre las posibles consecuencias para el déficit fiscal.
Reducir los ingresos gubernamentales sin un plan claro de compensación podría llevar a un aumento en la deuda nacional. En el pasado, reformas fiscales con reducciones de impuestos generaron déficits presupuestarios que requirieron recortes en programas sociales o incrementos en otros impuestos para mantener el equilibrio fiscal.

Estado actual de la propuesta y posibles escenarios
Hasta el momento, la propuesta de Trump se encuentra en una fase preliminar y no se estableció una fecha específica para su implementación. Howard Lutnick aseguró que se están evaluando distintas opciones para hacer viable la medida sin afectar negativamente la economía del país.
El éxito de la iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para generar ingresos alternativos y evitar un aumento en el déficit fiscal. De aprobarse, representaría un cambio sin precedentes en la política tributaria de Estados Unidos, con posibles repercusiones tanto en la economía nacional como en la estabilidad financiera a largo plazo.
Otras noticias de Impuestos
- 1
Fue uno de los actores más aclamados de Hollywood, cambió de carrera para “cazar” migrantes y hoy es maestro de artes marciales
- 2
Rebelión en Illinois: el condado que va contra una propuesta de Pritzker y busca aplicar un nuevo impuesto
- 3
Es latino, las autoridades lo detuvieron mientras conducía y dio una green card falsa: sin derecho a fianza
- 4
Tolerancia cero: el ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.