Globos, hackers, informantes y “comisarías” clandestinas: cuáles son los métodos de China para espiar en Estados Unidos
El último incidente generó interrogantes sobre qué métodos utiliza el gigante asiático para recabar inteligencia de otros países
LA NACION:quality(80):focal(884x314:894x304)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/LP6OYME33FGKLOA4YYBYEBGKNI.jpg)
PEKIN.– El sobrevuelo de Estados Unidos por parte de un globo chino la semana pasada, un artefacto de espionaje que habría operado en los “cinco continentes” según Washington, genera interrogantes sobre qué métodos utiliza el gigante asiático para recabar inteligencia de otros países.
La Casa Blanca declaró este miércoles que China operó en varios países una flota de globos presuntamente de espionaje. ”Estos globos son parte de una flota de globos desarrollados para operaciones de vigilancia”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre a bordo del avión presidencial Air Force One.
“En años anteriores globos chinos fueron avistados en varios países de los cinco continentes”, añadió.
Ya en 2020, el director del FBI, Christopher Wray, advirtió que el espionaje de Pekín constituye “la mayor amenaza a largo plazo para los datos y la propiedad intelectual de nuestra nación, así como para nuestra vitalidad económica”.
Tras el más reciente episodio, la vicesecretaria de Estado de EE.UU., Wendy Sherman, celebró reuniones informativas en Washington y Pekín con cerca de 150 diplomáticos extranjeros de 40 países para presentar las conclusiones sobre el globo chino, informó Reuters citando al Washington Post.
“Queremos asegurarnos de que estamos compartiendo todo lo que podemos con países de todo el mundo que también pueden ser susceptibles de este tipo de operaciones”, dijo la alta funcionaria de la administración.
En las sesiones informativas celebradas en Pekín, Estados Unidos presentó información para demostrar que el globo no estaba haciendo labores de investigación meteorológica como dijo el gobierno chino, sino una aeronave que se utilizaba para espionaje controlada por el Ejército Popular de Liberación.
“Las acusaciones del llamado ‘espionaje chino’ no se basan en pruebas factuales, sino en la desinformación y en objetivos políticos ocultos”, declaró por su parte a la AFP el Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
A continuación las principales maniobras chinas contra Estados Unidos en materia de espionaje.
Hackeos
Según investigadores y responsables de inteligencia de países occidentales, China se ha convertido en experta en hackear sistemas informáticos de países rivales para obtener secretos industriales y comerciales.
Estados Unidos, sus aliados y la OTAN imputaron en 2021 al gobierno chino un ataque masivo al gigante informático Microsoft, para acceder a correos electrónicos y a informaciones confidenciales de particulares y empresas.
También existen sospechas de ataques informáticos chinos en Estados Unidos contra el departamento de Energía, servicios públicos, empresas de telecomunicaciones y universidades, según Washington y artículos de prensa.
Nuevas tecnologías
Las advertencias se multiplican en Estados Unidos contra la aplicación TikTok y el supuesto peligro sobre la seguridad nacional que representa su vínculo con China.
Algunos legisladores temen que la matriz de TikTok, el grupo chino ByteDance, pueda acceder a los datos personales de los usuarios estadounidenses y transmitirlos a las autoridades chinas.
Estados Unidos también puso en su lista negra al grupo Huawei, conocido por sus teléfonos móviles pero que también suministra equipamientos punteros para las redes de telecomunicaciones y el 5G. Aunque sin aportar pruebas, Washington teme que estos productos se utilicen como una ventana trasera para vigilar las comunicaciones y el tráfico de datos, algo que la empresa desmiente firmemente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2YNWIEQ7Q5GZ5C43HRGYT557GM.png)
Informantes
Pekín se apoya en el extranjero en ciudadanos chinos para espiar y robar tecnologías sensibles, afirma Washington. Uno de los casos más publicitados fue el del ingeniero chino Ji Chaoqun, llegado en 2013 a Estados Unidos con un visado de estudiante y condenado el mes pasado a ocho años de cárcel.
La justicia lo acusó de suministrar a los servicios de inteligencia chinos información sobre científicos estadounidenses que pudieran potencialmente servir como fuentes de inteligencia.
En 2020, Wei Sun, un ingeniero chino naturalizado estadounidense que trabajaba en el departamento de defensa del grupo Raytheon, fue condenado a cárcel por llevar a China un ordenador de la empresa con información sensible sobre un sistema de misiles de la potencia norteamericana.
Políticos
Para obtener informaciones de primera mano y promover sus intereses, Pekín corteja también a personalidades políticas y económicas de primer nivel.
En 2020, la web de información estadounidense Axios afirmó que una estudiante china había entablado vínculos con una serie de figuras políticas del país por cuenta de los servicios de inteligencia de Pekín.
Esta estudiante, Fang Fang, se habría ganado su confianza participando en eventos de recaudación de fondos para campañas electorales y cultivando su amistad, incluso con relaciones sexuales, indicó Axios.
Comisarías clandestinas
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JZODD4AFK5CALGSWIW6EHVE2GQ.jpg)
Además de herramientas de inteligencia, China dispone en Estados Unidos y en otros países de “comisarías” ocultas, afirma la organización de defensa de los derechos humanos, Safeguard Defenders.
Estas estructuras no declaradas pueden vigilar a los disidentes o presionarlos, según esta organización con sede en Madrid. Pekín desmiente estas acusaciones.
En noviembre, Holanda ordenó a China cerrar dos “comisarías” en su territorio. Un mes más tarde, el gigante asiático también cerró dos de estas estructuras en Praga, según las autoridades checas.
Agencias AFP y Reuters
LA NACIONOtras noticias de China
De prestamista a rescatar países. China compite cada vez con el FMI para salvar a países en apuros como la Argentina
En 7 preguntas. “Estamos empujando a China y Rusia a unirse y eso es un problema para EE.UU.”
Una tradición polémica. En China desciende el índice de casamientos y aumenta el “precio de las novias”
Más leídas de Estados Unidos
"Un milagro". Adoptó una perra, se fue a trabajar y al volver no pudo creer lo que encontró
"No es un final". Tiene 67 años, es de EE.UU., se mudó a México y cuenta cómo es realmente estar jubilada
Audaz. Era su tercer vuelo, hizo un aterrizaje de emergencia y dejó boquiabiertos a los testigos
Tenía 20 años. Conmoción por la muerte de Carlos Vaca, medallista de tiro con arco