La consecuencia inevitable de los aranceles de Trump: el precio promedio de un auto subiría hasta US$1500, según analistas
El sector automotor se podría ver afectado debido a las tarifas que impuso el gobierno federal; no se descarta que los costos se trasladen a precios, así como sucedió en 2018
4 minutos de lectura'

El plan de Donald Trump de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio tendría un impacto directo en la economía de los consumidores. Según estimaciones de economistas, el precio de un auto podría incrementarse entre 1000 y 1500 dólares, una situación que podría agravarse aún más si se extiende un impuesto del 50% a los metales provenientes de Canadá. La medida, que afecta a diversos sectores industriales, podría elevar significativamente el costo de los productos que dependen de estos materiales.
El impacto de los aranceles de Trump en el precio de los autos
Los nuevos impuestos a la importación de acero y aluminio encarecerán la producción de vehículos en Estados Unidos. En diálogo con Forbes, Dean Baker, economista del Centro de Investigación Económica y Política, indicó que los compradores podrían enfrentar incrementos notables en los costos de los autos nuevos.

- Un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio aumentaría el precio de los automóviles entre US$1000 y US$1500.
- Si el arancel alcanza el 50% para el acero canadiense, los precios podrían escalar aún más.
- Para los autos importados desde Canadá y México, el incremento podría llegar hasta US$6250 sobre un precio promedio de US$25.000.
Además del sector automotriz, estos aranceles también impactarán en otras industrias que dependen del acero y el aluminio, lo que generará un efecto en cadena sobre los consumidores.
Qué productos se verán afectados por los nuevos impuestos sobre el acero y el aluminio
Las medidas de la administración Trump no solo repercutirán en la fabricación de vehículos, sino también en una amplia variedad de productos que requieren estos metales en su producción.

- Partes de aluminio para automóviles, camiones, ómnibus y tractores, que representaron importaciones por US$25.700 millones el año pasado.
- Mobiliario metálico y partes de muebles, con un impacto en importaciones valuadas en US$15.000 millones.
- Maquinaria industrial y componentes, un sector que importó US$9000 millones en estos insumos.
El efecto de estos aumentos no es inmediato, pero los fabricantes podrían transferir estos costos a los consumidores, lo que elevaría los precios de los bienes finales.
Aranceles de 2018: el antecedente de Trump en la imposición de tarifas
El antecedente más cercano de medidas similares se encuentra en los aranceles impuestos por Trump en 2018, que generaron efectos adversos en la economía estadounidense. Aunque se crearon empleos en la industria del acero, sectores que dependen de estos materiales sufrieron pérdidas considerables.
- La producción de acero aumentó un 2% y la de aluminio un 4%, según la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU.
- Sin embargo, industrias como la construcción, la automotriz y el sector energético registraron pérdidas de puestos de trabajo.
- Según el Consejo de Relaciones Exteriores, la producción manufacturera perdió cerca de 75.000 empleos debido a los costos elevados de los metales.
- Un estudio de la Universidad de California reveló que los aranceles costaron más de US$900 mil anuales por cada empleo generado o salvado.
Los precios del acero y el aluminio subieron tras la aplicación de los aranceles de 2018 y, aunque eventualmente se estabilizaron, la recuperación fue lenta. Esta situación podría repetirse si se implementan las nuevas medidas arancelarias.
Los aranceles de Trump y el futuro cercano
Trump manifestó su intención de extender los aranceles a otras importaciones, lo que podría tener consecuencias económicas más amplias.
- Anunció un posible impuesto del 25% sobre todas las importaciones desde México y Canadá.
- También propuso una tarifa del 10% adicional sobre productos chinos, que se sumó al 10% vigente desde marzo.
- Canadá respondió con aranceles del 25% a productos estadounidenses valuados en US$20.700 millones.
- China también adoptó medidas de represalia, lo que aumentó impuestos a productos agrícolas de EE.UU.
Las políticas arancelarias pueden generar beneficios en ciertos sectores, pero también representan un riesgo para la economía en general. A medida que entren en vigor las nuevas medidas, el impacto sobre los precios, el comercio y el empleo podría hacerse más evidente.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
La sheriff de San Diego enfrenta acusaciones por violar la política migratoria de California: “Nos decepciona”
- 2
Cómo es el operativo para traer de regreso a la Tierra a los astronautas de la NASA varados en el espacio
- 3
El condado al que demandaron por ayudar a ICE a detener a inmigrantes indocumentados
- 4
Las predicciones de Mhoni Vidente del 13 al 31 de marzo: para el mundo y signo por signo