Es mexicana, desafió a las autoridades para evitar la deportación y tuvo éxito por el caso que mostró como migrante
La mujer de 32 años presentó una demanda federal para frenar su salida del país por el impacto que tendría en su familia; el caso podría depender de un fallo inminente de la Corte Suprema
3 minutos de lectura'

Carmen Graciela Guerrero Sandoval, una madre embarazada de Columbus, Ohio, demandó al gobierno de Donald Trump para evitar su deportación al alegar que perjudicaría a sus hijos. La denuncia involucra tanto a la fiscal general como a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). También destaca el impacto sobre un menor con autismo y un bebé aún no nacido.
Guerrero Sandoval demandó al gobierno en nombre de sus hijos
Según informó NBC 4, Guerrero Sandoval y madre de un niño estadounidense de nueve años diagnosticado con autismo. La ciudadana mexicana demandó en nombre de su hijo que la orden de deportación dictada por un Tribunal de Inmigración de Cleveland vulneraría la Enmienda 14 y la Cláusula de Igual Protección de la Constitución.

La mujer también presentó el caso en nombre de su hijo nonato. Su abogado, George Katchmer, explicó, en declaraciones con Telemundo, que buscan frenar la expulsión hasta que la Corte Suprema resuelva el futuro del derecho a la ciudadanía por nacimiento.
La demanda fue presentada contra la fiscal general Pam Bondi y la secretaria del DHS, Kristi Noem. Guerrero Sandoval argumenta que su expulsión representaría un castigo para sus hijos, quienes dependen del “continuo amor, afecto, cuidados y apoyo financiero de su madre”.
En riesgo de deportación: un niño con autismo y otro que aún no nació
El hijo mayor de la mujer asiste a una escuela del distrito Columbus City Schools y recibe educación especial. Los documentos judiciales indican que fue evaluado el 28 de abril y considerado apto para este tipo de enseñanza.
La demanda advierte que en México no existen servicios equivalentes para niños con autismo. El argumento se basa en un informe de la Universidad de Dayton que evidencia deficiencias en el sistema educativo mexicano, pese a avances legislativos.

Por otro lado, Guerrero Sandoval está embarazada y su fecha estimada de parto es en octubre. Si da a luz en Estados Unidos, su hijo accedería a la ciudadanía por derecho de nacimiento, vigente bajo la Enmienda 14.
La defensa alega que expulsarla ahora privaría a su futuro hijo de ese derecho. En caso de nacer fuera del país, la ciudadanía dependería del padre, cuya nacionalidad no se precisó, según explicó Katchmer.
Antecedentes legales similares: debate abierto sobre ciudadanía y deportaciones
El abogado Katchmer ya representó un caso similar en 2019, durante el primer mandato de Trump. En aquella ocasión, un niño estadounidense solicitó detener la deportación de su padre, pero el tribunal falló a favor del gobierno.
Ahora, el presidente republicano impulsó una orden ejecutiva que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de personas indocumentadas o con estatus migratorio temporal, como visas de estudiante o de trabajo. Sin embargo, tras distintos litigios, ese decreto llegó hasta la Corte Suprema. Ahora, el máximo tribunal debe expedirse al respecto.

Según el periodista John Fritze de CNN, los jueces de la Corte Suprema emitirán una serie de fallos claves antes de que finalice el período judicial, a fines de junio. Se supone que el de la ciudadanía por nacimiento estará entre los apuntados. Mientras tanto, el equipo legal de Sandoval pretende que el tribunal postergue la expulsión hasta ese entonces.
Sin embargo, en caso de que el caso se postergue y se concrete el parto del segundo hijo de Guerrero Sandoval en suelo estadounidense, el niño obtendría ciudadanía estadounidense de forma automática, de acuerdo con la legislación vigente, ya que el decreto de Trump se encuentra suspendido.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
Asilo en Estados Unidos. Qué es el “cierre administrativo”, el limbo migratorio que preocupa a los latinos
Tenía múltiples condenas. Es mexicano, lo vinculan con una peligrosa pandilla y el ERO lo detuvo en Houston
"Los apoyaremos". A favor del ICE: dos condados de Nueva York se unieron a la ofensiva de Trump en las redadas contra migrantes
- 1
Las reglas de conducta que debe cumplir Cristina Kirchner para no ser enviada a una cárcel
- 2
Cómo es la “bomba anti-búnker” de EE.UU. que Israel necesita para destruir la planta nuclear subterránea de Irán
- 3
¿Qué dice la psicología de las personas que aman a los gatos? Tienen rasgos y características especiales
- 4
Para mayores de 60: 3 ejercicios ideales para cuidar las articulaciones y mantenerse en forma