Es oficial: la lista de ciudadanos de estos países a los que Donald Trump les prohibió el ingreso a Estados Unidos
Una nueva proclamación presidencial le cerró la puerta completamente a 12 naciones, mientras que a otras siete le impuso severas restricciones; entre los múltiples argumentos se encuentra las dificultades sistémicas para corroborar la identidad de ciudadanos
4 minutos de lectura'
Donald Trump firmó el pasado 4 de junio de 2025 una nueva proclamación que prohíbe de forma total o parcial el ingreso de ciudadanos de varios países a Estados Unidos. Entre las naciones afectadas figuran varias latinoamericanas, bajo el argumento de que representan una amenaza para la seguridad nacional debido a fallas en sus sistemas de identificación, cooperación y control migratorio.
Cuba: restricciones severas por su designación como “estado patrocinador del terrorismo”
Entre los siete países que recibieron una suspensión parcial del ingreso, el caso de Cuba figura como uno de los más duros dentro de esa categoría. El gobierno estadounidense justificó la medida con base en tres argumentos principales: su calificación como estado patrocinador del terrorismo, la negativa sistemática a cooperar en materia de seguridad y repatriación, y su alta tasa de sobre estadía de visas.

Según el informe de permanencia ilegal, citado por la proclama presidencial:
- El 7,69% de los cubanos que entraron a EE.UU. con visa B-1/B-2 permanecieron más tiempo del permitido.
- En el caso de las visas F (estudiantes), M (vocacionales) y J (intercambios), la tasa de permanencia ilegal alcanzó el 18,75%.
A raíz de estas cifras, se estableció la suspensión de ingreso para:
- Inmigrantes de nacionalidad cubana.
- No inmigrantes con visas B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.
Además, el Departamento de Estado podrá acortar la duración de validez de otros visados concedidos a ciudadanos cubanos, lo cual podría impactar también en quienes viajen por negocios, tratamiento médico o incluso para asistir a conferencias.
Venezuela: ingreso parcialmente restringido a EE.UU.
Venezuela fue incluida en la lista de países con restricciones parciales. Según la proclama, el gobierno de Nicolás Maduro también demostró serias deficiencias en el intercambio de información criminal y fue identificado como un actor reacio a cooperar con los procedimientos de deportación.

A diferencia de Cuba, la medida aplicada a Venezuela distingue entre tipos de visas y ciudadanos, lo que permite ciertas excepciones humanitarias y diplomáticas. No obstante, el ingreso de venezolanos bajo algunas categorías de visado fue suspendido o limitado, en función de criterios de riesgo y cooperación bilateral.
En específico, la suspensión alcanza:
- Inmigrantes venezolanos: imposibilitados de acceder a la residencia permanente en Estados Unidos (green card).
- No inmigrantes con visados B-1, B-2, B-1/B-2, F, M y J.
La administración Trump expresó preocupación por el hecho de que numerosos ciudadanos venezolanos hayan sobrepasado el tiempo permitido por sus visas y por la falta de mecanismos eficaces del gobierno para verificar la identidad de sus nacionales.
Las restricciones buscan “estimular cambios en las políticas de identificación y documentación del gobierno venezolano”, según indicó el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional.
Haití: con restricciones migratorias severas
Haití fue uno de los 12 países cuyos ciudadanos ahora enfrentan una prohibición total para ingresar a Estados Unidos, tanto en calidad de inmigrantes como de no inmigrantes. Aunque la proclama no detalló la tasa de visas sobrepasadas, como en el caso de Cuba o Venezuela, el gobierno estadounidense sostuvo que presenta “deficiencias graves” en sus procedimientos de verificación de identidad y en el control de antecedentes penales.

La Casa Blanca subrayó que la inestabilidad política, la violencia de pandillas y la fragilidad institucional haitiana dificultan la cooperación entre ambos países y aumentan los riesgos de seguridad para Estados Unidos.
A raíz de este diagnóstico, la orden presidencial determinó una suspensión completa de admisiones para ciudadanos haitianos, sin distinguir entre tipos de visas o categorías migratorias.
Otros países con limitaciones totales o parciales de ingreso a Estados Unidos
Aunque la proclama presidencial afecta a 19 países en total, no todos pertenecen a América Latina. Estos son los países cuya población enfrenta una suspensión migratoria total:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen
Por otro lado, el documento establece restricciones parciales a ciudadanos de los siguientes países:
- Burundi
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
- Cuba
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"Gracias a EE.UU.". Cuál es el origen migrante de Arnold Schwarzenegger: de estrella de Hollywood a exgobernador de California
“Alcatraz de los caimanes”. El aeropuerto abandonado en Florida que podría convertirse en un centro de detención del ICE
Impactos negativos. Las deportaciones masivas de Trump podrían cambiar un patrón migratorio vigente hace 50 años en EE.UU.
- 1
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 2
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 3
Tras ausentarse de su programa, Georgina Barbarossa rompió el silencio y habló de su salud
- 4
Vecinos de un exclusivo country quieren impedir que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mude al barrio