Nueva York a un paso de prohibir la venta de perros, gatos y conejos en tiendas de mascotas
La medida busca alentar a los neoyorquinos a comprar cachorros directamente en criaderos o refugios para que puedan comprobar que no han sido maltratados
3 minutos de lectura'

NUEVA YORK.- El Estado de Nueva York estudia seguir los pasos de California y prohibir la venta de perros, gatos y conejos en las tiendas de mascotas, gracias a una ley aprobada por las bancadas estaduales de ambos partidos y que ahora está a la espera de la firma de la gobernadora Kathy Hochul.
El objetivo de la medida es alentar a los ciudadanos a adoptar animales de los refugios.

La compra de cachorros de perros, gatos y conejos será permitida, pero directamente a los criadores, para que los potenciales compradores comprueben en persona el origen y la condición de los animales.
Desde hace años hay críticas muy severas hacia las tiendas, porque venden animales que traen de criadores en los que las condiciones en las que mantienen a los animales son precarias y porque muchos operan sin estar autorizados.
La Asamblea Legislativa del Estado de Nueva York aprobó en junio el proyecto de ley que pretende “detener el flujo de cachorros criados cruelmente en Nueva York “, según el comunicado oficial de la legislatura. Ahora queda en manos de la gobernadora Hochul, quien dará luz verde al proyecto con su firma.
“Una vez firmada la ley, el proyecto (...) terminará por fin con la venta de perros criados cruelmente en fábricas de cachorros en las tiendas de mascotas del estado de Nueva York, que tiene una de las mayores concentraciones del país de tiendas de mascotas que venden cachorros”, dijo Matt Bershadker, presidente y director ejecutivo de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (Aspca, por sus siglas en inglés), en un comunicado.
“Las tiendas de animales se esfuerzan por presentar una imagen intachable y sana para que los clientes no piensen en dónde nacieron los cachorros, cómo se trató a sus padres o cuáles fueron las condiciones de vida. Pero comprar un cachorro en una tienda de animales puede suponer un apoyo a la cruel industria de las fábricas de cachorros”, detalló la organización en otro texto.
“Cerrar el conducto de las fábricas de cachorros ayudará a impedir que los vendedores minoristas y los criadores comerciales se dediquen a -y se beneficien de- una brutalidad desmedida”, agregó.
La medida ha generado controversias, en especial entre los miembros de la industria de Pet Shops o tiendas de mascotas, que están haciendo lobby para que Hochul no firme el proyecto bajo el argumento de que golpeará a sus negocios y que dejará a cientos de empleados en la calle.

En un comunicado, el presidente de People United to Protect Pet Integrity (PUPPI), una coalición de propietarios de tiendas de mascotas del Estado de Nueva York y otros miembros de la industria de venta de mascotas, dijo que se sentían “decepcionados” por el avance de la ley.
El proyecto " tendría una serie de consecuencias imprevistas, desde el desempleo de miles de trabajadores de las tiendas de mascotas y los escaparates vacíos hasta el aumento de la discriminación de las personas que tratan de crear hogares amorosos para las mascotas, y los picos de abuso animal y las estafas de mascotas en Internet”, señaló.
Agencia ANSA
Otras noticias de Estados Unidos
Llega el primer vuelo. Tras la deportación de venezolanos a las cárceles de Bukele, el chavismo acepta reanudar las repatriaciones desde EE.UU.
“Che, Cristina”. La reacción de Javier Milei a la prohibición de ingreso de la expresidenta a Estados Unidos
"Dejaste los dedos marcados". Cristina Kirchner dijo que su prohibición de ingreso a EE.UU. fue un pedido de Milei a Trump
- 1
Es venezolano, tiene 19 años, fue a una cita migratoria en EE.UU. y lo detuvieron por un tatuaje
- 2
Qué es la app CBP Home presentada por Donald Trump y cómo impacta a los inmigrantes
- 3
De posibles deportaciones a obtener la green card: qué son los procedimientos EOIR y cómo funcionan
- 4
Es oficial: estas son las nuevas leyes migratorias que entraron en vigor en Florida este 2025