Qué ocurre cuando un migrante sin papeles se casa con un estadounidense
El trámite de regularización requiere la asesoría de expertos, destinar un presupuesto considerable y tener paciencia para los tiempos de espera
3 minutos de lectura'

Casarse con un ciudadano de Estados Unidos puede brindar a un migrante indocumentado una vía hacia la legalización, pero para tener éxito es necesario conocer algunos aspectos del complicado proceso legal que debe emprenderse. En este caso, es recomendable conseguir el acompañamiento de asesores expertos, tener un presupuesto considerable y no desesperar.
Si un inmigrante indocumentado se casa con un ciudadano estadounidense puede arreglar su situación legal y obtener el estatus de residente permanente (Green Card), que le permite vivir, trabajar y viajar libremente por Estados Unidos.
Es importante señalar que, como parte del trámite, el migrante debe presentar el comprobante de su matrimonio, así como otros documentos relacionados que demuestren la estabilidad financiera del cónyuge ciudadano estadounidense para que su pareja obtenga la aprobación de su situación legal.
El proceso puede ser difícil y largo, incluye la presentación de varios formatos ante dependencias de gobierno, así como entrevistas con oficiales de inmigración. Por todo ello, es crucial consultar a un abogado de inmigración que pueda guiar a través del proceso y asesorar sobre los mejores pasos a seguir.
También es necesario que los migrantes sin papeles que piensen en casarse con un ciudadano estadounidense comprendan que puede haber graves consecuencias si son sorprendidos por las autoridades de inmigración en situación irregular. Además, deberán comprobar que el matrimonio no tiene por finalidad conseguir el estatus inmigratorio legal.
El proceso inicia con la presentación del formulario I-130 (conocido como la “Petición de familiar extranjero”) ante la dependencia encargada del trámite de regularización: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que es parte del Departamento de Seguridad Nacional. Con lo anterior se confirma que el matrimonio es válido y que uno de los integrantes de la pareja es ciudadano o residente legal.

A partir de este punto, el proceso varía de acuerdo con las condiciones particulares de la persona solicitante: si ya vive en Estados Unidos deberá presentar el Formulario I-485 o Formulario DS-260; si aún reside en el extranjero el trámite corresponde a la embajada o consulado con la solicitud de una visa de cónyuge tipo CR1/IR1 (si la pareja tiene ciudadanía) o tipo F2A (si el patrocinador es un residente permanente). Esta segunda etapa puede tener una duración de entre uno y dos meses.
El tercer y último paso del procedimiento para obtener la tarjeta de residencia por matrimonio es una entrevista, en la cual las autoridades evaluarán “la autenticidad del matrimonio”, con preguntas sobre la historia de la relación, actividades diarias de la pareja y sus planes futuros. Este interrogatorio podrá tener lugar en una oficina del USCIS, o en la embajada o consulado, según donde radique el interesado.
¿Qué es y cómo conseguir una tarjeta de residencia por matrimonio?

La agencia de consultores especializados en inmigración Boundless explica que una tarjeta de residencia por matrimonio permite al cónyuge de un ciudadano estadounidense o residente legal vivir y trabajar en cualquier punto dentro de Estados Unidos.
Un titular de tarjeta de residencia tendrá estatus de residente permanente hasta que solicite la ciudadanía, para lo cual será elegible después de un plazo de tres años después del casamiento.
El costo del trámite para aplicar para una visa por matrimonio es de unos US$1760 si el cónyuge vive en Estados Unidos, y US$1200 si la persona que se casa reside fuera del país. A estos costos hay que añadirle otros trámites adicionales o exámenes médicos que podrían exigirse.
Otras noticias de Estados Unidos
Nuevas pruebas. Mataron a tiros a sus padres en 1989 y su caso revivió por una serie de Netflix: ahora podrían liberarlos
Pánico en el campus. Alerta en una universidad de Florida: al menos seis heridos por un tiroteo
“Perderá el privilegio”. Trump endurece su ofensiva contra Harvard y ahora apunta contra los estudiantes extranjeros
- 1
Resultados de la lotería Powerball del miércoles 16 de abril: los números ganadores en EE.UU.
- 2
Nuevas reglas y multas para los conductores en Nueva York: quiénes están exentos de la ley “fantasma”
- 3
Para migrantes: estas son las sanciones por no llevar la evidencia de registro al salir a la calle en EE.UU.
- 4
El listado de supermercados habilitados para renovar la licencia de conducir en Illinois de forma rápida