La emergencia comenzó cuando las primeras llamas prendieron el martes por la mañana en Pacific Palisades; hay miles de evacuados
- 3 minutos de lectura'
Una serie de incendios forestales han arrasando barrios enteros en el condado de Los Ánegles, en California, obligando a evacuar a miles de personas y causado varias muertes.
La emergencia comenzó cuando las primeras llamas prendieron el martes por la mañana en Pacific Palisades, un rico vecindario entre las montañas de Santa Mónica y el Océano pacífico.
En las horas posteriores empezaron al menos otros tres grandes incendios en otras áreas de Los Ángeles.
La razón por la que los bomberos no han podido contener los fuegos son los llamados vientos de Santa Ana, que han estado alimentando y esparciendo las llamas.
De acuerdo con el meteorólogo Simon King, presentador del tiempo de la BBC, se trata de vientos secos que eliminan la humedad de la vegetación y facilitan que se inicien los fuegos.
Y una vez que empiezan, ayudan a que se propaguen fácilmente.
Se esperaba que los vientos comenzaran a disminuir levemente durante la tarde de este miércoles.
Sin embargo, King indicó que continuará soplando mucho viento, por lo que la lucha contra los incendios continuará siendo complicada en algunas zonas.
¿Qué son los vientos de Santa Ana?
Los vientos de Santa Ana ocurren cuando una gran área de alta presión se establece sobre el interior del oeste de EE. UU., alrededor de la Gran Cuenca, un área que incluye gran parte de Nevada y Utah, Idaho y el sureste de Oregón, explica Matt Taylor, meteorólogo de la BBC.
Estas regiones son generalmente secas y desérticas, lo que significa que allí se generan vientos secos que fluyen de este a oeste, y llegan a California carentes de humedad, indica, por su parte, una publicación del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) estadounidense.
El SNM detalla que estos fuertes vientos pueden causar daños importantes a la propiedad, pero también aumentan el riesgo de incendios forestales debido a su sequedad y a la velocidad con la que pueden propagar las llamas.
Los vientos de Santa Ana se vuelven aún más secos a medida que descienden de las montañas, continúa Taylor.
Como un secador de pelo, eliminan gran parte de la humedad de la vegetación, lo que significa que el fuego puede propagarse más rápido y la flora arde más fácilmente.
Estos vientos ocurren numerosas veces durante el año.
“Un evento de Santa Ana generalmente surge durante los meses más fríos, desde fines de septiembre hasta mayo y dura solo un par de días, pero en raras ocasiones puede continuar hasta una semana”, agrega el experto.
¿Cuán fuertes son los vientos de Santa Ana?
De acuerdo con Taylor, la fuerza de los vientos es la que ayuda a propagar los incendios rápidamente.
Las velocidades de entre 95-130 km/h son comunes, pero pueden ocurrir ráfagas de hasta 160 km/h durante los peores eventos de Santa Ana.
Cuando este tipo de intensidades continúa durante varios días, puede hacer muy difícil para los servicios de emergencia contener los incendios, explica Taylor.
Las ráfagas de los vientos se suman a la imprevisibilidad de la propagación.
Nadie está completamente seguro en cuanto al origen del nombre, pero lo más común es pensar que proviene del cañón de Santa Ana en el condado de Orange, en el sur de California.
Temas
Otras noticias de BBC MUNDO
Puerto Príncipe. La ciudad fantasma donde más del 85% de los habitantes han tenido que abandonar sus casas
Sesgos. Por qué lo que entendemos como un desarrollo "normal" en los niños podría estar equivocado
Desde hace tres décadas. Cómo un país petrolero como Noruega se convirtió en el líder mundial de los autos eléctricos
- 1
Horóscopo semanal: las predicciones de Mhoni Vidente hasta el 17 de enero
- 2
La nueva ley de Nueva York que ya entró en vigor y puede dejar sin licencia a estos conductores
- 3
Resultados de la lotería Powerball del lunes 13 de enero: los números de la suerte de un pozo que sigue en aumento
- 4
Buscan maestros de español en Florida: pagan hasta US$52.000 por este trabajo