ICE anuncia la detención de inmigrantes de México y Honduras en el sur de Texas: sus perfiles y antecedentes
Entre los arrestados hay individuos con condenas por tráfico de drogas, fraude y posesión de armas
3 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció la detención de cuatro personas con antecedentes criminales en el sur de Texas, en un operativo que comenzó la semana del 22 de enero. Estos son sus perfiles.
¿Cuáles son los crímenes de los detenidos por el ICE?
Los arrestos los realizó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en San Antonio, en coordinación con otras agencias de seguridad. ICE informó que todos los detenidos permanecen bajo custodia federal y enfrentan procesos de deportación o nuevos cargos.

En su comunicado de prensa, la agencia compartió los antecedentes de las cuatro personas arrestadas:
- Un hombre mexicano de 35 años, condenado por tráfico de drogas y con un historial de deportaciones previas. Ahora enfrenta cargos por reingreso ilegal.
- Un hombre hondureño de 37 años, identificado como miembro de la pandilla MS-13, con condenas por fraude y delitos con armas de fuego. Permanece bajo custodia mientras se procesa su remoción del país.
- Un hombre mexicano de 53 años, con antecedentes por asalto agravado con lesiones corporales y posesión de sustancias controladas. Fue deportado previamente y ahora enfrenta cargos por reingreso ilegal.
- Un hombre hondureño de 30 años, condenado por conducir en estado de ebriedad (DWI), falsificación y reingreso tras deportación. Permanece bajo custodia mientras se tramita su remoción.
El agente especial a cargo de HSI San Antonio, Craig Larrabee, afirmó que estos arrestos forman parte de la misión de la agencia para capturar a personas que representan una amenaza para la seguridad pública. “El arresto de estos individuos, quienes han violado flagrantemente las leyes de inmigración y están involucrados en actividades criminales, es un paso fundamental para fortalecer y proteger nuestras comunidades y las fronteras del país”, señaló Larrabee en el comunicado.
¿Quiénes están exentos de las redadas del ICE en Estados Unidos?
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han aumentado en los últimos meses, lo que genera inquietud en muchas comunidades migrantes de Estados Unidos.

Sin embargo, no todos los inmigrantes pueden ser detenidos o deportados por la agencia. Existen ciertos grupos que, por su situación legal, están fuera del alcance de estas medidas:
- Ciudadanos estadounidenses: las acciones del ICE no afectan a quienes tienen ciudadanía estadounidense, independientemente de su origen migratorio.
- Residentes permanentes legales (green card holders): si bien cuentan con un estatus legal sólido, podrían enfrentar problemas migratorios si tienen antecedentes penales o procesos judiciales pendientes.
- Beneficiarios de DACA (“dreamers”): quienes están inscritos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) tienen protección temporal contra la deportación y pueden obtener permisos de trabajo y otras credenciales. Sin embargo, DACA no concede un estatus migratorio permanente ni garantiza la ciudadanía.

- Solicitantes de asilo en proceso: las personas que han iniciado un trámite de asilo y cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno estadounidense no deberían ser deportadas mientras su caso esté en evaluación. Para obtener esta protección, deben demostrar un temor creíble de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, afiliación a un grupo social o posición política.
- Personas con permisos especiales o en procedimientos migratorios activos: aquellos que cuentan con documentos de protección temporal, visas humanitarias o cualquier otro permiso migratorio vigente pueden evitar la deportación mientras su estatus esté en regla. Además, quienes tienen casos pendientes ante tribunales de inmigración suelen estar exentos hasta que se emita un fallo definitivo.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Harvard lo quiere. Cómo hizo el joven mexicano que emigró a EE.UU. con sus padres para ser aceptado por al menos siete universidades
¿Qué hacer? Real ID antes del 7 de mayo: qué opciones tienen los migrantes indocumentados que no califican
En California. Así arrestaron a trabajadores independientes en las puertas de un Home Depot
- 1
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito
- 2
“Deben prestar especial atención”: anuncian cambios en el procedimiento para solicitar visas de ingreso a EE.UU.
- 3
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 4
“Especie exótica invasora”: el gobierno de Axel Kicillof autorizó la caza del jabalí en toda la provincia de Buenos Aires