Trump también se lanza a la búsqueda de un acuerdo nuclear con Irán: “Si no negocian, va a ser terrible”
El líder de la Casa Blanca amenazó a Teherán con acciones militares y dijo que le envió una carta al régimen, aunque el gobierno iraní lo desmintió
6 minutos de lectura'
DUBÁI.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a Irán a negociar un acuerdo nuclear y a Rusia a sentarse a negociar la paz con Ucrania, en una doble jugada para tratar de contener ambos frentes en su acelerada iniciativa geopolítica.
Trump anunció que le envió una carta a las autoridades iraníes, con una amenaza militar en caso de que Teherán se rehúse a negociar un acuerdo nuclear, algo que fue desmentido por el régimen. Y llamó al orden a Rusia, con la que se había mostrado cercano, luego de un masivo bombardeo nocturno contra objetivos energéticos en Ucrania.
“Les he escrito una carta diciéndoles: ‘Espero que vayan a negociar porque si tenemos que entrar militarmente, va a ser algo terrible’”, dijo Trump en una entrevista con la cadena Fox Business News.

La Casa Blanca confirmó los comentarios de Trump, diciendo que envió una carta a los líderes de Irán para negociar un acuerdo nuclear. La entrevista se realizó el jueves y se emitirá íntegramente el domingo.
“Preferiría negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todo el mundo esté de acuerdo conmigo, pero podemos llegar a un acuerdo que sería tan bueno como si se ganara militarmente”, dijo Trump. “Pero el momento está pasando ahora. El momento se acerca. Algo va a pasar de una forma u otra”, advirtió.
La agencia de noticias estatal iraní IRNA citó los comentarios de Trump en la entrevista. No hubo ninguna declaración inmediata de la oficina del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, que tiene la última palabra sobre todos los asuntos de Estado.
Por su parte, la misión de Irán ante la ONU declaró que no recibió ninguna carta de Trump, al tiempo que el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Teherán no negociará mientras Estados Unidos aplique una “presión máxima”.
Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, su administración ha dicho constantemente que se debe impedir que Irán adquiera armas nucleares. Un informe del mes pasado del organismo de control nuclear de la ONU dijo que Irán ha acelerado su producción de uranio casi apto para armas.
El primer mandato de Trump estuvo marcado por un periodo especialmente problemático en las relaciones con Teherán. En 2018, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales, lo que provocó sanciones que lastraron la economía, y ordenó el asesinato del principal general del país.
En virtud del acuerdo nuclear original de 2015, Irán solo podía enriquecer uranio hasta un 3,67% de pureza y mantener una reserva de uranio de 300 kilogramos.
La producción acelerada de uranio casi apto para armas por parte de Irán aumenta la presión sobre Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que está abierto a negociar con la República Islámica, al tiempo que apunta cada vez más a las ventas de petróleo de Irán con sanciones como parte de su política reimpuesta de “máxima presión”.
En un discurso pronunciado en agosto pasado, Khamenei abrió la puerta a las conversaciones con Estados Unidos, afirmando que “no hay nada malo” en entablar conversaciones con el “enemigo”.
Sin embargo, más recientemente matizó esa afirmación, diciendo que las negociaciones con Estados Unidos “no son inteligentes, sabias ni honorables” después de que Trump planteara conversaciones nucleares con Teherán.
La negociación con Rusia
Por el lado de Rusia, Trump dijo que está “considerando firmemente” imponerle sanciones bancarias y aranceles, entre otras medidas, hasta que se alcance un acuerdo de paz con Ucrania, luego de un fuerte bombardeo con misiles y drones contra objetivos energéticos ucranianos.
Trump también había pausado la ayuda militar y el intercambio de inteligencia a Ucrania para presionar a Kiev a aceptar un acuerdo de alto el fuego después de una reunión hace una semana en el Salón Oval con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que terminó en escándalo.
“Basándome en el hecho de que Rusia está absolutamente ‘machacando’ a Ucrania en el campo de batalla ahora mismo, estoy considerando firmemente aplicar sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO FINAL DE PAZ", dijo Trump en su red Social Truth.
“A Rusia y Ucrania, siéntense a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡Gracias!”, agregó.
Sin embargo, poco después, en un contacto con periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que le resulta “más fácil” tratar con Rusia que con Ucrania para poner fin a la guerra y que confía en Putin.
“Yo le creo”, dijo, sobre el mandatario ruso. “Me resulta francamente más difícil tratar con Ucrania y ellos no tienen las cartas” en la mano, afirmó. “Puede que sea más fácil tratar con Rusia”, añadió Trump.
“En realidad creo que están haciendo lo que cualquiera en esa posición estaría haciendo en este momento”, dijo Trump. “Siempre he tenido una buena relación con Putin. Y ya sabes, él quiere poner fin a la guerra”, sostuvo. “Creo que va a ser más generoso de lo que tiene que ser, y eso es bastante bueno. Eso significa muchas cosas buenas”, añadió.
En relación a Zelensky, que intenta obtener garantías de seguridad occidentales antes de alcanzar un alto el fuego con Rusia, Trump opinó: “No sé si quieren llegar a un acuerdo. Si no quieren llegar a un acuerdo, los dejaremos solos porque queremos que lleguen a un acuerdo. Lo hago para detener la muerte”.
Trump ha enfrentado críticas por redoblar la presión sobre Ucrania, incluido su comentario del mes pasado de que Kiev, y no Rusia, fue responsable de iniciar la guerra.
Rusia, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, está sujeta a amplias sanciones impuestas por Estados Unidos y sus socios tras su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Muy cercanos entre sí, Rusia e Irán firmaron a mediados de enero un nuevo tratado estratégico reforzando sus lazos militares y económicos.
Putin y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, firmaron el acuerdo en una ceremonia en el Kremlin. Si bien no se difundió el contenido, Putin celebró que tiene “objetivos ambiciosos” y dijo que los dos países estaban unidos para llevar su relación “a un nuevo nivel”.
El pacto ofrece “un nuevo impulso en casi todos los campos de cooperación”, añadió. “Necesitamos menos burocracia y más acciones concretas. Sean cuales sean las dificultades creadas por otros, seremos capaces de superarlas y avanzar”, dijo sobre las sanciones occidentales.
El líder ruso señaló que Rusia informaba regularmente a Irán de lo que ocurría en la guerra de Ucrania y que ambos se consultaban estrechamente sobre los acontecimientos en Medio Oriente y la región del Cáucaso sur. El presidente iraní dijo por su parte que el acuerdo permitirá “dinamizar” los vínculos y fortalecerlos.
Rusia e Irán se presentan como contrapesos, junto con China y Corea del Norte, a la influencia norteamericana. Han tejido lazos estrechos, especialmente militares, y se apoyan en varios asuntos internacionales, desde Medio Oriente hasta el conflicto en Ucrania.
Agencias AP, AFP y ANSA
Otras noticias de Estados Unidos
El Octágono. Los misteriosos montículos levantados hace 2000 años por una desconocida cultura en América del Norte
Historias insólitas. DFS: el cuerpo de seguridad de México que intentó imitar al FBI, pero terminó dando un giro radical
"Lab Leak". El gobierno de Trump lanzó una página web en donde asegura que el covid-19 se originó en un laboratorio chino
- 1
En su ofensiva contra Harvard, Trump intenta usar a la agencia tributaria para su vendetta
- 2
Fanático de Argentina, vive en Miami y ploteó una Tesla Cybertruck en honor a Messi y a la Selección
- 3
Fueron vecinos durante 20 años, decidieron jugar Mega Millions juntos y ahora son millonarios con estos números
- 4
Adiós a La Niña en Texas: qué tan caluroso será el verano 2025