¿Cuántos feriados hay en junio?
Fechas clave, fines de semana largos y cómo queda el calendario del mes; todo lo que hay que saber
3 minutos de lectura'

Se acerca junio y muchas personas quieren saber cuáles son los feriados establecidos por el calendario nacional para planificar la agenda. Este mes se caracteriza por tener dos fines de semana extendidos seguidos.
Por lo tanto, el sexto mes del año cuenta con una gran variedad de días de receso debido a la conmemoración de la muerte de figuras históricas para el país, formando dos fines de semana largos para la mayoría de los ciudadanos.

El primer feriado del mes corresponde al lunes 16 de junio, según el calendario de feriados establecido por la Jefatura de Gabinete. Este día conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Esta fecha se celebra originalmente el 17 de junio, pero al caer un día martes este año y al ser un feriado movible por ley, se traslada al día lunes con el fin de crear un fin de semana largo.
Los feriados trasladables son aquellos que al caer un día martes o miércoles se mueven para el día lunes y aquellos que caigan los días jueves se trasladan al viernes con el fin de generar un fin de semana extendido. En este caso, el fin de semana extendido será el día sábado 14 hasta el lunes 16 de junio (incluido).
El 17 de Junio en Argentina se honra el fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes, argentino, político y militar que luchó en la guerra de la Independencia. Tiempo más tarde, tras ser enviado al Alto Perú por la Primera Junta en 1810, lideró el escuadrón gaucho y consiguió un triunfo decisivo en la Batalla de Suipacha, convirtiéndose en un referente de la lucha gaucha.

El segundo feriado del mes corresponde al día 20 de junio, un feriado inamovible por ley que, en esta oportunidad, caerá un día viernes. En esta fecha se conmemora el Paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. Entonces, el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 constituyen el segundo fin de semana largo del mes.
Este día se celebra el Día de la Bandera en la Argentina para conmemorar la muerte de Manuel Belgrano, el creador de la insignia patria. No solo fue el responsable de este símbolo, sino que también fue una figura fundamental en la construcción de los cimientos de la Argentina.
Próximos feriados nacionales del 2025
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Otras noticias de Feriado
- 1
El “papelón” de la pelea entre los jugadores de CASI y Newman que terminó con dos jugadores excluidos
- 2
Conflicto en Medio Oriente: la escalada bélica encarece los insumos y complica la campaña agrícola en la Argentina
- 3
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei
- 4
“Esta guerra también busca salvar a Netanyahu”: Avner Cohen, experto nuclear, analiza el ataque a Irán