Cinco consejos para mejorar la memoria
Se trata de una habilidad esencial que te permite retener y recuperar información en la vida diaria
- 2 minutos de lectura'
Conforme pasan los años, las personas pueden reducir ciertas habilidades cognitivas e ir perdiendo la memoria. A continuación, te damos algunos consejos para mejorarla.
La memoria es una habilidad esencial que te permite retener y recuperar información en la vida diaria, por lo que es importante conocer los consejos para mejorarla.
Cuáles son los consejos para mejorar la memoria
A pesar de que es normal que en ocasiones se experimenten lapsos de memoria, existen formas de fortalecerla y mantenerla en óptimas condiciones y estos son algunos beneficios que debes de seguir:
- Mantené una alimentación saludable
El cerebro necesita nutrientes específicos para funcionar de manera eficiente. Consumir alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales, como nueces, pescado, frutas y vegetales, pueden mejorar la memoria. El consumo de omega-3, presente en pescados como el salmón, está especialmente asociado con una mejor función cognitiva.
- Practica ejercicio regularmente
El ejercicio físico no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente. Actividades como caminar, correr o practicar yoga aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, promoviendo la formación de nuevas conexiones neuronales. Estudios demostraron que el ejercicio regular puede prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad.
- Dormí lo suficiente
El sueño juega un papel clave en la consolidación de los recuerdos. Durante las fases más profundas del sueño, el cerebro organiza y almacena la información adquirida durante el día. Dormir entre 7 y 9 horas por noche es fundamental para mejorar tanto la memoria a corto como a largo plazo.
- Entrená tu cerebro
Así como ejercitás tu cuerpo, tu cerebro también necesita mantenerse activo. Resolver crucigramas, practicar juegos de mesa, aprender un nuevo idioma o tocar un instrumento musical son actividades que estimulan las conexiones neuronales. Este tipo de desafíos mantiene tu memoria ágil y mejora tus habilidades cognitivas.
- Controlá el estrés y la ansiedad
El estrés crónico y la ansiedad pueden afectar negativamente la memoria y la capacidad de concentración. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el mindfulness ayuda a reducir el estrés y mejora el funcionamiento del cerebro. Tomarte pequeños descansos durante el día también es útil para recargar energía mental.
Fernando Guevara
Otras noticias de Salud mental
"Quiero que no se lastime". Preocupación por la salud mental de un joven delantero de Gimnasia que fue licenciado para un tratamiento
A tener en cuenta. Por qué te olvidás de lo que ibas a hacer cuando entrás a una habitación, según la psicología
Personas vitamina. Una prestigiosa psiquiatra española revela cómo reconocer a la gente que nos hace bien
- 1
Un clásico de Recoleta. El bodegón famoso por sus empanadas, ubicado entre restaurantes de lujo, con precios accesibles
- 2
Tres datos curiosos que muy pocos conocen sobre los escorpiones
- 3
Cuántas almendras deberías comer al día para bajar el colesterol, según una nutricionista
- 4
Los grandes beneficios de la vitamina B12 para la salud cardiovascular