Comer mal puede causar pesadillas: los alimentos que afectan el descanso, según la ciencia
Los productos altos en azúcar pueden interferir con la calidad del sueño y provocar interrupciones
2 minutos de lectura'

Consumir ciertos alimentos y bebidas durante la noche, especialmente cerca de la hora de dormir, pueden afectar de forma negativa la calidad del sueño, y así, generar interrupciones y experiencias intensas poco agradables.
Según un estudio realizado por la Universidad Mac Ewan, en Canadá, ingerir algunos productos altera la naturaleza del reposo, particularmente aquellos que están compuestos por lácteos, ingredientes picantes o niveles elevados de azúcar.

Para esto, el grupo de investigadores analizó una muestra de 1082 voluntarios entre los 17 y 54 años, de la cual el 5,5% aseguró que su descanso era afectado de forma significativa tras comer algunos alimentos.
De acuerdo con los datos publicados en la revista científica Frontiers in Psychology, el 30% de las personas que participaron en la investigación y probaron cosas dulces o postres reportaron sueños perturbadores durante el ciclo de reposo.
Por su parte, el 20% de los individuos que consumieron leche, yogur o queso, presentaron dificultades para dormir, especialmente las mujeres. Sin embargo, otros grupos de alimentos como frutas, carnes, cereales o comidas picantes estuvieron por debajo de lo esperado.
A partir de estos hallazgos, el grupo de investigadores logró determinar que los lácteos se consolidan como los productos con mayor influencia en la frecuencia de pesadillas que experimentan las personas.

Las enfermedades gastrointestinales también afectan el sueño
Dentro de los reportes expuestos por la Universidad MacEwan, también encontraron que la alergia alimentaria y la intolerancia al gluten son dos condiciones que se deben tener en cuenta al momento de ingerir comida y más aún si es durante la noche.
Según los investigadores, los síntomas de las enfermedades gastrointestinales suelen ocasionar incomodidad abdominal, problemas de digestión, dolor, hinchazón, alteraciones en la microbiana intestinal y sueños inquietantes.
Tore Nielsen, líder del análisis, destacó que la dieta resulta ser una variable importante para la prevención y el tratamiento de las pesadillas, ya que es un factor modificable.

Alimentos que hay que evitar antes de dormir
- Comida rápida
- Alimentos fritos
- Carbohidratos refinados
- Azúcares
- Bebidas con cafeína
- Alcohol
- Productos altos en grasa
Los investigadores también recomiendan reemplazar las cenas pesadas por comidas fáciles de digerir y que tengan propiedades más ligeras, aún más si se padece sensibilidad alimentaria.
Por Stephany Guzmán Ayala
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que ingresó al país con 10 valijas sin controlar
- 2
Emanuel Ortega: por qué se alejó de los escenarios, lo que le cuestionan sus hijos y su historia de amor con Julieta Prandi
- 3
Escándalo por YPF: este es el contrato que tiene en vilo al país
- 4
“Hay muchas consultas y reservas”: empieza a circular un tren turístico que recorre paisajes de ensueño